Tus idiomas son una fuente de poder

“Fuente de poder” se oye como algo que saldría en una película de superhéroes (“Fuente de poder, ¡activada!” o “¡Te derrotaré con mi fuente de poder!”), pero es más sencillo–y mucho mejor–que eso.

A lo que me refiero es una especie de fortaleza interna.

Cuando sientes que posees la capacidad de hacerle frente a las cosas, cuando confías en que puedes satisfacer tus necesidades por ti mismo, cuando sabes que, en general, eres una persona fuerte, tienes poder.

Por el contrario, cuando le cedes las decisiones de tu vida a quienes te rodean, cuando no actúas con base en lo que tú quieres porque esperas que alguien te dé “permiso”, cuando sientes que tu destino no está en tus manos, entonces tu reserva de poder está un poco vacía.

Obviamente, no hay personas 100% poderosas (o “empoderadas”, como se dice por ahí), y no hay nadie que tenga un nivel 0 de poder. Es un continuum dentro del cual nos movemos todo el tiempo. Pero hay cosas que le aumentan números a ese poder y cosas que se lo quitan.

Según mis observaciones, aprender otro idioma (o varios) es, como dije, una fuente de poder.

Cuando te enfrentas a algo difícil en tu vida, o quieres poner manos a la obra en un proyecto importante, y te pones a reflexionar en las cosas que has hecho o logrado, tener en esa lista un rubro que diga “Domino el inglés, he hablado con X, Y, y Z y me han entendido” o “Gracias a que hablo francés me aceptaron en este trabajo” te da–o te regresa–gran parte de ese poder.

De hecho, todo lo que has llevado a cabo en tu vida te da poder. Cada vez que haces una retrospectiva de tus aptitudes y de los pasos difíciles (o no tan difíciles, todo cuenta) que has dado, te recuerdas a ti mismo que puedes (del verbo poder) realizar tareas pesadas, incómodas, desagradables; o generar situaciones emocionantes, que te han hecho crecer, que te han abierto el corazón a la belleza de la vida.

Lo mejor de esto es que, entre más trabajo te haya costado aprender un idioma, más poder se guardó en tu arsenal. Entre más obstáculos venzas, más fuerte te vuelves.

Así, tal vez lo que nos corresponde no es huirle tanto a los desafíos y a los retos, sino darles la bienvenida con la mirada fija en un plazo largo, sabiendo que al final se trata de volverse fuerte, de reconocer el poder que todos tenemos dentro de nosotros, de usarlo para bien.

Y si cada vez que usas un idioma que aprendiste te acuerdas de todo esto, tengo muchas ganas de ver qué vas a crear para el mundo con ese poder.

4 comentarios en “Tus idiomas son una fuente de poder

  1. Sebastián

    Wow, tus idiomas son tu fuente de poder… cuando termine de leer esto pensé: qué ridículo, seguro Georgina no hallaba qué escribir. Pero tienes mucha razón ¡de verdad! como he atravesado por varios problemas en mi corta vida, también me he dado cuenta, no sé, en mi caso, que los idiomas te entregan identidad. En mi caso soy yo el que sabe inglés en mi entorno. Yo el curioso por esas «tonterías» de las lenguas, el escribir bien, el darle vuelta y vuelta a la morfosintaxis, a las gramáticas ¡Dios. Para qué sirve eso! (dicen…), pero fíjate que sí, te ayudan a crearte un yo diferenciado, un yo al que recurrir en los tiempos malos y, como (en el caso mío) no hay prácticamente NADIE que se interese por una lengua de Chile de la que quedan 15 hablantes (caso real mío) te da un regocijo especial, te hace sentir único.

    Me dio gusto saber que estabas viva. Espero que sigas escribiendo. No te pierdas por tanto tiempo.
    Saludos.
    Sebastián.

    1. Georgina

      Gracias, Sebastián. Lo dices perfecto con lo de que «te ayudan a crearte un yo diferenciado, un yo al que recurrir en los tiempos malos y[…] te da un regocijo especial, te hace sentir único»

      Es a esa sensación a la que me refería en la entrada. ¡Qué bien que ahora lo notas!

      Espero ya no desaparecerme tanto tiempo 🙂

      Gracias por tu comentario

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s