Últimamente he estado pensando mucho en torno a la educación.
También he pensado en cómo quienes hemos tenido la fortuna social de ser educados en una escuela o hasta una universidad hemos ido saliendo adelante gracias Y a pesar de la manera en que está diseñada la educación tradicional.
Algo que, desafortunadamente, también sale “embarrado” por las desventajas del sistema de educación tradicional es la enseñanza de idiomas (sobre todo del inglés).
La mayoría de los profesores de inglés tienen las mejores intenciones, pero en gran medida el sistema en el que estamos metidos no logra que los alumnos que entran a una clase salgan sabiendo esta lengua.
Lo anterior es una gran lástima, porque se van generando traumas y frustraciones que normalmente duran por toda la vida dado que las víctimas de este caos se echan la culpa a sí mismas, sobre todo al darse cuenta de que sí ha habido gente que pudo aprender de esa manera.
Noticias de última hora:
- No ha sido tu culpa.
- El sistema educativo tradicional está mal diseñado.
- Muchos maestros con los que has tomado clase han hecho lo mejor que han podido, pero no lo mejor para ti.
Así, escribí una lista de cómo sería para mí el «ideal» de una maestra o maestro de idiomas, cómo me gustaría que fueran, basada en mi forma de ver el mundo.
(En adelante, hablaré solo en femenino por simplificar).
Para mí, la profesora ideal sería, ante todo, una persona que hiciera su trabajo con gusto.
Sería empática, auténtica, aceptante. No me impondría su forma de ver el mundo. Me ayudaría a sentirme segura de cometer errores. Respetaría mi proceso y el nivel (del idioma y de… vida) en el que estoy actualmente.
Me ayudaría a salir de mi zona de confort sin presionarme ni violentarme. Me regresaría a la realidad cuando empezara a pensar que algo anda mal conmigo. Me ayudaría a ver las cosas con perspectiva y a mantener la esperanza.
Confiaría en mí como persona y en mis capacidades de aprendizaje, y eso me ayudaría a desarrollarlas más de lo que cualquier otro método de premio y castigo podría.
Reconocería mi esfuerzo y me ayudaría a celebrar mis triunfos y mi avance. Me enseñaría a lidiar con las partes difíciles, las adversidades, y a ser más resiliente.
Me corregiría de forma amable (sin burlarse de mí ni humillarme) y estaría al pendiente de cómo me siento a cada momento, para acompañarme en los momentos difíciles.
Me guiaría solo lo necesario para que yo descubriera por mí misma mi camino, para que yo no dependa por siempre de ella y pueda ser autosuficiente. Le importaría yo como persona y mis logros serían los suyos también.
En las buenas y en las malas…
Si en algún momento yo tuviera un punto bajo de frustración o de desaliento, ella estaría a mi lado para recordarme mis fortalezas y mis recursos.
Me haría entender que no todo ha sido mi culpa, sino que ha habido factores—muchos de los cuales están fuera de mi control—que han influido en que me sienta así en ese momento.
La maestra ideal de idiomas vería que el punto al que he llegado está bien para mí, y jamás me compararía con otras personas ni con otras estudiantes porque sabría que todas las personas somos 100% únicas.
Me ayudaría a encontrar mis propias formas de motivarme y de confiar en mí misma.
Se dedicaría a resaltar y reforzar lo que ya tengo de bueno y encontraría formas de complementar lo que puedo mejorar, pero sin hacerme sentir que estoy mal y que tengo que cambiar “por mi bien”.
Podría yo confiar en ella y mostrarme tal cual soy—con todo y las cosas que me dan vergüenza o lo que creo que son mis defectos—sin temor a que me juzgara, sabiendo que ella entiende que nada humano le es ajeno.
Todo esto me haría sentir segura a un nivel muy profundo, lo cual me ayudaría a desplegar todas mis capacidades porque no tendría que andarme cuidando de ponerle una buena imagen de lo que realmente soy.
Por lo tanto, tendría mucha más energía para concentrarme en la lengua misma, y en cometer todos los errores posibles, pues sé que eso es lo que me hará aprender. Y, por lo tanto, aprendería bien, rápido, con gusto. Como debe ser.
¿Cómo te suena esto?
A algunas personas esto les va a parecer totalmente exagerado e innecesario. A algunas otras, esto les va a gustar y les va a hacer preguntarse por qué no todos los maestros son así.
Lo cierto es que ya hay personas que son así en la vida, que son “maestros” no porque sean profesores, sino porque al vernos de una forma en la que nosotros mismos no podemos en determinado momento nos enseñan sobre la vida.
Ven el potencial que tenemos y sacan lo mejor de nosotros mismos solo con su presencia cálida.
Durante los dos últimos años, he tenido la inmensa fortuna de rodearme de personas así, tal y como describí en este articulo. He aprendido muchísimo de ellas, y de hecho, como resulta inevitable en estos casos, me he ido haciendo de esa manera.
Ahora ya no puedo ver el mundo de otra forma, todo lo que soy y lo que hago está empapado de esta confianza en el ser humano y sus capacidades, en el respeto profundo a la forma de ser de la gente (aun si no me gusta o no estoy de acuerdo con ella), en valorar todo lo que una persona es, y no solo su mente, o lo que hace, o lo que me dice, sino su esencia humana.
Mi meta es ser y seguir siendo así, como la persona que describí en esta entrada, durante toda mi vida, cada día más.
Irremediablemente humanista.
Mi manera de intentar arreglar los problemas que las partes oscuras del sistema educativo han ido causando en la gente–sobre todo en los estudiantes de inglés–se encuentra en esta página.
A ver qué te parece 🙂