¿Qué dialecto quieres hablar? (Porque todos hablamos uno)

Porque todos hablamos un dialecto.

Hay una cosa curiosa…

y es que todos creemos que todos tienen acento salvo nosotros.

En realidad, todos hablamos una forma distinta del idioma que sabemos.

Un dialecto es una variante geográfica. Es decir, que no es lo mismo el español de España que el de Argentina o el de Costa Rica. Ni el español del norte de México es el mismo que el de las costas mexicanas del sur. Es un poco un desastre, pero incluso dentro de eso, tiene un sentido y una lógica que te explicaré si sigues leyendo.

Una posible explicación por la que el uso de la palabra «dialecto» para referirse a las lenguas indígenas u originarias de un lugar donde no son lenguas oficiales, viene de que esas lenguas tienen muchos dialectos. Así, cuando los estudiosos de esas culturas (tal vez antropólogos o lingüistas) hablaban de las variantes, decían: «el dialecto costeño (la forma específica de cómo hablan en la costa) tiene tales características…» y después el significado de la palabra se extendió.

Lo que te quería decir con ese párrafo es que, técnicamente, los «dialectos indígenas» son lenguas, con todas las de la ley. Se puede decir lo que sea con ellas, y la gente se comunica muy satisfactoriamente a través de esos idiomas.

Hace unos años, cuando yo entendí que el náhuatl (la lengua mexicana más famosa) era un idioma que se podía aprender igual que el francés o el ruso, me quedé sorprendida. Después fui feliz.

Alto

Si todos hablamos una variante, ¿de cuál lengua se parte? ¿Por qué es mejor?

La pregunta del millón. La respuesta:

No es que una forma de hablar una lengua u otra sea mejor. Es una cuestión política, social y, sobre todo, económica. Normalmente se establece como lengua estándar aquella variedad que se habla donde hay más gente, más dinero, y donde está el poder. Es decir, las grandes ciudades.

Por lo tanto, cuando aprendes otra lengua, tienes que tomar en cuenta que puedes llegar a Francia hablando un nivel muy alto de francés estándar y no entender ni una sola palabra de lo que te preguntan en el aeropuerto. Si llegas a una universidad en París y pides que te hablen despacio, probablemente entiendas más que si te vas a la parte que colinda con Alemania.

Antique map 23

Hablando de eso… ¿Por qué no hay lenguas homogéneas?

Porque los idiomas son cosas vivas. Así como una persona se alimenta y crece con aquello que está a su alrededor, una lengua tiene diferentes realidades que nombrar en diferentes lugares. De nada te sirve hablar de la nieve con detenimiento si en tu ciudad nunca hace frío. Si dos lenguas necesitan hablar más o menos de lo mismo porque tienen condiciones geográficas o culturales similares, entonces se nutren entre sí. Por eso existen mezclas como el spanglish, el portuñol, etc.

Como habrás podido ver, cada lengua tiene conceptos de las que otras carecen. Por lo tanto, se adaptan sonidos, se roban palabras, se interpretan frases, se traducen proverbios.

_

Una vez estaba ayudando a un estadounidense a aprender español. Le corregí una construcción que me pareció rara y me dijo: Es que una colombiana me dijo que así se decía. Le pregunté: ¿Quieres aprender español colombiano o español mexicano? (Es decir, ¿qué dialecto quieres hablar?)

«Mexicano», me respondió.

«Entonces créeme a mí», le dije.

 ¿Y tú? ¿Qué dialecto estás aprendiendo? Si estás yendo a clases, es el alemán/francés/inglés estándar, que probablemente nadie habla tal cual pero es de gran utilidad para los textos escritos (tiene que haber un acuerdo para que si sabes español entiendas algo escrito en Madrid, en Buenos Aires o en Monterrey).

Si estás adquiriendo la lengua gracias a la amable ayuda de alguien, vale la pena preguntarle qué dialecto habla (pero no con esas palabras, se puede espantar). ¿Te interesa hablar esa variante? Ten en cuenta que sólo se habla así en ese lugar en específico. Si te mueves, tienes que cambiar tu forma de hablar.

No te compliques la vida

Tal vez lo hago sonar como si esto de los dialectos fuera el gran tema del mundo, pero en realidad no es tan fundamental. Lo importante es que aprendas uno (ya sea al azar o el estándar) y avances lo más que puedas para que después, si viajas o si conoces a un hablante de un dialecto en específico, le hagas ajustes (normalmente suelen quedarse a nivel de sonidos o palabras) sin romperte la cabeza.

Resumen:

  • Los dialectos son las formas distintas en las que se habla una lengua. Estas diferencias surgen por motivos principalmente geográficos.
  • La lengua estándar (con más prestigio, más aceptada como la «oficial») es aquella hablada donde hay más poder y más dinero.
  • La diferencia entre lengua y dialecto es que uno puede entender fácilmente otros dialectos de su lengua, pero tiene que pasar por un proceso de aprendizaje para producir otra lengua.
  • Todos creemos que hablamos la variante más neutral de una lengua, pero los demás hablantes de nuestro mismo idioma no siempre opinan lo mismo.
  • Las lenguas indígenas son idiomas con sus propios dialectos.
  • La dialectología es la rama de la lingüística que estudia todo esto y más. Mucho más 😀

Y para que nunca se te olvide, ve este divertidísimo e informativo video sobre los dialectos del español.

Lee más:

La lingüística es bonita

____

Imagen de Changhua Coast Conservation Action

6 comentarios en “¿Qué dialecto quieres hablar? (Porque todos hablamos uno)

  1. Leonor Germosen

    Hola quisiera saber decir algunas cosas del dialecto Sango, África, especialmente de Bagui, pero no lo encuentro en los traductores.

  2. Soy de El Salvador. Encontre muy buena informacion en esta área. En realidad de que sirve tener un diccionario nuestras manos, si cada quien maneja su propio dialecto, dandole un nombre distinto a todo lo que nos rodea

  3. Fernando

    De hecho yo soy de Guadalajara , Jalisco , y la verdad siempre he pensado que no tengo acento en especial como los mochis de Sinaloa ,o la gente del D.F , y siempre he pensado que por ello es mas facil para el español mexicano aprender otros idiomas a que un español aprenda frances con el acento , actualmente estoy aprendiendo frances y tengo una maestra , creo es de Montpellier o algo asi , la verdad siento que en lugar de preguntarle que dialecto habla jaja , siga aprendiendo y como dijiste y le haga ajustes ya que el ingles , me lo enseñaron , maestros a Atlanta , Serbia , Chicago asi que creo que es mejor no complicarme.

    1. Georgina

      Hola, Fernando, gracias por tus comentarios 🙂 Yo también creo que es mejor no complicarse la vida en ese sentido, y aprovechar lo que tienen de especial esos dialectos. De cualquier forma, siempre ayudan a mejorar la audición porque hacen que uno ponga más atención y que el cerebro entienda que hay muchas formas de escuchar un mismo sonido.

    2. Juan Manuel.

      ¿Qué tal Fernando? Soy de Guanajuato y te comento que para nosotros ustedes tienen un marcado acento, es un poco musical y tienden a impregnar un poco de fuerza en cada sílaba, me pregunto ¿cómo nos escucharán a los del bajío?

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s