El otro día encontré, sin buscarlo, un reto de lectura para este año de la sorprendente página Librópatas, la cual no tenía el gusto de conocer.
Empecé a leer los 24 puntos que proponen y me emocioné muchísimo. Después, no podía dejar de pensar en ello.
Luego dije, bueno, sólo haré la lista, no creo leer ningún libro de ella. Pero mientras la hacía me iba dando cuenta de que quería leerlos prácticamente todos, y mucho.
Al final me terminé obsesionando y me puse a investigar como loca para crear mi lista de lectura. Y cuando la tenía… lista, casi lloro de lo hermosa que era y quise compartirla.
(Además de que no he podido hablar de otra cosa; ya traigo mareada a la gente cercana a mí).
He aquí mi lista #Retópata18 del reto de lectura de Librópatas para este año.
Róbatela, úsala como inspiración, hazle lo que quieras excepto ignorarla. (Es broma). (Sabes que no).
Notas:
- No sé si voy a leer todos los libros. En ese sentido, no “entré” al reto. No estoy comprometida, pues. Pero en una de esas sí lo logro.
- Sí estoy decidida a leer algunos libros, pero no en orden. Empezaré por los que ya tengo en mi haber o los que son muy fáciles de encontrar en pdf (sobre todo porque fueron editados hace mucho tiempo).
- Si comienzo a leer alguno y no me gusta o me aburre o me distraigo, no me forzaré a leerlo. La vida es demasiado corta como para leer un libro que no me resuena.
- Puede que mi investigación esté un poco… mal hecha. La hice medio de prisa, en Google y en mis tiempos libres. Tampoco me quise poner tan estricta, por lo que probablemente notes que algunos libros no encajan al 100% en su categoría. Sin embargo, si notas un error atroz, por favor corrígeme en los comentarios de esta entrada.
- Me compliqué la vida un poco más y decidí que todos los libros tenían que estar escritos por mujeres.
- Más o menos la mitad son libros de autoras que en mi vida había escuchado, así es que no tengo idea de si me vayan a gustar, o si alguien que sepa mucho de literatura y el famoso canon los consideraría “buenos”. Eso está por verse conforme los lea. De todos modos, no estoy tan casada con el canon. (Ya pasé esa etapa).
Sin mayor preámbulo, he aquí los 24 libros que elegí:
- Novela epistolar: Lady Susan de Jane Austen
- Poesía de alguien que nació en la Ciudad de México: Poesía no eres tú, de Rosario Castellanos
- Novela ambientada en Grecia: La curandera de Atenas, de Isabel Martín
- Novela que transcurre en Navidad: Silent Night, de Mary Higgins Clark.
- Libro en el que esté basada una película que ya vi: Victoria & Abdul: The True Story of the Queen’s Closest Confidant, de Shrabani Basu
- Novela clásica de detectives: The golden slipper, de Anne Katharine Green
- Novela río: Homegoing, de Yaa Gyasi
- Literatura árabe contemporánea: Farewell, Damascus, de Ghada Samman
- Con fantasma: Beloved, de Toni Morrison. [Este libro lo intenté leer en inglés, su original, hace no mucho y entré en pánico por el tipo de lenguaje que usa. Quiero hacer una lectura simultánea con la versión traducida al español].
- Ensayo científico: Woman: An Intimate Geography, de Natalie Angier
- Obra de teatro: Las voces de Penélope, de Itziar Pascual
- Libro escrito por una persona famosa en un ámbito distinto a la literatura: Everything to live for, de Turia Pitt
- Antigüedad clásica: Poesía de Safo
- Ganadora del premio Cervantes: Algunos muchachos, de Ana María Matute
- Libro con un triángulo amoroso: Henry and June, de Anaïs Nin
- Autora latinoamericana publicada en el 2017: Dicen de mí, de Gabriela Wiener
- Novela que originalmente haya sido por entregas: La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe
- Libro LGBTIQ: The Color Purple, de Alice Walker
- Libro recomendado por un desconocido: AYÚDAME* (Edit: una lectora llamada Nuria me recomendó Mutant Message Down Under de Marlo Morgan, ¡GRACIAS!)
- Novela situada en Moscú: Bequest, de Anna Schevchenko
- Cómic de la guerra: Persépolis, de Marjane Satrapi
- Libro publicado en 1890: Una cristiana, de Emilia Pardo Bazán
- Testimonio histórico: Voces de Chernobyl – Svetlana Alexievich
- Óscar al mejor guión adaptado: The Little Foxes – Lillian Hellman
* Para el punto 19 necesito que me recomiendes un libro. Lo único que te pido es que esté escrito por una mujer, sea un libro que te guste mucho, y no sea de una autora que ya está en la lista ni que el título se repita en mi página de Libros que me encantan. YA ESTÁ LISTA LA LISTA, pero si lees esto y quieres recomendarme un libro, no te detengas. 🙂
Y para fines prácticos, cuentas como desconocida/o aun si te ubico por tu nombre y tu correo debido a que ya has comentado en el blog con anterioridad. No dejes que eso te intimide.
Si entras al reto, ¡avísame! Nada me gustaría más que ayudarte a conseguir lecturas o darte ideas sobre qué leer.
Gracias de antemano por tus recomendaciones; y ya te iré contando qué hago con los libros.
He aquí la lista original, copiada y pegada de la página oficial:
“¡Aquí están los 24 puntos a cumplir!
- Una novela epistolar o una recopilación de cartas.
- Un libro de poesía de un autor de tu región.
- Un libro ambientado en un país cuya inicial coincida con la de tu nombre (si tu nombre empieza por O, Q, X o alguna otra letra con la que no haya muchos países, te dejamos que escojas la inicial de tu apellido).
- Un libro que transcurra en Navidad.
- Un libro en el que se haya basado una película que ya viste.
- Una novela clásica de detectives.
- Una novela río.
- Un libro contemporáneo escrito originalmente en árabe.
- Un libro en el que aparezcan fantasmas.
- Un ensayo sobre un tema científico.
- Una obra de teatro.
- Un libro escrito por alguien famoso en otro ámbito (diferente de la literatura).
- Un libro de la antigüedad clásica.
- Un libro de un autor que haya ganado el premio Cervantes.
- Un libro en el que haya un triángulo amoroso.
- Un libro de una autora latinoamericana publicado en el último año.
- Una novela publicada originariamente por entregas.
- Una novela LGTBIQ.
- Un libro que te recomiende un desconocido.
- Un libro ambientado en una ciudad que esté a más de 10.000 km de distancia de la tuya.
- Un cómic sobre la guerra.
- Un libro publicado 100 años antes de tu nacimiento.
- Un testimonio histórico (un libro de tema histórico, pero publicado en un momento cercano al episodio que trata).
- Un libro cuya adaptación al cine se llevó el Óscar al mejor guión adaptado.”
Hola, me gustaria participar en el reto de retópata18 pero parece que solo puedes participar si tienes un blog y tienes que referenciar la reseña en un blog, que crees?
Puedes crear un blog solo para sso o puedes, como yo, hacerlo de manera no oficial y no participar en el sorteo de los premios.. La idea es que sea algo divertido y enriquecedor.
Hola, no se que tipo de libros te gustan porque es la primera vez que entro en tu blog pero me arriesgo a recomendarte Como agua para chocolate de Laura esquive, Forastera de Diana Gabaldon y La restauradora de Amanda Stevens
Muchas gracias! El de Como agua… lo leí hace tanto que creo que ya no cuenta, lo voy a volver a leer, solo recuerdo que me gustó. Los otros dos nunca los había escuchado. Te agradezco y te mando saludos 🙂
Hola, Georgina, he llegado a tu página buscando información sobre libros y, la verdad, me ha gustado mucho. Seguiré leyéndote, aunque ahora sólo quería agradecerte tu trabajo y recomendarte un libro (para el punto 19 de la lista) que me encantó: Las Voces del Desierto, de Marlo Morgan. Se supone que es una historia real que cuenta un viaje «iniciático» de la autora, quizá ya lo hayas leído…
Hola, Nuria, GRACIAS, no lo he leído y suena muy bien, tampoco había oído hablar de él.
¡Feliz año, Georgina!
Hace mucho que no visitaba WordPress (ni siquiera he escrito posts… no he tenido tiempo, y apenas recuperé mi computadora que se había descompuesto). ¡Uy! Eres mi ejemplo a seguir. He leído bastante pero no tanto. Yo haría la lista a la mitad porque mi reto, desde hace tres años, es leer en alemán (ya llevo varios libros en ese idioma y es todo un reto, pero ahí voy).
Me encanta leerte y me encanta leer a alguien que tiene buena ortografía y que escribe con sentido. ¡Gracias por tener este blog tan refrescante! (Por mi parte, intentaré escribir algo en mi blog: deja que vengan las musas a visitarme).
¡Saludos desde Alemania!
Qué gusto saber de ti!
feliz año para ti también.
a mí las musas me encuentran más seguido cuando me siento frente a la hoja en blanco (aunque no escriba nada por varios días) que cuando no lo hago
aprovechando que estás aquí, recomiéndame un libro escrito por una mujer!
También me interesará leer «Los dioses de cada hombre». Lo buscaré. Gracias, así como alguna otra recomendación de por aquí.
Novela gráfica sobre la segunda guerra mundial, «Mauss» de Art Spiegelman, es un poco difícil de encontrar y caro, pero puedo prestártelo. Abrazo.
«Maten al león» de Jorge Ibargüengoitia me mata de la risa. Impresionante lista, por cierto, a ver cuáles me encuentro para darle lectura.
Abrazo.
Alejandro V.
recomiéndame libros escritos por mujeres, no seas malo 😛
«Los grandes muertos», una saga de teatro escrita por Luisa Josefina Hernández, que fue publicada por el FCE.
Tal vez te gustará Americanah de Chimamanda Ngozi. Es mucho más que una historia de amor. Es una discusión sobre grandes temas como los prejuicios étnicos y la tolerancia; debidamente empaquetada en una narrativa sencilla y fragmentos de un blog.
Sí me gustó mucho! Me tardé como 3 meses en leerlo pero lo acabé el año pasado. Gran recomendación 🙂
Me gustó «Las diosas de cada mujer».
No recuerdo ahora el nombre de la escritora.
Es buenísimo! fue mi obsesión del año pasado. me seguí con el de los dioses de cada hombre y fue épico. Gracias!