Cambios pequeños, grandes resultados 1: Una sola cosa

Esta es la primera parte de una serie de entradas sobre cómo pequeños ajustes en las actividades de todos los días pueden hacer que, de repente y sin darte cuenta, estés avanzando a pasos agigantados con la lengua que estás aprendiendo.

Por si sientes que te has detenido o por si quieres subir de nivel más rápidamente.

O incluso por si quieres aplicarlo a otro tipo de cosas que no tengan que ver con las lenguas. Todo es válido una vez que comprendes cómo funcionan estos pequeños cambios.

____

Una sola cosa

Permíteme explicarte con un ejemplo:

Supongamos que ya llevas un rato aprendiendo una lengua y necesitas practicar tu conversación.

Supongamos, también, que ya leíste en este blog que puedes encontrar gente para practicar en páginas como italki.com.

Pero de saber que es posible a llevarlo a cabo hay una gran distancia, y se tiene que recorrer un camino largo que puede sonar demasiado complicado.

Por lo tanto, seguramente lo dejas para después porque es muy pesado pensar en todo lo que se tiene que hacer: desde crear una cuenta hasta pedirle a la otra persona que te corrija, pasando por buscar una foto para subir al perfil de la página y esperar a que te conteste la persona del posible intercambio.

Si es la primera vez que vas a hacer algo parecido, definitivamente no te van a dar ganas de realizar todos los pasos de una sola vez.

A menos que tengas la mentalidad de hacer sólo una cosa.

 

one blue marble
Quizá un día se te ocurra que te gustaría practicar con alguien por Internet.

Otro día decides poner manos a la obra y justo cuando te estás sintiendo abrumado por la cantidad de pasos que hay que dar y por la dificultad que conlleva, recuerdas que puedes hacer sólo una cosa y prendes tu computadora con la única finalidad de crear una cuenta en la página.

Sólo eso.

Después, si realmente te dan ganas, puedes escribir los rubros que la página te pide en el perfil.

Luego de eso, si en verdad sientes que quieres hacerlo, puedes navegar en ella para ver si alguno de los miembros cumple con los requisitos que necesitas.

Pero si no quieres, no te preocupes. Ya hiciste una sola cosa, y eso es lo que importa.

Así, la próxima vez que te veas frente a una tarea o actividad que parezca enorme, haz una sola cosa, la más fácil y directa, la que más a la mano tengas.

No necesita ser la mejor, ni siquiera la adecuada. Sólo la que te haga sentir que estás haciendo algo  en vez de nada.

(Oh, hice un verso sin esfuerzo.).

.

Otras formas de aplicar «Una sola cosa»:

  • Cuando el lugar en donde vives es un desastre. Pon un solo objeto en su lugar.
  • Cuando tienes que enviar un correo electrónico. Sólo consigue el e-mail  del destinatario.
  • Cuando tienes que trabajar con varios archivos en una carpeta, simplemente abre la carpeta.

Y, como dije, si eso te lleva a concluir la actividad en ese momento, qué bien. Si no, ya habrá más tiempo después para añadir una sola cosa a la que ya hiciste para que se vuelva más agradable.

¿Tienes a la vista una sola cosa que pueda ayudarte a dejar de estar estancado?

Cambios pequeños, grandes resultados 2: Sufre durante 15 minutos

__

*HB

Foto de darwin Bell

9 comentarios en “Cambios pequeños, grandes resultados 1: Una sola cosa

  1. Hola. Escribo desde Venezuela. Hoy (03/03/2014) fue que descubrí tu blog y me parece interesante tu presión en aprender idiomas. Yo en lo particular el año pasado fue que vino la idea de estudiar idiomas. En Educación Primaria y Secundaria vi inglés básico (está en la pensa de estudio de Venezuela). De este idioma admito que sé leer y pronunciar pero me falta oído y comprensión. El inglés tiene influencia en cuanto a moda y música en Venezuela. pero no fue sino el año pasado que empecé a aprender (y descubrí, pues no sabía de su existencia ) Esperanto «la internacia lingvo» , me uní a un grupo por la app whatsapp donde hay gente de España, Brasil, México, EEUU, Rusia, etc. Es interesante aunque tengo tiempo sin practicar cosas nuevas. Este año me llamó la atención el francés ya que me anima la idea de viajar o emigrar a Canadá. Y la verdad al principio me pareció una locura, pero ya le estoy agarrando cariño, todavía estoy con lo básico de lo básico usando la app duolingo y en estos momentos me parece una lengua fascinante. Por la inestabilidad que existe en Venezuela no sé aún si sigo aprendiendo francés o reforzar lo que sé de inglés y enseriarme en una academia.
    ¿Qué opinas sobre mi situación lingüística?
    Saludos desde Venezuela,y ¡adelante con el aprendizaje!

    1. Georgina

      Hola, Jacobo. Me parece interesante que te gusten las lenguas que te gustan, pero la verdad es que no entiendo muy bien la relación que existe entre la intestabilidad de tu país y la necesidad de que elijas sólo una lengua… ¿me podrías explicar?

  2. Dave

    Llegue a este blog por que una amiga tiene problemas para aprender otro idioma «ingles» y quería motivar la para que aprendiera y no sintiera que aprender otro idioma es una tortura para su mente, yo actual mente aprendo Ruso en Chile pero también tengo conocimientos en el ingles e italiano saber mas de un idioma me ha abierto mucho mis horizontes y ahora no puedo vivir sin seguir aprendiendo algo nuevo de estos idiomas me encanta poder comunicar me con personas de otro lugares y conocer sus culturas y sus costumbre muy buen blog niña ya tiene un nuevo y nueva seguidor@ (a mi amiga también le agrado el blog) gracias 😉

    «Es bueno saber idiomas.. el limite de mundo es el limite de mi idioma»

    1. Georgina

      Muchas gracias, Dave, me ha emocionado mucho leer tu comentario, espero que sigan encontrando útiles mis entradas. Saludos hasta Chile.

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s