Hace no mucho, por razones de las que quizá algún día escriba aquí, empecé a escuchar muchos podcasts para aprender inglés.
(Aunque, como tú sabes, el inglés y yo somos muy buenos amigos).
Esta breve incursión en el mundo del aprendizaje del inglés me ayudó a refinar un fonema que yo no sabía que no conocía, la schwa (se pronuncia /shuá/ y se transcribe ə , como una e al revés).
La schwa es no solo la vocal más común del idioma inglés, sino su sonido más frecuente. Y, curiosamente, el acento nunca cae una ə:

Es decir, que cada vez que nos exponemos al inglés hablado, escuchamos una gran cantidad de schwas. Siempre y cuando estemos preparados para hacerlo, porque de otro modo, las filtramos y las asimilamos a otras vocales que sí podemos escuchar o, como es muy común que suceda, las «forzamos» a la letra que vemos escrita.
Es decir, si leemos «pencil» obligamos a la segunda vocal, que en realidad es una schwa, a que suene como «i», porque dice pencil.
Todo lo anterior es lo que me pasaba hasta que dejó de pasarme.
Entra la schwa
Como seguramente sabes si te preocupas por escuchar sonidos de otras lenguas y/o por mejorar tu pronunciación y/o si simplemente te gusta la fonética, tiene que haber ciertas condiciones para que un sonido nuevo realmente entre a tu sistema fonético.
Es decir, tienes que decirle a tu cerebro:
Hey, pon atención, este sonido nuevo suena como una j pero que en realidad es una h y se pronuncia como si echaras vaho a un espejo, pero sin abrir tanto los labios, y haciendo que vibren las cuerdas vocales pero no tanto. Ahora practícalo mil veces. Bien. Ahora estás listo para escucharlo. Aunque probablemente solo en algunos contextos.
Algo así fue lo que hice con esta vocal.
El primer lugar donde lo escuché fue en este episodio del podcast Go Natural English y mi cabeza explotó. ¡¿Eso existe?! Al principio era solo un concepto teórico, no podía identificar a la schwa.
La repetía varias veces, la intentaba oír, y sentía que no me salía.
Pero, conforme iba pasando el tiempo (y no fue poco tiempo, durante todo el proceso pasaron unos 2 o 3 meses), pude comenzar a escuchar una vocal rara en algunas frases en otros podcasts que oigo (que no son para aprendices de inglés; podcasts normales).
No se oía tal cual como la imagen acústica que yo tenía de la schwa, más bien era como un sonido que sobresalía, que antes no estaba.
Por eso supe que era la schwa, porque era la única vocal que me había esmerado en aprender a escuchar.
Después, vi este video de Amigos Ingleses:
…y memoricé las frases que ponen a partir del minuto 10:17. Las practiqué hasta que me aburrí.
Después, como no me aprendí todos los contextos en los que la vocal puede estar, a veces me surgía la duda de si llevaba schwa alguna palabra que yo sentía que la tenía. Entonces buscaba en el diccionario la transcripción fonética y la amigable «e» al revés me saludaba o no.
Todo esto fue afinando mi oído y mi intuición lingüística a tal punto que corregí en mi mente la pronunciación del inglés que ya había aprendido, palabra por palabra (de las más comunes, claro está, no pueden ser todas).
Por ejemplo, antes decía /bɑˈnɑːnɑ/ y me entrené para decir /bəˈnɑːnə/ (banana). Antes decía /tuˈmɒroʊ/ y ahora digo /təˈmɒrəʊ/ (tomorrow). Me veía chistosa:

Como es lógico, todavía me queda mucho por seguir corrigiendo y puliendo, pero siento que hice un gran avance en mi pronunciación.
Te cuento esto porque fue algo extremadamente divertido para mí, sobre todo porque me recordó (otra vez) que uno nunca termina de aprender una lengua, ni siquiera cuando ya la entiende completamente.
Muchas personas no comprenden el inglés hablado porque su cerebro no tiene registrados los sonidos (y por lo mismo, no pronuncian tan bien como les gustaría, lo que hace que sus interlocutores no los entiendan cuando hablan).
Sin embargo, este no era mi caso, porque como entiendo todo lo que oigo* no me había dado cuenta de que no escuchaba la schwa.
*excepto si hablan en dialectos.
En resumen:
- Para adquirir un sonido nuevo, lo primero que tienes que hacer es saber que existe. Si se trata del inglés, hay miles de podcasts y videos en los que te explican todos y cada uno de los fonemas de esta lengua. Si se trata de otra lengua, quizá no haya tantos, pero estoy segura de que puedes encontrar materiales.
- Repítelo hasta que te sientas ridículo. Contrástalo con los otros sonidos que antes creías que eran. Vuelve a escucharlos y practícalos mientras escuchas alguna grabación de ese fonema (es decir, para que se oiga al unísono el mismo fonema).
- Escucha mucho inglés hablado hasta que salte un sonido raro que antes no escuchabas. Seguramente es el fonema que acabas de aprender. ¡Esto es muy buena señal!
- Si lo necesitas, busca la transcripción de algunas palabras en el diccionario para confirmar tu intuición.
- Sigue practicando palabras y frases enteras hasta que se vuelva automático. Si es tu caso, hazlo también para corregir la forma en la que solías pronunciar antes.
- Felicidades, has adquirido un sonido nuevo.
No estoy tan seguro de lo que la llama dice en la última imagen, el articulo me ha dejado confundido y sorpredido , ahora palabras comunes suenan en mi cabeza de maneras diferentes , necesitare mucha practica para acostumbrarme ._.
Josue, entiendo tu confusión. Es un proceso muy tardado, y se avanza lento a veces. Si tienes preguntas específicas, no dudes en preguntarme. 🙂
Eso explica por qué con tantos años de estudio del inglés, jamás entiendo nada haha qué hermoso descubrimiento, me voy a estudiar fonemas ahora mismo.
Siiii 🙂
Hola Geo. Hace muy poco descubrí este blog y quede muy sorprendido por todo lo que publicas, es muy interesante y me sentí identificado con muchas cosas de las que hablas y me esta ayudando mucho en mis estudios de ingles y japones, todavía soy un principiante pero se que con los consejos que encuentro acá me va a ir bien, además de que son cosas que me apasionan.
Con respecto al tema de la schwa, me lo enseñó una profesora en la secundaria y siempre trato de usarla lo mejor que puedo pero todavía me falta perfeccionar mucho su uso. Algo similar me esta pasando ahora con la pronunciación de la «Z» en ingles, que ahora también lo estoy viendo en japonés, todavía no me sale bien el sonido y no puedo evitar hacer una pequeña pausa cada vez que veo una palabra que lleva Z, pero bueno, creo que solo necesito mas práctica.
Ah, y gracias por poner el video de «Amigos ingleses», cosas como esas me llenan de inspiración para seguir aprendiendo el inglés.
Hola, Nico. Gracias por tus palabras. Me da mucho gusto que te sirva lo que escribo. El truco del sonido z es hacer una s mientras vibran tus cuerdas vocales. A mi me ayuda mucho pronunciar una vocal, como la a, y sin dejar de hacer el sonido, cerrar los dientes y pronunciar la s. Ya me dirás si te sirve eso 🙂