El año realmente empieza en febrero, enero es un mes de calentamiento (y vaya que necesitamos calentarnos; en el hemisferio norte ha hecho mucho frío 🙂 ).
Escribí esta lista pensando en personas que ya tienen un nivel algo más que básico y que han intentado estudiar a lo largo del tiempo pero por alguna razón lo han dejado y su idioma ha estado juntando polvo (real y metafórico) en algún rincón.
También puedes aplicar las estrategias si vas a comenzar un idioma desde cero, aunque probablemente tendrás que hacer un par de ajustes.
Estas estrategias son realmente efectivas si las aplicas. No te preocupes si te abrumas o si sientes que es demasiado.
Lee todas y comienza a usar las dos o tres que te llamen más la atención, y conforme pase el tiempo, regresa a la lista y ve qué más puedes implementar.
Estrategia #1 – Perdona a tu yo del pasado
¿Has intentado varias veces aprender el idioma y lo has dejado ese mismo número de veces?
Entiendo lo frustrante que puede ser. Si eres como yo, seguramente piensas que no tienes remedio y que no tiene caso volverlo a intentar porque ya sabes cómo va a terminar.
Sin embargo, ten en cuenta que siempre has hecho lo mejor que has podido con lo que has tenido a la mano.
Quizá el «problema» no está en ti, sino en… lo que has tenido a la mano. No ha sido tu culpa.
2016 es un año totalmente nuevo que se nutre de todo lo que has aprendido desde la última vez que lo intentaste. ¿Y si esta vez es diferente?
Si aplicas estas estrategias de corazón, será diferente.
Como se dice en inglés:
When you know better, you do better.
Date el beneficio de la duda.
Estrategia #2 – Claridad extrema
Ten claro por qué, dónde y cuándo vas a estudiar tu idioma, así como qué es exactamente lo que vas a hacer para desempolvarlo.
Escribe tu razón (necesita sentirse importante para ti), elige un lugar limpio y libre de interrupciones y escoge un horario tentativo pero probable.
Haz clic aquí para saber más sobre esto.
Estrategia #3 – Interés
El material que uses para estudiar debe estar basado en tus intereses / sueños / pasiones abandonadas (o no tan abandonadas).
Busca material sobre esos temas en tu idioma meta y guárdalo en una carpeta de Bookmarks o Marcadores en tu explorador de Internet.
Reúne la mayor cantidad de textos y videos interesantes que puedas y comienza a revisarlos hasta que encuentres cosas que real, realmente te gustan. No importa si al principio no lo entiendes todo, no te preocupes por eso ahora.
Con el tiempo, vas a crearte un pequeño mundo de cosas que te apasionan y ni siquiera te vas a dar cuenta de que estás aprendiendo el idioma.
Estrategia #4 – En caso de duda, piensa en pequeño
Cuando no tengas claro qué hacer, o cuando comiences a sentir que ya no tienes motivación o que te estás empezando a distraer, piensa en lo más pequeño que puedas hacer para evitar que le caiga polvo a tu idioma.
¿Aprender una sola palabra? Claro, por qué no.
¿Ver un video de 5 minutos? Excelente.
¿Buscar el significado de una frase en Google? Seguro.
Si esa acción pequeña hace que estudies por una hora, felicidades. Si decides dejarlo ahí, no pasa nada.
Lee esta entrada para comprender mejor este proceso.
Estrategia #5 – Test de habilidades
Identifica las habilidades (lingüísticas y no lingüísticas) que necesitas desarrollar.
Quizá esta lista te ayude:
Lingüísticas:
-Pronunciar
-Comprender lo que escuchas
-Hablar
-Memorizar palabras
-Escribir
No lingüísticas:
-Concentrarte por periodos «largos» de tiempo
-Auto-control (por ejemplo, para no distraerte mientras estás estudiando)
-Perseverar
-Aumentar la tolerancia a la frustración
-Identificar el momento del día en el que más atención puedes poner
-Etc.
Una vez que sepas cuáles son tus puntos débiles, crea un plan para desarrollarlos.
Para lograrlo, encuentra personas que sean buenas en ello y cópiales o pregúntales cómo lo hacen.
Y recuerda que todas las habilidades que obtengas para aprender un idioma se quedarán contigo para el resto de tu vida.
Estrategia #6 – Busca compañía
Esta probablemente es la estrategia más importante.
Consigue una o varias personas (entre más sean, mejor) que tengan el objetivo de aprender un idioma y pónganse de acuerdo para compartir su progreso y sus obstáculos.
Te sorprenderá la cantidad de personas que puedes encontrar si compartes tus intenciones en voz alta dentro de todos los grupos en los que perteneces.
Y en el caso de que no encontraras a nadie que busque aprender otro idioma, amplía tu criterio y busca personas que estén haciendo su tesis, o estudiando para un examen de admisión, o algo parecido.
Lo realmente importante es tener a alguien cerca cuya sola presencia te recuerde tus metas y te anime a seguir.
Estrategia #7 – Busca momentos cruciales
Pon mucha atención en tu día y a día y observa los detalles:
¿Qué te hace querer abandonar? ¿Qué circunstancias entorpecen tu estudio?
Por ejemplo, si usas YouTube para estudiar, es probable que te distraigan las sugerencias de videos de gatitos.
O quizá te des cuenta de que si estudias justo después de X actividad, te cuesta mucho trabajo concentrarte.
Ese tipo de cosas.
Identifícalos y haz lo posible para encontrar una solución. (Sí la hay).
Estrategia #8 – Todo está relacionado
Lo que te suele detener con los idiomas te está deteniendo en algo más. Si lo solucionas con los idiomas, lo solucionas en los «algo más». Recordar esto te puede ayudar a perseverar cuando te ves tentado a abandonarlo.
Estrategia #9 – Todos estamos relacionados
Siempre ten presente a quién o a qué beneficia que tú aprendas ese idioma, y a quién perjudica que no lo hagas y/o que te rindas. Responsabilidad con el resto del mundo: activada.
Estrategia #10 – Inspiración
Haz una lista de personas que te pueden ayudar y otra de materiales que te inspiran.
Tu amigo políglota. Los blogs que lees (como Necesitas otra lengua 🙂 ). Tu buddy de la estrategia #6. Un coach. Un grupo de Facebook.
Crea tus propios recordatorios con cosas importantes que suelas olvidar como: «Enfócate en lo que has avanzado y no en lo que te falta».
Lo que sea que te inspire y te recuerde por qué lo estás haciendo y que vale la pena seguir.
Porque sí vale la pena.
hola,
hace poco me enviaron esto
es muy similar
pero por si complementa
saludos
https://es.babbel.com/es/magazine/10-consejos-para-aprender-idiomas?bsc=spamag-a1-vid-bv1-tipsandtricks-esp-ob&btp=1_esp_out_cd&utm_campaign=cd_espall_ges_ceu_tipsandtricks&utm_content=10+trucos+para+aprender+idiomas+de+un+genio+que+ha&utm_medium=CON&utm_source=outbrain&utm_term=5342650