Hola, hola. This thing on?

Un dos tres probando probando. Is this thing on? *chirrido de micrófono*

Uno

Es muy difícil, después de casi un año (!) de no hacerlo, escribir sin mencionar el hecho de que llevo casi un año (!) sin publicar algo aquí.

Por lo tanto, decidí contar, como me saliera, una historia de qué ha pasado en todo este tiempo.

No digo “la historia” porque no quiero restringir lo que sea que vaya a acabar diciendo esta entrada con una secuencia de hechos.

Quiero que fluya lo que quiera fluir, porque está fluyendo y porque todo este tiempo no había fluido.

Solo estoy dejándome llevar, respetando el impulso de escribir de la misma forma que respeté la incapacidad (¿o «involuntad»?) de hacerlo.

Dos

Cada vez más, pienso que las personas que creamos cosas (quién me viera metiéndome en esta categoría) no somos más que canales a través de los cuales pasan nuestras creaciones.

Que nuestra voluntad al respecto es en verdad poca. Podemos hacer berrinches y bloquearnos e intentar desbloquearnos pero en el fondo nosotros no somos realmente los que decidimos qué crear ni qué características va a tener lo que hacemos.

Es como si el trabajo ya existiera en algún lugar etéreo y nosotros solo lo descargáramos, como si de bajar una película de Internet se tratara.

La primera vez que leí esto me pareció absurdo y hasta amenazó un poco la visión (escéptica y racional) que tenía del mundo, pero ahora no puedo no pensar así.

Tres

Durante este casi-año que no escribí, lo hice porque el blog no quería que lo hiciera. Yo me acercaba y él me alejaba.

Buscaba forzarme a escribir y lo único que obtenía era un gran No.

(Quizá porque ya no me fuerzo a hacer casi nada, no lo sé).

Pero simplemente no tenía lo que se necesitaba para sentarme a redactar.

Sí tenía ideas, sí tenía razones, sí tenía ganas. Aun así, no era el momento. Necesitaba esperar algo, aprender algo. Quién sabe qué era.

A veces me desesperaba, a veces me angustiaban un poco los mensajes de algunos lectores (nota curiosa: todos fueron hombres) que me escribieron para preguntarme si seguía viva, a veces me frustraba no poder mover el switch que me permitiera escribir, pero lo único que me daba paz al respecto era saber que la respuesta era confiar.

Que si el blog es una entidad aparte de mí, entonces sus razones tendrá para no dejarme escribir y no puedo sino confiar en ellas.

Cuatro

He “trabajado” mucho en aprender a confiar en la vida.

Me gustaría decir que soy toda una experta o algo así pero ni de broma. Cada vez confío en más detalles, en que quizá el universo no está en nuestra contra sino que tal vez y en una de esas es nuestro amigo.

Entonces, cuando me daba por flagelarme a mí misma por no escribir, confiaba. Cuando me preocupaba no poder hacerlo nunca más, confiaba.

Tenía la confianza de saber que si algún día iba a retomar este proyecto (y lanzar el curso que creé en el ínter) iba a hacerlo y que si no, que si todo esto había llegado a su fin, sería por una buena razón, porque vendría algo mejor.

Cinco

Mentiría si dijera que no tuve miles de distractores que de alguna forma me “ayudaron” a confiar.

He aquí algunos:

  • Un trabajo. En octubre del año pasado entré al primer trabajo de tiempo completo que he tenido en mi vida. Solo diré que ahora entiendo muchas cosas. Whew.
  • Un hombre. Ligeramente vergonzoso pero cierto. 
  • Un corazón roto. Shit happens.
  • Un examen de más de 200 preguntas. 
  • Un montón de problemas menores pero incómodos de salud.
  • Unos libros, podcasts, cursos, videos, artículos y todas esas cosas que nos dan la sensación de que estamos haciendo algo super útil para nosotros. Spoiler alert: probablemente solo nos estamos distrayendo. No digo que esté mal, solo lo enuncio porque es útil nombrar las cosas. 
  • Un año llamado 2018. (¡Sé que no fui la única!) 
  • Un corto etcétera.

La versión resumida es que antes no podía escribir y ahora ya pude. No sé por cuánto tiempo más, pero por ahora es lo que hay.

Seis

Siento que una persona totalmente distinta a mí fue quien escribió el resto del blog, y no ocultaré que más de una vez he pensado en borrar todo y comenzar a escribir con mi perspectiva actual pero no me atrevo.

(No temas, si algún día llego a hacerlo voy a avisar con antelación).

Todavía no tengo claro qué es lo que tenía que esperar o entender o descubrir en todo este tiempo pero creo que parte de ello es la idea de que ciertas cosas no pertenecen a ciertos momentos y que no está mal.

Esta fue una lección que la vida me presentó mes tras mes, en varias circunstancias.

Estamos ridículamente acostumbrados a la gratificación inmediata pero la vida no es así. Las cosas tienen su propia lógica interna, sus propios ciclos, sus ritmos, y forzar rara vez (si no es que nunca) da los frutos que pensamos que dará.

Algo me dice que no van a pasar otros 10 meses para una siguiente entrada pero quién sabe.

Confío en que lo que acabe pasando será lo mejor.

Siempre es así, aun cuando parece que no.

Y casi quiero decir: sobre todo cuando parece que no.

___

¡Si estás leyendo esto, dame señales de vida! Lo necesito :3

31 comentarios en “Hola, hola. This thing on?

  1. Hola, Georgina! Qué gusto volver a saber de ti! Si me demoré en hacer este comentario (pese a que leí el artículo apenas lo publicaste) es porque… he estado viviendo a concho! Como tú! Así es que te entiendo 100%. Felicidades por animarte a retomar el blog! Tu perspectiva es bastante peculiar y, por eso, muy interesante, así es que estaré agradecida de poder leer todas las ideas que tengas para compartir. Un abrazo!

  2. Laura Gonzalez

    Hola Georgina, Mi país EEUU está hecho una mierda en estos tiempos debido a un presidente deplorable pero creo que pronto habrá muchos cambios por bien. El momento que quieras visitar, eres bienvenida a nuestra casa en Pensilvania. Estamos a una hora de Filadelfia, dos horas de Nueva York y tres horas en tren de Washington DC. Somos una familia de cuatro hijas y tenerte acá sería nuestro placer! Hacemos todo que podamos para que pases un viaje inolvidable. Un gran abrazo. ~Laura

  3. Algo en lo que no estoy de acuerdo es en el deseo que remarcaste acerca de borrar el blog y empezarlo de nuevo. Yo creo que todo los que hicimos, y que nos ayudo a llegar hasta aca es aprte de nosotros tambien, es como una ilustracion de nuestra evolucion a lo largo del tiempo y si llegaste a ser lo que sos, fue gracias a que superaste muchas cosas, y dejaste algunas otras,de lado, pero en el blog seguramente lograste muchas de las expectativas que tenias cuando lo empezaste y creo que ese tipo de cosas son parte de uno mismo y no deberian borrarse solo porque evolucionaste y sos muy diferente a como eras hace algunos años, porque todos lo somos, algunos mas algunos menos. Tambien soy consciente de que deben haber muchas ciscunstancias que esten afectando tus decisiones, por eso yo no considero este comentario un consejo o una critica, sino una simple opinion. Y si algun dia decides cambiar el blog, bueno… como bien dijiste, sera por una buena razon.

  4. ¡¡¡Hola Geo, al fin volviste!!! Se extrañaban las entradas en tu blog.
    Como siempre se me ocurren tantas cosas para comentar que no entraria en un solo comentario, pero bueno, voy a tratar de resumir en lo mas importante segun yo.
    Pareces una persona totalmente distinta cuando lei esta nueva entrada, es interesante todo lo que explicas (y como lo explicas), es un punto de vista de la realidad muy interesante, que en parte comparto, una de las cosas que me gusta pensar es que todo tiene que fluir naturalmente, aunque sea dificil aplicar eso en nuestro dia a dia.

  5. Laura

    Me alegra volverte a leer, Georgina, Escribe cuando sientas que te apetece o necesites comunicar o expresar algo. Gracias por lo que compartes.

    Mucho ánimo.

    Un beso,

    Laura

  6. Camila Cardenas

    Hola Georgina. Qué gusto leer palabras que salen del corazón. No siempre hay versos y corazones en la poesía. Leo que como en los videojuegos, has pasado de nivel. Claro, todas las espadas, y monedas que ganaste en ese 2018, no te las ganaste gratis y aunque las fueras recogiendo por el camino (alguno que otro que no llevaba a ningún lado) las has ganado y te pertenecen. Cuando se aprenden las lecciones más importantes es cuando duele más. Suele pasar. Pero la buena noticia es que todo lo que nos pasa, es para dejarnos moneditas en el camino. Síguelas guardando, son tuyas y nadie te las podrá quitar. Sigue rodando, hacia adelante o hacia atrás… es lo de menos… lo peor sería quedarse quieto y estancarse. Un abrazo fraternal.

  7. Candy

    Hace poco me suscribí a tu blog, y con este mensaje lo confirmo: estamos en la misma sintonía. No solo desde el Punto de vista del crecimiento y el aprendizaje de las lecciones de vida que nuestra alma ha elegido para este cuerpo, esta vida… Sino también en la necesidad de tener otro idioma. De abrir otra ventana al mundo, como diría aquel proverbio chino. De sacarse los anteojos rojos, y ponerse unos verdes, unos amarillos. De saborear otras letras polacas, rusas, catalanas…
    Te pido que sigas escribiendo. Leí tu blog y quedé enamorada desde el alma y platónicamente de tu blog.
    Estoy en el aprendizaje continuo, constante, procesal, nunca inacabado de mi lengua materna, el español, y en distintos niveles, del alemán, italiano, polaco, ruso, vasco, inglés, francés y chino. El portugués se quedó en el camino….
    Y créeme: necesitamos otra lengua.
    Saludos desde Argentina

  8. Nuria

    Muchas Gracias por volver y contarnos algo de tu historia de estos meses. Creo que cada cosa tiene su momento y su para qué. Las publicaciones de tu blog representaban a quien eras en aquel momento y es perfecto porque, para estar donde estás ahora y ser quien eres ahora, has tenido que pasar por todo eso. Nada es fijo (bueno, hay quien tiene ideas fijas y ni con agua caliente se las quitas, pero no me refiero a eso) aunque creo que todo es cómo tiene que ser.
    Te deseo que hagas lo que realmente te haga sentir bien y, una vez más, Gracias por contarnos de tí.
    Un Abrazote

  9. Flor

    Hola Georgina. Mucho ánimo. Si te apetece escribir hazlo, si te apetece borrar y dar esa nueva perspectiva, diferente, adelante con ello.
    Te entiendo. Hay veces que uno no puede por lo que sea…y no pasa nada.
    Aquí estamos para cuando quieras, puedas…espectadores de ver, de leer lo nuevo porque seguro que será estupendo cómo lo que has escrito hoy.
    Gracias.

  10. Vyacheslav

    Si piensas que estás vencido, lo estás.
    Si piensas que no te atreves, no lo harás.
    Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás.
    Si piensas que perderás, ya has perdido, porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre.
    Todo está en el estado mental.

    Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido,
    y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado.
    Piensa en grande y tus hechos crecerán.
    Piensa en pequeño y quedarás atrás.
    Piensa que puedes y podrás.
    Todo está en el estado mental.
    Si piensas que estás aventajado, lo estás. Tienes que pensar bien para elevarte.

    Tienes que estar seguro de ti mismo, antes de intentar ganar un premio.
    La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero,
    porque tarde o temprano, el hombre que gana, es aquél que cree poder hacerlo.

Responder a Georgina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s