Cuando esperamos encontrar como por arte de magia un momento para ser consistentes con un idioma, lo más probable es que nos demos cuenta de que eso no va a suceder. Necesitamos crear ese tiempo nosotros.
El otro día, un lector llamado Felipe me preguntó que si le podía recomendar alguna rutina de estudio diaria para el aprendizaje de idiomas.
¡Sí puedo! Y más que recomendar alguna rutina de estudio, lo que hago en esta entrada es enseñar a cualquier persona a diseñar su propia rutina de aprendizaje.
Sistemas
Para crear un plan de estudio lo primero que necesitas hacer es generar un sistema.
(Esto lo aprendí de Cairene, quien es una genio de los sistemas y la organización).
Existen 6 elementos de todos los sistemas funcionales:
POR QUÉ
QUIÉN
DÓNDE
QUÉ
CUÁNDO
CÓMO
Una vez que logras tener una respuesta para cada rubro, tendrás un sistema más o menos estructurado al que le podrás hacer arreglos.
Te daré solo una pequeña explicación de cada uno porque de lo contrario me estaría robando el trabajo de Cairene (y de todos modos ella lo explica mil veces mejor), pero estoy segura de que tener una idea es mejor que estar confundido por querer estudiar y no poderlo hacer por falta de claridad.
POR QUÉ
Este rubro es igual a lo que una vez escribí acerca de la intención:
¿Cuál es la razón por la que quieres estudiar, aprender y/o dominar esta lengua? ¿Por qué es realmente importante para ti?
Porque es un sueño que tengo, algo que siempre he querido hacer y sé que me va a hacer muy feliz.
QUIÉN
Aquí debes preguntar a quién le ayuda que aprendas un idioma o quién te va a ayudar a lograrlo.
El que yo aprenda inglés le va a ayudar a mi hermanita porque le serviré como ejemplo.
No puedo practicar yo solo, me aburro muchísimo si no interactúo con otras personas.
DÓNDE
Implica el lugar y las herramientas que necesitas.
En mi escritorio (que esté limpio y sin distracciones). (Quizá el primer paso sea tirar toda la basura que tengo en mi escritorio).
Necesito un esquema o plan que me permita ver mi progreso, necesito materiales de las cuatro habilidades, una libreta exclusiva del inglés, una pluma, audífonos, el cargador de mi celular…
QUÉ
Qué cosas necesitas hacer para «estudiar tu idioma» (los pasos).
Lo primero que tengo que hacer es comer porque con hambre no puedo aprender.
Después, sentarme en mi escritorio si se trata de practicar lectura o escritura (o de ir al instituto para practicar con mi amigo X).
Luego, ver el esquema-calendario para ver dónde me quedé el día anterior y poder continuar con mi progreso.
Luego, decidir con qué habilidad voy a empezar en este tiempo, y elegir un material para practicar.
Comenzar y descansar a la mitad.
Anotar dónde me quedé para futuras referencias y otras notas sobre qué me gustó y qué no.
Guardar mis materiales donde los encuentre rápido para la siguiente vez.
Esto irá quedando más claro conforme sigas con el sistema y con su puesta en escena.
CUÁNDO
Implica preguntarte tres cosas:
¿Durante cuánto tiempo?
Media hora cada vez.
¿Cada cuánto tiempo?
Todos los días de lunes a viernes.
¿En qué momento?
De 8:30 a 9:00 pm porque a esa hora nadie me distrae y no tengo hambre porque ya terminé de cenar.
CÓMO
Es aquí donde se encuentra la clave para todo esto, pues tienes que poner atención en cuatro aspectos de tu energía:
1. Tu cuerpo
¿Tienes energía física? ¿Cómo involucras a tus sentidos en esta actividad?
Justo ahora no tengo sueño ni me siento cansado, y estoy disfrutando la energía que me dio la comida. Me gusta mucho oler mi libro de ejercicios y me encanta ver los colores de las plumas con las que escribo.
2. Tu mente
¿Te puedes concentrar? ¿Entiendes lo que lees?
Puedo concentrarme y aprender muy bien porque ya pasaron varias horas desde que hice un esfuerzo mental grande.
3. Tus emociones
Cuando nos sentimos tristes o enojados, no podemos poner atención en lo que estamos haciendo. ¿Te emociona lo que estás haciendo, o te aburre, o te deprime?
Me frustra un poco no avanzar tan rápido pero me entusiasma mucho ver mi tabla de progreso, eso me ayuda a que mis emociones no sean negativas.
4. Tu alma
Cuando sentimos que nuestro aprendizaje de idiomás está «conectado» con algo más grande que nosotros (el Universo, la vida, el resto de las personas, Dios, la trascendencia, el planeta…), nuestra parte «espiritual» nos llena de energía para hacerlo.
Siento que cada vez que me siento a aprender inglés, mi comunidad y mi país son un poco mejores.
___
Si sientes que hay algo que está disminuyendo de cierta forma tu energía física, mental, emocional o espiritual, haz ajustes para arreglar eso. Por ejemplo, si intentas estudiar pero te distraes mucho porque estás cansado, intenta hacer algo distinto antes (como lavar los platos) para que tu mente descanse.
Poco a poco irá tomando forma tu sistema hasta que se sienta ahhh, adecuado.
Afinación
Mientras vayas creando el sistema verás que hay cosas que debes regresar a cambiar, y muchas ideas se te irán ocurriendo conforme lo escribas.
Cuando termines de hacer tu sistema, debes aplicarlo y ajustar los detalles sobre la marcha y a medida que vayas notando qué le falta (o sobra) en la práctica.
Cada vez que cambie algo en tu vida (tus horarios, tu nivel de energía, tu locación) deberás revisar el sistema para ver si se sigue adaptando y afinar lo que no.
Funciona
Cuando encontré esto de los sistemas mi vida cambió para siempre en el sentido de que dejé de echarme la culpa por no hacer las cosas que realmente quería (como meditar, o escuchar podcasts, o simplemente usar hilo dental a intervalos saludables).
Sí, tenía mucha resistencia y hasta flojera de hacer algunas cosas (difíciles o no tanto), pero lo que más afectaba era que no sabía dónde hacerlas, cuándo hacerlas o cómo hacerlas.
Ahora todo tiene sentido y procrastino mucho menos, me siento más relajada y aunque siga habiendo resistencia, ya sé por dónde empezar, lo cual es de gran ayuda.
Dale una oportunidad a los sistemas, aplícalos a tu aprendizaje de idiomas y a todo aquello que quieres o «debes» hacer y no puedes porque no encuentras el tiempo.
Y si te gusta este tipo de trabajo y, como yo, sientes que es mágico, maravilloso y no puedes creer no haber oído de él antes, échale un ojo a todas las guías de Third Hand Works. Te lo recomiendo más que ampliamente, sobre todo si te sientes desorganizado en tu día a día y sin esperanza al respecto.
En resumen, cuando tienes claro por qué, cómo, dónde, cuándo, quién y qué es lo que quieres hacer cuando dices que quieres «estudiar» o «aprender» un idioma, tendrás la claridad necesaria para realmente poner manos a la obra y hacer que deje de estar en el mundo de ilusiones del «algún día».
Si creas un sistema y te funciona o te hace notar algo que no sabías acerca de tu relación con el aprendizaje de idiomas, no dudes en contármelo, me interesa mucho.
___
Foto de Sebastien Wiertz
Hola georgina te cuento estoy estudiando para profesor de ingles en la argentina. Tus consejos motivan mucho para lo que es el aprendizaje de un idioma. Se requiere esfuerzo, capacidad, dedicación, constancia y mucha voluntad para dominar el idioma inglés. Que consejos darias para un chico que ingresa a la carrera de profe de ingles y aun cuenta con un nivel begginer ? ¿como puede ir progresando y subiendo de nivel??
Hola, Franco.
Lo que te recomendaría es que le dedicaras la mayor parte de tu tiempo «libre» a buscar y encontrar materiales en inglés sobre temas que te gusten y te interesen, sin esperar entenderlos todos, solo para irte rodeando del idioma. Y que de vez en cuando te sientes a explorar los materiales, es decir, buscar palabras en el diccionario, intentar traducirlos, etc.
En resumen, que hagas del inglés parte de tu vida, como algo que está ahí siempre (y si sigues estudiando para ser profesor, es muy probable que nunca dejes de aprender inglés, a lo lago de tooooda tu vida).
Saludos hasta Argentina
Me pareció muy útil. Después de malas experiencias con escuelas de idiomas de alemán, encontré un libro (del año 70) que explica paso a paso y bien claro la gramática y el vocabulario alemán.
Encontré una fluidez y una constancia que jamás pensé que podía haber alcanzado.
Ahora es cuestión de ponerle una hora y días así puedo avanzar de forma mas constante que creo que es lo que mas me cuesta hacer. Calculo que la cantidad de tiempo tiene relación a dedicarle cierto tiempo sin volverme loca. Mejore 30 minutos de lunes a viernes. Que 2 horas de lunes a viernes y quedar exhausta.
Creo que cada uno sabe cual es su forma para aprender el idioma. Y me siento contenta de darle una oportunidad a este especial idioma y que todo vaya avanzando a su justo tiempo!
Gracias!
Qué gusto, Tere! Gracias por comentar. Saludos
Aww! Esto me va ayudar mucho, gracias por eso, excelente!
Tienes otro fan.
Yay!
holaa georgina !!!
estoy estudiando actualmente 2 idiomas (alemán e ingles) aunque me gustaría aprender otros mas pero no estoy segura si tres idiomas sera lo adecuado ya que en varias ocasiones me han dicho que varios idiomas seria muy complicado ??? ¿que opinas?
excelente entrada me fascino y ten por seguro que tienes una fan mas 🙂
besos !!! saludos desde venezuela
Hola, Victoria.
Independientemente de lo que te han dicho, ¿tú qué crees? ¿Qué sientes cuando piensas en estudiar otro idioma? Si tú sientes que es lo correcto, hazlo. Si tú sientes que no es lo correcto, no lo hagas.
Tú sabes más sobre ti misma que cualquier otra persona 🙂
Saludos hasta Venezuela
Hola Georgina, me gustó muchísimo tus textos, lei un par de ellos y realmente me encantó.
Me trasmitiste energía para comenzar con el estudio del idioma inglés y revisar aquellas cosas que he dejado por el camino.
Muchísimas gracias por tu apertura a compartir tu sapiencia con el otro (en este caso yo desde Argentina).
Cariños.
Silvana Pohludka
Hola, Silvana. Me da mucho gusto que mis textos hayan tenido ese efecto en ti. Un abrazo hasta Argentina 🙂
me ha encantado el artículo soy estudiante universitaria y me dedicaré este año a aprender francés y ya encontré motivación. ñ.ñ
Hola Georgina! Que bueno que encontre tu blog, me motivas mucho. Admiro la capacidad que tienes para saber tantos idiomas y espero pronto ser de tu club minimo bilingue. Este articulo me cayo como anillo al dedo, es ironico como tengo todo el tiempo libre y no encuentro un momento para ponerme por fin a estudiar frances, pero bueno, ahora te he leido y me he decidio y ya tengo claro mi plan de estudio. Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir, saludos!!
Hola, Alma, gracias por tu comentario. Estoy convencida, por experiencia propia, de que tener todo el tiempo del mundo es más difícil que «no tener tiempo». Me alegra mucho que esto te sirva 🙂
¡Buena entrada! La disciplina es la base para que cualquier cosa que hagamos funcione, y eso depende de nosotros mismos.
¡Qué buena entrada! En mi opinión, hacerlo una parte de la rutina diaria no es fácil, pues. De hecho, lo más difícil. Pero al llegar ahí, un día, otro día, luego tres días seguidos, desarrollas un ritmo y poco a poco te sientes raro al no hacerlo. Sea aprender un segundo idioma, hacer ejercicio, llamar a los seres queridos, ponerte al día con tu novio(a)/esposo(a), dejar de tomar demasiado alcohol o fumar, tener relaciones íntimas con regularidad con su pareja, la clave es precisamente comenzar y comenzar de nuevo, y no echarte la culpa cuando no lo hagas la segunda o tercera vez, sino comenzar de nuevo, y de nuevo y de nuevo. De repente, cuando una semana pase, verás, «ahhhhh es la hora de hacer ejercicio, es la hora de sentarme y tomar un agua, es la hora de llamar a mi tía, es la hora de leer a mi hija, es la hora de estudiar el español, es la hora de buscar a mi amor.» Pero lo que sí es cierto es que nada de esto es fácil. Todos somos criaturas de rutina. No importa la raza, la inteligencia, la clase económica, cuando queremos cambiar una rutina, nos desafiamos más en cambiar y establecer una rutina nueva. Que tengas paciencia contigo mismo(a). Y si no tienes éxito al principio, que vuelvas a intentar otra vez y al día siguiente, y cuando lo menos esperas, esa vez tendrás éxito!
Yo creo que es aplicable para cualquier tipo de actividad que requiera constancia ( escribir, pintar, HACER TU TESIS D: ) tener un sistema ordenado ayuda a que tus actividades tengan más sentido, aproveches mejor el
Tiempo y tengas más avance.
¡Me encantó! Excelente entrada 😀
Exacto! Gracias 🙂
Me ha gustado especialmente este artículo. Muchas gracias. Hasta ahora he estudiado tres lenguas extranjeras, inglés, francés y alemán, que tengo que luchar por no perder y perfeccionar; pero además de eso estoy sintiendo mucha inquietud por aprender portugués por mi cuenta y, aunque por ahora no tengo muy definido mi plan, creo que este artículo me será de mucha ayuda.
Así lo espero, Laura! Gracias por comentar