Lenguas romance (o romances)

El italiano, el portugués, el catalán, el gallego, el francés y el rumano (entre muchas otras) son lenguas que hace muchos siglos eran una sola: el latín.

Conforme el número de personas que las hablaban fue creciendo, se iban separando entre ellas hasta que ya no se entendían.

Mientras esos grupos se iban aislando de los demás, sus lenguas se iban modificando y adaptando a aquello que los rodeaba y de lo que les era importante hablar.

Así nacieron las lenguas romances.

Pueden hacerte feliz.

Son lenguas muy fáciles de aprender para alguien que habla español porque se parecen mucho entre sí.

Para que veas cuánto se parecen, compara esta lista de palabras de los días y los meses en 4 de estas lenguas.

Es la primera recomendación para algún hispanohablante que cree o sabe que se le dificultan los idiomas. Sólo basta escoger una (al azar, si quieres) y divertirse.

Lo cierto es que las lenguas romances tienden a ser famosas entre quienes se dedican a aprender lenguas, y son consideradas «bonitas» por muchas personas de diferentes lugares del mundo.

Una vez que hables alguna de estas lenguas, te darás cuenta de que cualquier otra que aprendas será mucho más fácil, aunque no sea de la misma familia, porque ya sabrás qué es eso de aprender una lengua extranjera.

Seguramente te pasa que, con el español que hablas, también puedes comprender algo de portugués. A mí me sucede que, cuando no sé una palabra en francés, la «adivino» diciendo una palabra en español con acento francés.
Funciona más de la mitad de las veces.
😉

¿No te quieres quedar con las romances?

  • Si te gustó la lengua romance que aprendiste, puedes cuidarla y practicarla para disfrutar de sus magníficos beneficios.
  • Si no fue de tu agrado (por cualquier razón), puedes dejar de usarla hasta que tu cerebro la vaya olvidando y sólo haberla utilizado de «puente» a otras lenguas o al aprendizaje de lenguas.
    No es como que te cases con ella hasta que la muerte los separe.
  • Si lo que quieres es un «puente» efectivo y poderoso a lenguas germánicas como el inglés y el alemán, te recomiendo mucho el francés, porque por cuestiones históricas sus hablantes tuvieron contacto hace mucho tiempo y las palabras derivadas del latín se quedaron con los germanos.

Aprender varias lenguas de este tipo te puede ayudar mucho para memorizar menos palabras (es decir, aprenderás más rápido).

Un buen truco

Por otro lado, si no te interesan algunas lenguas en específico y sólo quieres ser políglota para ver qué se siente, aquí tienes una opción muy viable para probarlo.

En el momento en que aprendas, por decir cualquier lengua, francés y portugués, aunado con el español que ya sabes, hablarás casi sin esfuerzo el italiano o el gallego, por decir cualquier lengua.

Aquí te pongo una serie de links de la siempre útil Wikipedia para que veas cómo son las lenguas. Cada liga habla de su lengua en su lengua.

GallegoCatalán PortuguésItalianoFrancésRumano

Puedes abrirlas en diferentes pestañas en tu explorador y compararlas si tu curiosidad te lleva hasta ahí.

Feliz aprendizaje.

__

Lee más:

Esta entrada es parte de ¿Cuál lengua escoger?
No hay nada imposible

10 comentarios en “Lenguas romance (o romances)

  1. Alonso

    Hola, ¿qué tal?, me gustaría preguntarte ¿qué idioma es más «fácil» de aprender para un hispanohablante, italiano o catalán? Eso sí, la aventura será de forma autodidacta. ¡Agradezco mucho tu ayuda!

    1. Georgina

      Hola, Alonso!
      Aunque no hablo esas lenguas, te respondo desde lo que conozco y desde algo de lógica.
      •el italiano se habla donde se hablaba latín. Por lo tanto, ha cambiado menos. El catalán viajó más lejos, por lo que es más distinto.
      •la gente hispanohablante que conozco que ha aprendido italiano lo domina muy rápidamente. De la dificultad del catalán he oído más de una queja.
      •el italiano es hablado por más personas, lo que te da mas probabilidades de encontrar con quién practicar, pero tiene más dialectos (si no sabes qué es eso, lee esto: lenguaslenguas.wordpress.com/2012/05/09/que-dialecto-quieres-hablar/ ) por lo que te podrías confundir más.
      •ambas van a hacer que te frustres en diferentes niveles y por diferentes razones.

      Con todo, si yo fuera tú, me iría por el italiano. 🙂 que estés muy bien.

      1. Alonso

        ¡Hola! Suscribo lo que has dicho y me parece muy interesante, es cierto que escogí el italiano porque sería un poco más «fácil» que otras lenguas, pero creo que es algo sentimental el deseo de aprender catalán, por lo pronto puliré mi inglés 🙂 ¡muchas gracias! Un abrazo

  2. Lisandro

    Yo recomiendo que si alguien quiere aventurarse aprender lenguas romance primero le den una hojeada a los falsos amigos así, no confunden una palabra en español, con la del idioma que estén aprendiendo, son muy útiles saberlas.

  3. dnacervera

    No te doy la razón… porque ya la tienes toda u.u
    Resulta muy fácil aprender las lenguas romance pues se parecen muchísimo al español (o viceversa, hay quien dice que el español se parece a ellas, jaja).
    Ya me eché el portugués y voy por el francés, de lo más fácil a lo más difícil.. y luego me quiero aventurar con las lenguas orientales… 😀
    Buen post!

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s