Cómo mejorar tu pronunciación y dejar de sonar como hispanohablante

En este artículo hablo sobre todo del inglés, pero también aplica para otras lenguas que se escriben diferente a como realmente suenan, o sea, lenguas no fonéticas.

Lo primero que hay que hacer para pronunciar mejor el inglés es: desconfiar de la grafía (grafía = “modo de escribir o representar los sonidos»).

Es conveniente asumir que lo que estás leyendo en inglés no suena para nada como está escrito.

Curiosamente, los hispanohablantes solemos ir por la vida pensando que cada palabra que suena muy distinto a como «debería» sonar por la manera en la que está escrita es la excepción a la regla, y seguimos manteniéndonos firmes a nuestra hipótesis (inconsciente) de que el inglés suena como está escrito.

Sin embargo, si pensamos que la excepción es lo contrario, es decir, que prácticamente ninguna palabra suena como está escrita, tendremos más oportunidades de mejorar nuestra pronunciación.

Lo que más importa es desconfiar, es pensar:

Ok, veo una palabra escrita así, y probablemente no se pronuncia así.

Voy a investigar cómo se pronuncia, y si no quiero o puedo hacerlo ahora, no me casaré con la idea que tengo de su pronunciación.

Lo dejaré pendiente como “palabra que no estoy segura(o) de cómo se pronuncia”.

Porque lo que solemos hacer es que nos encontramos una palabra nueva, nos imaginamos cómo suena—confiamos en la grafía—y luego, cuando vemos que no sonaba así, lo corregimos y tenemos que desaprender nuestra hipótesis, lo cual quita tiempo y genera frustraciones.

Ahora bien, es imposible erradicar del todo esta situación, siempre va a pasar en mayor o menor medida porque la influencia de la lengua materna en las lenguas que aprendemos es y siempre será enorme. Incluso en niveles altos de adquisición.

Pero es un gran avance comenzar a desconfiar más, pues se nos abre todo un universo de sonidos que no se tienen que adecuar a los del español.

A mí, por ejemplo, me acaba de pasar.

En una conversación con una estadounidense, dije la palabra “mud” (lodo) en un momento en el que carecía de contexto que le ayudara a ella a entender qué palabra era (no me preguntes cómo puede pasar eso, solo créeme).

Ella no entendió qué palabra era, me preguntó What? y le volví a repetir lo mismo y me dijo “mock”? y yo así de Noo, hasta que por fin le describí qué era lo que quería decir y me entendió y me dijo Ahhhmud” pero lo pronunció de manera muy distinta, la vocal se parecía más a una “a” que a una “o”, (que era como yo lo estaba diciendo).

(En realidad, esa vocal es una ʌ, una especie de “mezcla” entre la “a” y la “o” hispanas).

Y ya aprendí.

Otra cosa que puedes hacer para no dejarte llevar por la grafía es escuchar miles y miles de canciones.

Si no estás aprendiendo una lengua con música, te sugiero que lo empieces a hacer ya.

Si te das a la tarea de escuchar al menos una canción al día mientras ves la letra, tu pronunciación mejorará exponencialmente cada día que pase.

Lo “más mejor” es aprenderte las canciones de memoria y cantarlas al unísono.

Lo segundo mejor es solo aprenderlas o solo cantarlas.

Lo tercero mejor es leer la letra mientras la escuchas.

Lo cuarto mejor es solo escucharla con mucha atención, con la intención de adquirir la lengua.

Lo quinto mejor es solo leer la letra.

Y así.

Nada supera memorizar canciones, aunque tu pronunciación también puede mejorar con videos tipo TED Talks con subtítulos en inglés y escuchar al mismo tiempo que los lees.

Pare de sufrir

Poco a poco, tu cerebro irá reconociendo los patrones y aprenderás a pronunciar las palabras bien a la primera, pero no te agobies si te vuelve a pasar que no lo logras: el inglés es profundamente ilógico en sus grafías, y lo peor que puedes hacer es tomártelo personal y/o hacer que signifique algo negativo sobre ti.

(Por ejemplo: “Si pronuncio mal y no me entendieron, significa que nunca voy a aprender / que soy una fracasada(o) / que no nací para los idiomas”).

No serías la primera(o) ni la única(o) que se frustra con la grafía del inglés. Si no me crees, lee sobre la divertida historia del Alfabeto Shaviano.

Y piensa que, aun si todo falla, a veces entre hispanohablantes no nos entendemos por la manera en la que pronunciamos nuestros dialectos (el ceceo, las “s” aspiradas, las vocales perdidas, las consonantes ignoradas…).

A cualquiera le puede pasar.

Quizá tu pronunciación nunca sea idéntica a la de un gringo o un inglés (a menos que tomes clases de fonética o que te ayude un accent / dialect coach como los de Hollywood) pero te prometo que tendrás una pronunciación lo suficientemente  buena como para darte a comprender de manera satisfactoria.

Y si todavía sientes que no es suficiente solo darte a comprender y quieres tener la mejor pronunciación del mundo, considera que tal vez haya un poco de perfeccionismo asomando la cabeza, lo cual no tiene nada de malo.

Es loable buscar la excelencia, siempre y cuando sepas que lo imperfecto suele ser suficiente en la mayoría de los casos.

En resumen,

desconfía de la grafía, escucha y apréndete todas las canciones que puedas, cántalas mientras las escuchas y las lees y tómalo con calma.

Tu pronunciación puede mejorar y lo hará.  🙂

5 comentarios en “Cómo mejorar tu pronunciación y dejar de sonar como hispanohablante

  1. Claudia

    ¡Me encantó esta entrada! Recién este año me vine a enterar (o mejor dicho, a dar cuenta) de esto cuando leí por ahí que el inglés tiene entre 15 y 20 vocales, dependiendo de si es inglés americano o británico. Lo primero que pensé fue «toda mi vida ha sido una mentira» ¿Por qué mis profesores en la escuela nunca me dijeron esto? Me sentí traicionada xD Pero dos cosas cobraron sentido: el por qué me costaba entender a los hablantes nativos y el por qué si tengo claro en mi mente lo que quiero decir mi boca se niega a cooperar. Claro, escuchaba los sonidos, intentaba «descifrarlos» viendo mentalmente las palabras… y nada tenía sentido.

    Ahora presto más atención a la pronunciación y como recordatorio personal de que el inglés no se pronuncia como está escrito, uso la palabra ONE, un ejemplo bastante claro.

    PS. Amo tu blog 🙂

  2. Nico Gerez

    Muy interesante entrada.
    Coincido al 100% en que una de las mejores formas de aprender a pronunciar es con canciones.Yo empeze a hacerlo con canciones que me gustan mucho antes de que me empezaran a gustar los idiomas, lo hacia por hobbie y la verdad es que es sorprendente la velocidad con que se aprende, antes que me diera cuenta ya era de los que mejor pronunciaban en el colegio (me lo decian mis profesores) y resulta ser muy divertido tambien.

    1. Nico Gerez

      Otra cosa que tambien hacia y que me parece muy util es, cuando el profesor leia algun texto en clase, tomar apuntes (a parte de los apuntes que se toman sobre la gramatica o sobre vocabulario) sobre la pronunciacion, por ejemplo, si el profesor leia la palabra mud yo escribia una «A» chiquita sobre la «U», asi cuando volvia a mi casa ya tenia informacion sobre cuales palabras estoy pronunciando mal y tampoco se me olvidaba ninguna

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s