10 razones para hablar otro idioma

Saber otros idiomas tiene más beneficios de los que creemos.

Normalmente, al pensar en las ventajas de hablar otras lenguas pensamos en lo que siempre se dice por ahí:

«te hará ascender en tu trabajo«, «ganarás más dinero», «te preparará para el futuro«, «te abrirá las puertas del empleo»… etc.

Sin embargo, esas razones no me convencen del todo. ¿A ti sí?

No es que lo anterior sea mentira, pero otros idiomas en la cabeza de alguien otorgan mucho más que eso.

Para empezar, no nacimos sólo para trabajar, pues somos individuos de muchas facetas, personas completas con otras actividades que incluyen al lenguaje, y por lo tanto, a los idiomas extranjeros.

£10 pound notes

Diez beneficios increíbles de dejar de ser monolingüe:

1. Satisfacción

Admitámoslo: hablar otra lengua con fluidez se siente bien.

Da gusto porque te permite comunicarte con un montón de personas de otros lugares, y tienes acceso a muchos productos culturales (películas, periódicos, páginas de Internet, etc.) que te ayudan hagas lo que hagas.

2. Conocer a mucha gente

Al conversar a muchas personas (extranjeras o no), aprendes de ellos cosas que nunca te imaginaste que te podrían gustar o hacer bien. Ellos te aportan algo—ideas, gustos, libros, lo que sea—que tú no tenías y tú les aportas algo a ellos, por lo que te haces más valioso.

Además, platicar con extranjeros es una gran oportunidad para superar de una vez por todas los bloqueos mentales que te puedan llegar a sugir al comenzar conversaciones.

3. Saberte parte del mundo

Como lo que impide la comunicación entre países desaparece, el mundo se siente más grande, y tú formas parte de él.

Además, ves que todos los seres humanos somos más parecidos de lo que se suele creer y al reconocer esa similitud, podemos apoyarnos en vez de estorbarnos, atacarnos, o hacernos la guerra.

4. Conocer infinidad de cosas

Una persona con más de un idioma en la cabeza posee buenas opiniones, un pensamiento amplio y claro, y, sobre todo, un criterio propio, por lo que puede vivir basado en reglas con las que esté de acuerdo.

Es decir, es menos manipulable y más libre.

5. Mente abierta

Cuando te interesas por las culturas ajenas desarrollas una capacidad de comprensión y tolerancia al entender que no hay una sola forma «correcta» de vivir.

Eres mucho más sabia(o), pues.

6. Recibir admiración

¿Admitimos que muchos buscamos aprender idiomas para que la gente nos admire?

No te preocupes, será nuestro secreto 😉

Por un lado, puedes sobresalir de entre la gente «promedio» y ayudar a quien te rodea si eres el único de tus conocidos que puede descifrar lo que dice un texto, por ejemplo.

Por otro lado, como te tienes que esforzar para aprender una lengua, obtienes muchas habilidades (como aprender a motivarte a ti misma(o) cuando algo se pone difícil).

7. Tener humildad (no, no se contradice con lo de arriba)

Entender las diferencias que tu lengua y tu cultura tienen, comparadas con las de otros países, te hace más humilde.

Ser así es bueno porque sigues aprendiendo todo lo que el mundo te puede ofrecer (que siempre es mucho más de lo que te puedes imaginar).

Si dejaras de aprender por soberbia o por creer que lo sabes todo, tu vida se estancaría, además de que te aburrirías a morir. Nada recomendable.

8. Mayor creatividad

Esto lo puedes comprobar por ti misma(o). No me refiero a la creatividad de un artista solamente (hay muchas formas de crear).

Una vez que tu mente se vuelve más amplia gracias a aprender más lenguas, todo lo que haces se ve beneficiado.

Esto tiene que ver con que tu cerebro se estimula positivamente, por lo que te acostumbras a ver conexiones que antes ignorabas.

También se siente muy bien. Te lo dice alguien que juraba no ser creativa y ahora, escribo seguido en este blog (!)

9. Mayor confianza en ti misma(o)

Como te vas demostrando a lo largo de tu aprendizaje que sí puedes aprender y que cada día avanzas más, tu seguridad en ti misma(o) aumenta.

Incluso si eres tímida(o) puedes comenzar a adquirir habilidades sociales gracias a la necesidad de hablar en tu nuevo idioma.

Por lo tanto, te ayuda a aumentar tu autoestima, entre otras cosas relacionadas.

10. Ser parte de la solución

Cuando reconoces la diversidad dentro y fuera de ti, facilitas a la solución de los problemas del mundo (aunque tal vez no los veas están ahí y te afectan), porque para resolverlos se necesita la cooperación de las diferentes culturas del planeta.

Así, si tú «contienes» diversidad—por así decirlo—, a través de las lenguas y culturas de los países cuyos idiomas hablas, y la aprecias, tu valor como persona aumenta porque puedes ser más comprensiva(o) y compasiva(o).

Eso es muy importante, y muy poca gente lo piensa.

En resumen

Aprender otros idiomas, entre muchas otras cosas, te puede ayudar a tener una fuente de satisfacción más en tu vida (creéme, esas nunca sobran), a conocer a mucha gente nueva, a sentirte parte del mundo, y a tener una mente más abierta.

Además, te sirve para que la gente te admire (a pesar de que te vuelve más humilde), a ser más creativa(o), más confiada(o) y a ser parte de la solución y no de los problemas del mundo.

Como leíste, lo veas por donde lo veas, hablar otra(s) lengua(s) solo puede traerte cosas positivas. 🙂

Te invito a darle una oportunidad a la capacidad que tiene tu cerebro de pensar en otra lengua y… disfrutarlo.

Para eso, te recomiendo seguir leyendo otros artículos de «Necesitas otra lengua».

Puedes empezar por aquí:

Qué hacer si no tienes tiempo para estudiar idiomas

Cómo aprender otro idioma

¿Te gustaría ser bilingüe?

___
Foto de Images_of_Money

80 comentarios en “10 razones para hablar otro idioma

  1. DAVID

    Excelentes razones para aprender otras lenguas. Después de aprender alemán estoy ahora con sueco. Aparte de la utilidad es una experiencia gratificante en alto grado.

    1. Georgina

      Hola, Roger… No conozco tus circunstancias, tendría que saber más sobre ti para decirte algo realmente útil 🙂

    2. Victor Márquez

      Roger, es fácil la respuesta, aun sin saber tus circuntancias. Por la localización geográfica de Venezuela te conviene más aprender primero portugués (brasileño), el cual maneja muchas vocales nasales y diptongos que se pronuncias de diversa manera según su posición en la palabra. Una vez que domines el portugués, el frances se te hará más fácil ya que maneja menos vocales nasales cuyo uso es menos complejo que en portugués.

      Saludos.

  2. raul

    Oye gente, el idoma mejor, excepto el ingles claro, para aprender en este momento es el Portugues! Para nosotros hispanohablantes, el idioma portugues es facilisimo. Como ustedes saben espanol, ya conocen por lo menos 89% del vocabulario, estructura, y gramatica portuguesa. Eso no pasa con Italiano – es complicado pa caramba. Pero, portugues y espanol son idiomas mutualmene intelligibles – verdadero hermanos. Un lusohablante y un hispanohablante pueden comunicar con unos a los otros sin ningun problema. Hoy en dia, el idioma portugues es hablado por mas de 260 milliones de personas en cinco continentes – es un idioma muy difundido. Y los paises de habla portuguesa son muy fuertes economicamente. Por ejemplo, brasil tiene la quinta economia mas fuerte de mundo, y angola y mozambique (hablan portugues oficialmente) estan dentro de las 5 economias mas fuertes del la Africa. La ex-colonia portuguesa macau, china, tiene el idioma portugues co-official con Cantonese. Y en timor leste, portugues es co-official con tetun. Casi toda las ex-colonias portuguesas son ricas en petroleo y otros recursos naturales importantes. Todo el mundo reconoce la importancia del idioma portugues, tanto que los chinos lo estan aprendiendo entusiasticamente. El idioma portugues esta siendo aprendido como segunda lengua en muchos paises del mundo. La popularidad del idioma portugues en este momento es increible. El idioma portugues tiene un brilliante futuro!

  3. Carolina

    Hola Georgina!
    Soy argentina y tengo 17 años. Me encantó la nota! Tenés toda la razón. A mi me encantan los idiomas, empecé a estudiar portugués por Internet cuando tenía 15 y ahora sé hablar perfectamente, el inglés siempre supe por la escuela pero me gustaría reforzarlo por que sé que sirve mucho. Hace 2 meses que estoy estudiando Alemán por Internet y es muy difícil, me gustaría ir a un curso y tengo gente que me dice que no vale la pena porque es una tontería y una pérdida de tiempo, y que voy a gastar plata en vano porque no me va a servir de nada, y que trabajar me va servir más. Pero yo no creo que es así, por que Alemania está en la otra punta del mundo sí, pero nunca sé si algún día puedo visitarlo, aparte es algo que me gusta y me abre la cabeza, me hace pensar, y me sirve mucho para la mente y conocimiento de otras culturas, que bueno que encontré gente que piensa lo mismo. Saludos!

    1. Georgina

      Hola, Carolina! Sigue haciendo lo que creas que es mejor para ti, sobre todo si se trata de aprender idiomas 🙂 Gracias por tu comentario.

    2. Roderick Garcia

      Hola que tal soy de Panamá y me gusto tu comentario estoy aprendiendo portugues pero hablo muy bien el ingles. Tambien tengo 17 si quiere q te enseñe un poco me puedes contactar a mi correo rgj1206@hotmail.com

  4. Monse Palafox

    Me encanto!!! Fue inspiración para mi discurso acerca de los políglotas Muchas Gracias 🙂 Igual que tu sono una pazza di lingue!

  5. Como estoy obligado a seguir mejorando mi inglés, casi no leo en español y me da mucho gusto haber encontrado tu blog cuando estaba tratanto de ayudar a una persona. Es muy interesante todo lo que expones y también creo que aprender idiomas es la mejor forma de expandir el pensamiento.

    Es por eso que amo tanto aprender idiomas en Duolingo, Memrise y Youtube. En genaral internet es una herramienta indispensable para aprender idiomas de forma gratuita cuando no hay muchos recursos económicos. Un pretexto menos para no aprender un idioma… Saludos.

  6. Pascal

    El placer de comunicarse, de entender y hacerse entender dentro de un esquema ajeno. El placer del acercamiento, del reconocimiento del otro en su lengua, del encuentro en un mundo donde el desencuentro es la regla.

  7. Josh Ramos

    Tu blog es increíble, tan solo he leído dos de tus publicaciones y me siento muy conectado con todo lo que dices, te debo la gracias ya que yo estoy por empezar mi carrera en traducción en lenguas extranjeras en Tijuana MX y me encontraba un poco desanimado por algunos inconvenientes que había tenido para lograr entrar y ahora que en en tan solo 3 semanas comenzare con mi mis estudios me siento mas animado que nunca, realmente creo mucho lo que escribes todo es muy cierto! sigue así!

    1. Georgina

      Muchas gracias, Josh, me alegra mucho que vayas a comenzar tus estudios con el pie derecho. Saludos hasta Tijuana 🙂

  8. ivana

    Hola! me encanto esta publicación y me llamo mucho la atención la parte en donde mencionas, que aprender otro idioma aumenta la autoestima!. Ya que, soy una chica de 18 años que esta luchando para aumentar cada día mas su autoestima, y he decido estudiar ingles para ampliar mi vocabulario… quisiera saber que otras consecuencias tiene sobre la autoestima el aprender otro idioma (positivas eh?) un beso sigue así…

    1. Georgina

      Hola, Ivana. Gracias por tu comentario. Respondiendo tu pregunta, se trata de las habilidades y cualidades que adquieres y la confianza que desarrollas en ti misma en torno a aprender cosas difíciles o frustrantes. Si le demuestras a tu mente que eres capaz de superar retos, de reponerte después de las caídas y de adquirir las herramientas necesarias para hacer algo, tendrás una buena autoestima.
      Aprender otro idioma te da la oportunidad de desarrollar todo eso, incluso de vencer miedos y expandir el número de situaciones en las que te sientes confiada. Saludos 🙂

  9. Alexis Delgado Perez

    Buscando en internet sobre los beneficio de ser bilingüe, me encontré con tu artículo, mujer me obligaste a leerlo hasta el final. Creo que me voy a pasar de vez en cuando por tu rincón.

  10. Damián

    Soy un argentino de 18 años que habla inglés y este artículo me inspira a querer aprender otros idiomas como el francés y el hebreo. ¡Sabias palabras, Georgina!

  11. Carolina

    Que bien describes las ventajas de aprender varios idiomas. Muchas gracias, un muy buen aporte tu blog.

  12. carlos

    siempre me considere de esas personas cerradas y pues llegue a pensar que otro idioma no era lo mio (ingles) pero tienes razon muchas veces e salido de viaje y escucho conversaciones y quiesiera intrudicirme a la platica ^^

  13. hola yo aprendi ingles con musica hace 9 anos ,,, se puede decir que solo ..sin clases ni nada de una manera auto didactica ,,, hace un ano empece con el frances tambien de la misma forma,y es increible como lo logre comprender tan rapido el idioma claro se parace bastante al espanol …ahora quiero aleman siempre con musica y estoy aprendiando bastante vocabulario pero necesito libros o textos para comprender las reglas de la gramatica ,,sabes tu donde podria descargar cursos gratis ,, hay muchos en la web pero estan incompletos estan los libros pero los audios no corresonde a ellos,,, me gustaria que me agregara gente que les interesen los idiomas para chat y todo eso,,,,,,, mi correo cristhnight@yahoo.es y facebook Cristh Tuomas Diaz Brink …bye

  14. Sole

    ¡Hola! Me pareció muy bueno y ameno el artículo, de hecho lo usaré para convencer a mis alumnos en clase de ELE. Espero estimularlos a dar más razones para aprender y sobre todo HABLAR otro idioma. Saludos! Sole

    1. Georgina

      ¡Hola, Sole! Me da mucho gusto, gracias por compartirlo con tus alumnos, y espero que se convenzan jeje. Saludos.

  15. Andrea Ambriz

    Totalmente de acuerdo, yo hablo 3 lenguas además de mi lengua madre, 4 en total, y voy por la quinta. Todo lo que mencionas no podría ser más cierto! 🙂

  16. Luis

    Excelente articulo, me encantó… muy explicito y alentador, estoy por comenzar a estudiar otro idioma, y aqui encontré exaactamente lo que me faltaba, Quiero aportarle algo al mundo!!! ^_^

  17. Hector

    Hola Georgina, cuanta razón tienes en lo que escribes, hace unos alos tuve la oportundad de viajar en un crucero por Brasil, donde eran casi todos Brasileros y Holandeses, je! predominaban el portugues e ingles, yo estaba INCOMUNICADO!!!
    Bueno desde en ese momento mcomencé a darme cuenta de la importancia de aprender otros idioma. Cuando inicie mi tecnicatura en RRPP tenñia obligatoriamente Ingles y Portugues, me quedé con este último, y ealmente me abrio las puertas a otro fantástico mundo, BRASIL y toda su rica cultura (afrobrasilera), gracias a eso comencé escucchar su variadísima música, eso me llevó a aprender percusión brasilera, tenemos un grupo que todamos en algunos evento y por diversión en nuestros momentos de oseo … también me llevó a conocer otras personas y contar con amigos de ese país, a los que visito anulmente o ellos inclusive vienen para Argentina. Acrualmente tengo quiero seguir estudiando portugues para tratar de rendir el Celpes, pero bueno paciencia, para eso pasarán unos 2 o 3 años mas, pero al convertirse en una pasión, no es esfuerzo para mi y hasta he pensado en trabajar ya sea enseñando esta hermosa lengua y/o para alguna empresa, como también la posibilidad de radicarme en ese mágico país.

    Muy bueno tu blog Georgina, felicitaciones

    Te mando un cordial y cálido saludo!

    Héctor

    1. Georgina

      Muchas gracias por tus palabras y por compartir la historia de tu pasión por Brasil. Que estés muy bien, Héctor. 🙂

  18. Tienes toda la razón. Cada vez que alguien me pregunta por qué me empeño en no olvidar mi (escaso) gallego o aprender neerlandés, la gente me pregunta por qué, pensando que «no tienen futuro», y eso me irrita un poco.

  19. guillermo

    hola tengo algunas preguntas que me dan curiosidad acerca de ti como:¿Que te motiva a aprender idiomas? o ¿Cuántos hablas ya? y la mas importante ¿Cuál es tu mejor estrategia para hacerlo?SALUDOS

    1. Georgina

      Creo que conforme vayas leyendo el blog se te irán aclarando esas preguntas, pero lo que me motiva a aprender idiomas es, en un gran resumen, la curiosidad y la capacidad que tienen de cambiar tu vida para bien. Hablo español inglés, francés, algo de alemán y estoy aprendiendo árabe. La estrategia que me funciona a mí es tomar clases los primeros niveles y después ser autodidacta, conseguir gente para practicar y después leer mucho para mantener viva la lengua en mi memoria. 🙂

  20. Jhon

    Gracias, tus diez razones son muy buenas, además tus palabras son tan naturales que me inspiran a seguir con la humildad.

  21. hola georgina:

    con la experiencia que tienes con los dos idiomas. me aconsejarías estudiar dos idiomas a la vez? Estoy terminando ingles y quiero alternar mis estudios con el Italiano. Por cierto excelente articulo

    1. Georgina

      Hola, Milena. No creo que te cause ningún conflicto juntar el inglés con el italiano. Yo digo que Go for it! Saludos 🙂

  22. Lucia

    Espectacular!!!
    Hola Georgina, me gustan mucho las lenguas extranjera, mi lengua nativa es el Español, he estudiado Ingles, francés y Chino Mandarín, hace poco empecé a estudiar Turco, pero que me recomiendas para motivarme más, no practico mucho porque «no lo necesito para el trabajo» todo el tiempo hablo español y no le he encontrado uso a los demás…. mi intención no ha sido ganar plata, pero aunque tengo el gusto, no tengo la necesidad!!! Qué me sugieres?

    1. Georgina

      Hola, Lucía. Muchas gracias por tus comentarios. Por lo que veo, leer mi blog te ha ayudado un poco… Te recomiendo que lo sigas leyendo, y si después de eso te sigues sintiendo así, puedes escribirme haciendo clic aquí Saludos 🙂

  23. Ramiro

    Georgina te felicito por tu blog, excelente la manera de expresar tus ideas y sobre todo tu manera practica de decir las Cosas.

    tanta belleza y sabiduria en una sola persona. es increible!!!!

  24. Ivan

    Que bien articulo para aprender mi espanola. Ha estudiando lengua espanola por cuatro meses y quisiera decir que tus articulos son muy util para mi. Gracias

  25. Hola ! que interesante artículo, la verdad que es muy motivador, siempre vale la pena mirar los beneficios de lo que se va a conseguir, incita y apetece a empezar el reto ! Nos ha gustado tanto que hemos aprovechado para publicar el link a nuestro twitter !
    Saludos desde http://www.idiomplus.com

    Georgina Pérez

  26. Fernando

    Me gusto mucho tu blog y tus razones para estudiarlo , no olvidemos el hecho de que puedes conocer a chicas de otros paises en tu caso hombres jaja , bueno yo ahora estoy estudiando mi 3er idioma que es el frances y pues me parece algo complejo en cuanto la pronunciacion pero es un idioma hermoso , y tenia la idea de estudiar italiano , como creo que posees eperiencia en idiomas me recomendarias estudiar ambos a la vez ?

    1. Georgina

      Hola, Fernando.
      En estos casos yo sugiero que si el italiano te llama mucho la atención, lo empieces a estudiar. De cualquier forma, lo peor que puede pasar es que te confundas y te abrumes y dejes uno de los dos, pero no creo que te suceda porque son tu tercera y cuarta lengua, respectivamente. Saludos!

  27. Miguel

    Cuanto tiempo necesito para hablar un idioma «fluidamente»? Es decir, yo hablo ingles y frances, pero no diria fluidamente, pues con el ingles tartamudeo (apenas vivi ano y medio en USA) y pues con el frances ya llevo como 2 anos y 3 meses pero tampoco es perfecto que digamos.ya que vivo en Québec, la unica provincia de Canada de habla francesa.

    Si sabemos que fluidamente se entiede por hablarlo como si fuera tu propio idioma, quiere decir que no los hablo perfecto pero digamos que si lo suficiente para tener una conversacion.

    + que a veces no se que palabras decir ya que se me olvidan o no las conozco, y por eso no completo la frase.

    pero en general, mi conocimiento es suficiente para entenderme de persona a persona casi perfectamente.

    ademas de que aprender lenguas nuevas es mi pasion y quiero aprender tambien Japones, Mandarin, Cantones, Italiano, Portugues, Latin y Griego (bueno, las que se puedan de todas esas). Pero principalmente Japones, pues la cultura japonesa me atrae muchisimo

    1. Georgina

      Hola, Miguel, gracias por tu comentario.
      Mira, eso de los tiempos es muy variable, y tiene mucho que ver, como tú bien dijiste, con los estándares y la meta que uno se ponga. Para mí, el alcanzar eso que menciona, es decir, «entenderme de persona a persona casi perfectamente» YA es hablar fluidamente.
      Piénsalo: yo todavía tartamudeo y se me olvidan las palabras en español.
      Yo no creo que un año y medio o dos años y tres meses sea muy poco tiempo. Claro que no se compara con los 70 que pasa una persona hablando su lengua materna, pero en realidad no hay tiempo fijo.
      Benny, de fluentin3months.com, domina lenguas en tres meses. En realidad no hay tiempo fijo, depende de muchísimos factores, pero si lo que buscas es sonar como nativo, no se trata tanto de seguir aprendiendo gramática, sino las palabras exactas que usan justamente donde tú estás.
      Sigue leyendo mi blog, vienen dos entradas que te pueden dar una idea de a lo que me refiero.
      Gracias otra vez y hasta pronto 😀

  28. jasmin

    holaa ^^ pues despues de leer tu artículo tengo ahora mas motivación para estudiar con mas ahínco IDIOMAS creo que voy a lograrlo. Gracias, tus palabras me han inspirado quizas algún dia sepas de mi…byeee!!

  29. me gustaria aprender o0tra lengua o idioma desde el inicio ok la pronunciacion el dificil pues tu lo dices que es de lo mejor ok deseo llegar a esse estimulo

  30. ;)

    muy buen blok… en verdad incrementa mas la motivacion para aprender otro idioma q es lo q pasa en mi caso,.. 😉

  31. Danny

    buenisimo blog!! davidvelez4 un consejo si tienes la oportunidad de practicar las lenguas que vas a aprender con nativos o gente que las hable fluidamente fuera de tu ambiente no creo que tengas grandes dificultades, pero si solo las estudiaras desde libros y con unas pocas horas por semana te sugiero avanzar con una a la vez… saludos

    1. Georgina

      Gracias. Yo nunca lo he intentado, pero lo que sí te puedo decir, es que cuesta menos trabajo si intentas avanzar en uno primero y después empiezas con el otro a que si comienzas con ambos al mismo tiempo. Igualmente, si ya tienes práctica con el aprendizaje de idiomas y quieres aprender tu 5° y 6° idioma desde cero al mismo tiempo, no sería un problema. Entonces, depende. Saludos 😀

Los comentarios están cerrados.