5 obstáculos para aprender italiano y cómo el turismo creativo te ayudará a superarlos

Nota: esta entrada fue escrita por una invitada*. Me gustó su perspectiva sobre el italiano, una lengua con la que yo no estoy familiarizada. Espero que la disfrutes y te sea útil. 

Gracias a la similitud en los sonidos, en la estructura y en el vocabulario entre los dos idiomas, un hispanoparlante normalmente no encuentra grandes dificultades para aprender italiano.

Sin embargo, si has hecho algún curso de italiano o estás pensando en hacerlo, verás que hay algunos aspectos que merecen tu atención para que no se conviertan en obstáculos durante el estudio de ese idioma encantador y musical.

1. “Entiendo, pero no consigo hablar”

Es algo que probablemente nos pasa a todos cuando aprendemos un idioma: parece más fácil entenderlo que hablarlo. Eso puede pasar sobre todo cuando hay similitud entre dos idiomas, como le pasa a un hispanohablante cuando estudia italiano.

Por ejemplo, a veces el hablante de español subestima la dificultad del italiano y cree de entenderlo todo, pero en la hora “X” se da cuenta que le cuesta hablarlo.

2. Las dobles consonantes

En italiano existen las dobles de todas las consonantes con la excepción de la ‘h’, y éstas juegan un rol muy importante. Si omites el sonido de una doble consonante, corres el riesgo de pronunciar otra palabra.

Por ejemplo, camino significa «chimenea», cammino es una senda para caminar; un cappello es un sombrero, mientras que un capello es un cabello.

Claro, nuestro interlocutor acaba entendiéndonos con el contexto del diálogo, pero a veces lo ponemos a dura prueba o lo hacemos sonreír, como cuando en vez de decir anno (año) con énfasis y pronunciación más larga de la doble consonante, acabamos pronunciando la palabra con una sola ‘n’, que tiene el mismo significado que en español.

3. Falsos amigos

En italiano hay muchas palabras y verbos que se escriben o pronuncian casi como en español, pero esto no quiere decir que tengan el mismo significado. ¿Ejemplos?

Trata de adivinar el significado de las siguientes palabras:

  • Contestare
  • Guardare
  • Pronto
  • Salire
  • Accostare

A ver, ¿cuáles adivinaste?

  • Contestare = oponerse
  • Guardare = mirar
  • Pronto = listo
  • Salire = subir
  • Accostare = acercar o emparejar algo

4. Acentos regionales y dialectos

Este no es un desafío que encontrarás durante tus clases de italiano, pero podría pasarte en un día cualquiera. Vamos a imaginar que estás paseando por la calle en tu ciudad, y alguien te para diciendo “Mi scusi”… es un turista italiano que necesita tu ayuda.

O alguien te presenta un amigo italiano en una fiesta. Te animas de una vez, feliz de poder practicar lo que aprendiste, pero te das cuenta de que la persona te habla con un acento “raro”.

La pronunciación no se parece a la de tu profesora, ni a los audios de los podcasts que usas para aprender italiano. Aunque hablen correctamente el idioma nacional, los habitantes de varias partes de Italia tienen su propio acento regional, pronunciando vocales y consonantes en maneras diferentes.

Por ejemplo, ¿sabías que los toscanos pronuncian la “C” como una “H” aspirada? Los dialectos son un mundo aparte: alguien que habla el piamontés no entiende a una persona que habla napolitano.

5. No seas un turista, sé un viajero

Si aprendes italiano en tu país y luego viajas a Italia, es una lástima si no aprovechas la oportunidad para practicar el idioma.

No vale usar solo las “frases turísticas” que se aprenden para poder comunicarte con el taxi y el hotel. Para mejorar tu nivel y ponerte a prueba, lo ideal es tener conversaciones largas con italianos nativos y huir de lo fácil.

Si viajas con amigos, trata de equilibrar las conversaciones en español con ellos, alternándolas con chiacchierate con los locales, que siempre aprecian a quien tiene una actitud dispuesta a aprender.

La mejor manera de estudiar italiano y practicarlo

Esto vale tanto para el italiano como para cualquier idioma: la forma ideal para aprender rápidamente, fácilmente y de manera duradera, es viajar a Italia y vivir como un italiano más.

Aunque sea solo por una semana, una experiencia de turismo creativo y educativo te ayuda a crear relaciones, conocer gente y entablar conversaciones en italiano mientras saboreas tu gelato o visitas a un monumento histórico.

Puedes unirte a curso de italiano en tu ciudad favorita, ya sean las famosas Roma, Florencia y Venecia o las menos conocidas pero sorprendentes Orbetello, Todi y Tropea.

Si te interesan las artes y la artesanía, quizás prefieras un curso de pintura, de zapatería, de mosaico o de restauración de muebles. Si te decides por hacer un curso en Italia, allí conocerás estudiantes del mundo entero y podrás gozar de una experiencia de comunicación intercultural en italiano.

Y claro, ¡no hay como disfrutar de las costumbres mediterráneas y del carácter espontáneo y festivo de los italianos!

*Me llamo Federica Baggiani, nací y crecí en Florencia, y ahora vivo entre Italia y España. Soy la fundadora de Studiainitalia, una agencia que desde el 2005 se especializa en turismo creativo. Organizamos viajes culturales con cursos de italiano, arte, artesanía, cocina y deportes en Italia, con o sin alojamiento, en varias ciudades italianas.

 

3 comentarios en “5 obstáculos para aprender italiano y cómo el turismo creativo te ayudará a superarlos

  1. Nico Gerez

    Me gusto mucho esta entrada. No conozco nada sobre italiano pero no sabia que tenia tantos detalles y dificultades pese a ser tan parecido al español. Al parecer cada idioma es un mundo diferente. 🙂

Responder a Georgina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s