Acerca de mí

¡Hola!

Mi nombre es Georgina. Puedes decirme Geo.

En algunos países de Sudamérica, pronuncian mi nombre como Shorshina. Pero yo lo digo como si las G fueran J: Je-or-ji-na. 

Soy mexicana y vivo en México. 

Soy filóloga*, psicóloga y facilitadora de procesos grupales de desarrollo humano. 

*Filólogo: dícese de la persona que estudió una carrera relacionada con el lenguaje y las manifestaciones culturales del mismo y, por lo tanto, sabe de literatura, de lingüística, de historia del español (o de la lengua en cuestión), de latín y griego, de cómo acertar al buscar el origen de las palabras, sobre investigación documental. Es una profesión útil y hermosa, pero poco (re)conocida en la sociedad. 

Empecé a escribir este blog en el 2009 porque quería que más gente aprendiera idiomas.

Conforme fue evolucionando la idea que tenía me enfoqué, más que en el aprendizaje de las lenguas en sí, en los factores que las rodean y que pueden facilitar o entorpecer su adquisición. 

Factores mentales y emocionales, como las creencias y lo que yo llamo “traumas lingüísticos”. 

Factores sociales, como las circunstancias vitales que hacen que tengamos o no “tiempo” o “cabeza” para estudiar idiomas, los cuales están ampliamente influidos por la cantidad de privilegio social que tenemos (es decir, si tenemos la vida relativamente resuelta o somos quienes le resolvemos la vida a otros). 

Y muchas cosas más. 

¿Para qué escribo?

El objetivo principal de este blog es que obtengas las herramientas y el conocimiento necesarios para que te (re)conectes con el placer de adquirir una lengua (¡o varias!) y se convierta en un proceso agradable, que te aporte muchas cosas maravillosas en tu vida y que se vuelva una satisfacción vital. 

Siempre y cuando eso sea algo que te interese, claro está. 

En este blog, tenemos una cultura de permiso.

Para lograrlo, muchas veces también hablo de otras cosas. Como mi historia, mis ideas sobre las emociones, los sueños, ser Scanner (o sea, tener muchos intereses), y la justicia social. 

Una de las cosas que más amo hacer es enseñar y compartir lo que he aprendido, sobre todo a personas a quienes las academias de idiomas o las clases convencionales les han fallado y dejado un mal sabor de boca con respecto a las lenguas. 

Como parte de ese proceso, he desarrollado varios programas (por ahora solo son para el inglés) en los que puedes participar:

Anticlases de inglés – Descubre cómo subir tu nivel de la manera perfecta para ti

Conversation Practicums – Habla con fluidez

Pronunciation Practicums – Optimiza tu pronunciación


Algunos datos curiosos sobre mí:

  1. A lo largo de mi vida, he tomado clases de inglés, francés, latín, alemán, árabe y japonés. Las únicas lenguas que puedo decir que realmente «hablo» son el inglés y el francés. Quizá algún día retome el alemán.
  2. Prefiero los perros a los gatos pero me costaría mucho trabajo tener una mascota. O eso pienso.
  3. Nunca he salido del continente americano.
  4. Hubo una época en la que leía 50 libros al año. Ahora si llego a 10 es demasiado. (Culpo a la tecnología).
  5. Soy INFJ y 5 ala 4 en el Eneagrama. (Reflector).
  6. Mi cerebro puede ser catalogado dentro de lo que se considera Neurodivergencia.
  7. Soy una persona muy intuitiva; muchas veces «adivino» lo que va a pasar y puedo saber en mi cuerpo qué está sintiendo otra persona.
  8. En algún momento de mi vida me hice alérgica al chocolate.
  9. Me gusta mucho el té pero no uso una tetera para hacerlo. Odio cuando el agua está demasiado caliente.
  10. Amo bailar, sobre todo salsa on one y bachata. Pero lo que sea es bueno. Me regresa el alma al cuerpo.

Nota sobre el contenido:

Lo que más me interesa es crear espacios libres de violencia (psicológica, sobre todo).

Sin embargo, algunas de mis entradas anteriores (sobre todo previas al 2017-2018) pueden tener ideas que no lo demuestran.

Este blog ha sido testigo de cómo me hecho cada vez más consciente de mis privilegios y de un montón de cosas de esas que «no se ven hasta que se ven», como el machismo, el capacitismo, la gordofobia, el clasismo, etcétera.

Me hubiera encantado nacer sabiendo, pero lo cierto es que he aprendido sobre la marcha. Nunca ha sido mi intención decir tonterías llenas de prejuicios, y tomo total responsabilidad de todo lo que dije cuando no entendía nada. 

Lo importante, pienso yo, es que cada vez aprendo más y evoluciono como persona, me hago más consciente de muchas cosas y me hago cargo de mi ignorancia. 


Espero que te guste estar aquí tanto como a mí me ha gustado escribir durante todos estos años y que encuentres lo que no sabías que estabas buscando.