Siete años

Uno

No sé qué mosca me picó pero un buen día de hace siete años decidí crear un blog.

Como he escrito en ocasiones anteriores, creo que lo que me permitió hacerlo fue que era muy ingenua y que no tenía tanta conciencia de muchas de las cosas que escribir un blog implicaba.

Sin embargo, esa decisión desencadenó una serie aparentemente infinita de movimientos que siguen y siguen y siguen.

Dos

Cuando yo comencé a escribir este blog no tenía idea de que fuera a durar tanto tiempo haciéndolo, porque soy el tipo de persona que piensa en comenzar muchos proyectos, inicia tres y termina 0.219 (en promedio).

Mucho menos me imaginé que iba a empezar a desarrollar algo así como una forma [innovadora] de acercarme al aprendizaje de idiomas.

Pero es lo que he estado haciendo, para mi sorpresa.

Y digo que me sorprende porque yo no decidí crear esto en el sentido de que no me senté un día y dije: “Voy a hacer lo posible por encontrar una manera de enseñarle a la gente a aprender lenguas que sea como nada de lo que he visto hasta ahora”.

Lo que siento, más bien, es que este tipo de trabajo me eligió a mí para que yo lo trajera al mundo.

Todas mis experiencias, mi muy particular forma de ver el mundo, incluso el país en el que nací y la lengua que me fue dada al crecer (el español) se han ido sumando para crear no solo el blog, sino todas las cosas que he estado construyendo alrededor (el libro, las consultorías, las Anticlases, y todo lo que viene).

Cada entrada que escribo, cada comentario que respondo, cada libro que leo (aunque no tenga, directamente, nada que ver) me van ayudando a descubrir mi aporte a este tema, porque ni yo misma sé qué es ni cómo se va a acabar viendo en unos años.

Este enfoque y el trabajo que hago aquí han tomado vida propia y tienen su muy particular esencia. Este blog me pide ciertas cosas, me rechaza otras, me lleva por caminos que ni yo misma había pensado que andaría nunca.

Se conecta con personas con las que yo, de otra manera, no me pude haber conectado, y saca cualidades mías que no demuestro en otros lugares o en otras áreas de mi vida.

Es una cosa muy rara y profundamente hermosa.

Tres

Seguramente has escuchado hablar de que —en teoría— 10 años son el tiempo que se necesita para ser “experta” en algo.

Si eres como yo, seguramente 10 años te suena como toda una vida, como un periodo después del cual vas a ser otra persona totalmente distinta a lo que eres ahora.

Pero ahora que llevo siete años de escribir aquí veo que en realidad no es mucho tiempo, que lo bueno apenas está comenzando, y ahora entiendo por qué dicen que se necesita tanto tiempo:

Yo, en los primeros 3-4 años realmente no tenía muy clara cuál era mi postura al respecto del aprendizaje de los idiomas. Me sentía como alguien que sólo aportaba su unicidad a una conversación ya gastada.

Ahora no me veo así. Ahora noto cuán distinto está siendo y es mi enfoque, y cuántas cosas me ha tomado llegar a este punto.

Tengo mucha emoción por ver cómo será en tres años esto. Tengo muchas ideas y planes, y realmente espero que se realicen porque me hace muy feliz la idea, pero no lo sé.

Lo único que sé y que puedo hacer es enfocarme en este día, escribir esta entrada, preguntarle a NOL qué necesita de mí hoy y hacerlo, y volver a empezar mañana.

Un día a la vez es lo único que se puede hacer.

Y es suficiente.

Cuatro

Si tienes un proyecto que te eligió para traerlo al mundo, te quiero invitar a que le pongas atención y le des cariño, espacio y tiempo.

Muchas veces nuestras cabezotas se ponen en el camino y nos dicen cosas como «tú quien eres para hacer esto», o queremos verlo de una manera supuestamente práctica y juramos que no tenemos tiempo, etcétera.

Pero si algo he aprendido a lo largo de estos años es que las personas somos más pequeñas que las ideas. Muchas ideas han sobrevivido siglos y siglos, mientras que las personas vivimos a lo más 100 años y eso si bien nos va.

Me gusta pensar que si tenemos una idea que no nos deja en paz, tenemos la obligación moral de por lo menos escuchar qué dice y entregarnos a ser el vehículo para que se materialice.

(Sí, esto lo saqué primordialmente de la TED Talk de Elizabeth Gilbert, de quien siempre acabo hablando en mis entradas aunque ni siquiera me gusta tanto).

Nuestros egos son muy pequeños y muy ridículos, y no se trata de nosotros.

Cinco

En realidad esta entrada no tenía ningún punto contundente, solo es una serie de ideas en torno al aniversario de este blog (que, por cierto, no tiene fecha exacta, sólo sé que es entremayoyjunio).

Me haría intensamente feliz que te tomaras 3 minutos de tu tiempo para escribir en un comentario (o en un mensaje privado, si te gusta más la idea) qué te ha aportado o te ha dado este blog, por más pequeño que sea.

Sería el mejor regalo de cumpleaños del mundo. 🙂


Gracias por leer, aun si llevas dos minutos o siete años haciéndolo.

Sé que suena raro porque probablemente no te conozco (¿aún?) pero siento mucho aprecio y mucho agradecimiento por ti, por tu sola presencia y por la conexión que se crea entre tú y yo cuando estas palabras pasan por tu cerebro y tu corazón. ❤

19 comentarios en “Siete años

  1. Hola Georgina, yo solo he leído este post, llegué a él cómo entrada recomendada en la parte inferior de la primera entrada de mi blog, que es por ahora la única y que fue publicada hace dos días… definitivamente voy a darme un tiempo para «sumerjirme y navegar» en las entradas de tu blog, porque ya lo creo que 7 años de entradas es bastante para leer.

    Mi proceso se relaciona contigo en dos puntos, uno, el aprendizaje de idiomas, dos, el abordaje poco convencional y el atrevimiento de crear formas nunca antes vistas de hacer las cosas, tres, lo que mencionas de los 10 años para alcanzar la maestría, pues la maestría que estoy alcanzando es sobre como alcanzar maestría en cualquier cosa, incluso en alcanzar maestría jaja, lo que puede terminar sistemáticamente los 10 años convencionales en 1 mes o menos para cuando ya está avanzado el proceso.

    ¿Dije dos?

    Bueno, me suele pasar que aparecen más cuando las escribo jeje… ya me extendí bastante, pienso que me gustaría en este momento estar conversando, pues son temas que me encantan y sobre los que tengo mucho que decir y también mucho que escuchar.. al no ser una conversación, pareciera que todas las palabras que podría fluir horas se condensaran en este comentario, que ya más parecer una entrada más de blog.

    Feliz aniversario, espero leerte y conversar contigo pronto, un abrazo!

  2. Estuve dos minutos por acá, pero felicidades atrasado ! ;D en estos dos minutos me sacaste una sonrisa, y puedo decir que creo que está bien donde «esas ideas» te están llevando, no te conozco nada aparte de este post, pero lo iré haciendo.

    Saludos desde algún lugar ♥

  3. Ernesto Cerrato Cortés

    Felicidades! Se hace camino al andar…
    Yo te sigo hace unos tres años, más o menos. Estaba haciendo un curso de inglés en Duolingo. Un día estaba aburrido y navegando por la red, no se como, dí con tu blog y como trataba de idiomas entré y hasta ahora. Lo de Duolingo ya lo dejé, ahora tengo poco tiempo, no me alegro por ello, pero te sigo leyendo, irregularmente, digamoslo así, según me pille, ya te digo ahora tengo poco tiempo, pero te sigo leyendo. Incluso estoy leyendo un libro de los últimos que recomendaste, muy interesante, por cierto. Por qué te sigo leyendo?. No estoy seguro, me parece muy ameno tu blog, hablas de todo un poco, sencillo, sin complicaciones, en fin, interesante. Sigue así. Un saludo

  4. Lucas

    Hace dos minutos conozco tu blog, llegue por el tema de los mini habitos, me gustó mucho,. Lo voy a seguir conociendo con una sensación de enamorado. Gracias por tu buena onda!

  5. Alberto

    Ya son cerca de cuatro años que sigo tu blog y en realidad me ha funcionado enormemente en el estudio de idiomas, pero no se limita a eso, la variedad de artículos me han funcionado en otros aspectos de formas inesperadas. Te felicito mucho por la calidad de tus artículos

    1. Muchas gracias, Alberto. ¿Podrías compartir conmigo un par de ejemplos de aspectos en los que te han funcionado de formas inesperadas los artículos? Me da mucha curiosidad. (Si quieres puedes hacerlo por mensaje privado).

  6. Genaro

    Con el tiempo, la manera en la que escribes las entradas de tu blog, ha crecido más allá del espectro original; y eso me alegra mucho. Has obtenido un crecimiento del que pienso que debes estar orgullosa y es una suerte haberlo encontrado, y poder haber contribuido.

    Ojalá sea mucho más tiempo.

  7. Larissa

    Tengo ya varios años de seguir tu blog y realmente ha sido para mí lindo recibir un correo electrónico y poder tomarme el tiempo para leerte. Es verdad que en algún punto me pregunté qué había pasado con el «NOL» que hablaba de lenguas e idiomas, y en qué punto se convirtió en otra cosa, que me recordaba cosas como mis proyectos o mi motivación (?), pero resistí y ahora entiendo la relación entre las cosas. Ha sido enriquecedor seguir tus procesos e incluso palpar tu madurez a través de las publicaciones. Te agradezco por tu trabajo y espero que continúes. 🙂 ¡Un gran abrazo y felicidades, NOL!

  8. Laura

    Soy también una persona con dedicación intensa a los idiomas y forman parte de mi forma de entender la vida. Curiosamente no llegué a este blog hace años por los idiomas, sino por otro tipo de inquietudes personales. Las perspectivas de este blog me parecen muy valiosas, tanto las que comparto plenamente como las que comparto en menor medida o no se dirigen tanto a mis intereses. Muchas gracias.

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s