Aunque esta entrada no tiene que ver directamente con los idiomas, he llegado a ese punto en el que no puedo no escribirla, y heme aquí.
Después de recibir decenas de correos que por su contenido me hacen recordar que no todo el mundo sabe algunas cosas que yo sí, he decidido compartir un par de nociones que merecen tener una mayor difusión.
Se trata de prácticas básicas de comunicación escrita que resultan de gran utilidad en el mundo del Internet. Muchas están basadas en el concepto de «usabilidad» o facilidad de uso, y de una de mis grandes obsesiones, el buen diseño.
(Show, don’t tell)
En lugar de intentar explicar, voy a mostrar aquello de lo que hablo.
El siguiente es un desafortunado correo que me llegó alguna vez, editado con lo mínimo indispensable para no exponer a quien lo envió. (Aunque, por lo que leerás, dudo mucho que se entere de que lo publiqué):
Estimado señor / Estimada señora,
Le escribo porque he creado un par de páginas de interés educativo que creo pueden ser de utilidad para sus lectores
[…]
Si así lo considera oportuno, la inclusión de cualquiera de los siguientes links -los que considere oportunos- en la sección “Enlaces” de su web. me será de gran ayuda para su difusión y para su continuidad en el futuro…
A simple vista, este correo no tiene nada de malo.
Si lo analizo un poco, lo primero de lo que me doy cuenta es que la persona que me lo envió no se ha tomado la molestia de aprender mi nombre (ni siquiera sabe si soy un «señor» o una «señora»).
Esto podría ser mi culpa en el caso de que mi nombre estuviera oculto en una página subterránea de mi blog, pero no es así: se encuentra a la vista.
Este es un gran fail porque la regla número uno de tratar con las personas es: hazlas sentir importantes. (No «finge que son importantes para obtener lo que quieres» sino «muéstrales cómo han sido realmente importantes para ti»).
Después, me ofrece los links a sus páginas y me pide que le ayude.
Regla número dos de las interacciones humanas:
Dime qué voy a ganar de dedicar mi tiempo / esfuerzo / atención en ti y lo que me estás solicitando. Yo a esto le llamo cariñosamente «el güifi», del acrónimo inglés WIIFY? (what’s in it for you?, ¿qué ganas tú?).
Difícilmente alguien te va a regalar su tiempo, lo más valioso que tiene en el mundo, si eres un desconocido y si no ve que puede ganar algo a cambio.
Puntos extra si te interesas por conocerlo lo suficiente como para ofrecerle algo que realmente necesita o desea y si eres realmente capaz de cumplir la oferta que le haces.
En tercer lugar, si le vas a pedir que ponga un link en la sección de Enlaces de su «web», tienes que ver su blog para darte cuenta de que 1) la autora nunca usa la palabra «web» y 2) no tiene una sección de «Enlaces».
Usar las mismas palabras que la persona a la que le estás hablando genera rapport, una especie de conexión sutil que da a entender que sí la estás comprendiendo, que te importa. Esto no aplica solo en Internet; pon atención en tus interacciones cotidianas de hoy y lo verás.
Otra cosa (en la que es probable que yo me fije más que otras personas): que esté bien escrito.
No se trata de tener la mejor ortografía del mundo, sino de leer el correo al menos una vez antes de enviarlo.
De lo contrario, la sensación que queda es que a la persona en realidad no le importa lo que está pidiendo, y que no tiene respeto hacia el tiempo del receptor, quien se ve obligado a descifrar lo que le fue enviado.
La gente está ocupada, cada día más, y si no le entiende a tu correo en la primera o segunda línea, lo va a dejar de leer y lo borrará por siempre.
(Just telling is OK, too)
También me han llegado mensajes de personas que me escriben preguntándome si es posible enviarme un artículo. No es necesario haber leído las +160 entradas de Necesitas otra lengua para darse cuenta de que sí acepto artículos que cumplan ciertos criterios. Está a la vista.
Ese tipo de preguntas me dicen que la persona interesada ni siquiera ha leído mi blog y solo le interesa hacerse promoción, lo cual no estaría mal si no fuera porque, aunque suene cursi, no le sale del alma.
Asimismo, he recibido artículos de ese tipo en los que sus autores me escriben explícitamente que lo que quieren es que les ayude a que su blog / página tenga más difusión… y olvidan añadir tanto el nombre como la liga de su blog.
Omaigad…
Me ha tocado, igualmente, que parece que lo que escribieron fue creado por un robot.
Regla número uno de los blogs: muestra tu humanidad. Ten un nombre, un origen, una ocupación, algo interesante sobre ti. (Lo ideal sería una fotografía, pero entiendo que no todo mundo desea poner su cara en la red).
No uses palabras «domingueras», escribe como si le estuvieras explicando algo a un amigo. Cuenta una historia o dos o tres. Haz que nos identifiquemos contigo. Dinos qué haces en tu tiempo libre y cómo se llama tu perro.
Todo lo anterior se resume en:
PONTE EN EL LUGAR DEL RECEPTOR
Piensa por un segundo, antes de hacer clic en «Enviar» qué podría pensar, necesitar o sentir la persona durante y después de leer ese borrador que acabas de hacer. Tú sabes lo que se siente recibir correos. Ponte en sus zapatos y deja que tu propia mente te dé las respuestas.
Si quieres llegar al Nivel 2, aplica lo que la gran Alex Franzen dice todo el tiempo: FEEL. KNOW. DO.
¿Qué quieres que el lector sienta?
¿Qué quieres que el lector sepa?
¿Qué quieres que el lector haga?
Yo, por ejemplo, con esta entrada quiero que el lector escriba su siguiente correo, hacia mí o hacia quien sea, de una manera más consciente y acertada.
Cómo pedirle cosas a un blogger
The reader is a friend, not an adversary, not a spectator.
–Jonathan Franzen
El siguiente correo, que estoy improvisando en este momento, es una muestra de cómo pienso yo que se deben pedir cosas. (Debo decir que, gracias a todos lo santos del cielo, también he recibido correos así. Es un verdadero placer leerlos y responderlos. Sigan así. Ustedes saben quiénes son.):
¡Hola, Fulanita!
Todos los días leo tu blog, aunque no publicas diario. Me fascina que en Internet haya cosas tan bien escritas como Necesitas otro blog, he aprendido mucho de él.
Te cuento que yo también tengo un blog, y me gustaría pedirte una entrevista para publicarlo en él. Aunque no tengo millones de lectores, estoy segura de que a una buena cantidad de ellos les encantaría suscribirse a tu feed.
Si estás de acuerdo escríbeme para ver los detalles, si no, no te preocupes, de cualquier manera te seguiré leyendo 🙂
Muchas gracias por tu atención, quedo a la espera de tu respuesta.
Un saludo,
Georgina
Seguramente notaste que, además de ser breve y directa, apliqué los detalles de los que hablé arriba:
Como viste, no estoy halagando a Fulanita solo para manipularla (eso se nota a leguas, créeme. No lo hagas, es desagradable.) En verdad estoy siendo sincera.
Le digo lo que podría ganar: ¡suscriptores nuevos! Y es algo que le podría cumplir sin problemas.
Le doy libertad: si te interesa, escríbeme, si no, no pierdes nada.
Un correo así…
Hace sentir: que se aprecia el trabajo y el tiempo de uno.
Hace saber: que hay una persona que quiere una entrevista para ser publicada en un blog. Nada más y nada menos.
Hace claro que se desea: una respuesta, que puede ser positiva o negativa.
Conclusión
Me siento frustrada y triste cada vez que veo un correo genérico (copiado y pegado en lugar de escrito humanamente), o cualquier otro tipo de texto que no tiene en cuenta a la persona que lo está leyendo.
Lejos de querer mostrarme como una experta en esto (no lo soy en lo absoluto), mi intención con esta entrada es compartir algunas pautas que yo he visto que funcionan en las comunicaciones con otros bloggers o con cualquier persona a la que se le pueda pedir algo por escrito.
Escribo esto, como dije, porque la experiencia me ha mostrado que existen personas que no lo dominan.
Por lo tanto, espero de todo corazón que si te identificaste en algo de lo de arriba no te sientas mal, pues no es lo que busco.
Solo trato de hacer evidente algo que yo veo y que quizá más personas puedan comenzar a notar.
Un saludo afectuoso,
Georgina
___
Foto de Tim O’Brien
Georgia tus ideas son interesante me super encanta por ahora estoy trabajando mas en el ingles,italiano,portugues,aleman y france.
Gracias!
And espero poder mantenerme en contacto con algunos
Hola Georgina, descubrí tu blog hace relativamente poco y me siento muy identificada con tu pasión por los idiomas. Estoy aprendiendo inglés y alemán, pero también he estudiado italiano y la lengua local de mi provincia, Valencia (España), el valenciano. También me interesa mucho el japonés, pero más que escribirlo me gusta más hablarlo (que también es más fácil, jejeje).
Ahora mismo estoy bastante obsesionada con el alemán, y aunque mi nivel aún deja mucho que desear, mis profesores y compañeros son muy positivos y nos motivamos los unos a los otros. En mi clase nadie estudia por obligación, y eso se nota en el transcurso de las clases. Los cursos de idiomas siempre han sido como una droga para mí, pues me siento en armonía con el mundo entero cuando me dedico a ello.
(SEO insert: Estoy metida en el mundo del SEO y me parece muy acertada tu definición del «guest blogging», pues la impersonalidad y el egoísmo reinan en la red a la hora de llevar a cabo acciones de «Link Building», cuando mi opinión es que el hecho de llevar un blog es algo vocacional, y cuando un blog triunfa normalmente es porque los artículos que se publican se escriben desde el corazón, y no simplemente con afán promocional. La educación también es muy importante a la hora de compartir artículos y tu ejemplo de cómo solicitar colaboración me parece ejemplar, pues si vas a pedirle un favor a alguien, lo normal es que le ofrezcas todo por tu parte primero.)
Un saludo, y continúa con este blog, que no tiene desperdicio!
Me pasa lo mismo con el japonés jaja 🙂
Muchas gracias por lo que dices, qué bien tener una opinión de alguien que está metida en ese mundo.
Un saludo
Muy bien me gusta esta leer este tipo de entradas aprendo mucho contigo Georgina eres genial espero poder compartir con ustedes mi experiencia en como he aprendido idiomas sera entretenido saludos 🙂
Hola mi nombre es anna me gusta la musica,leer y cantar,bueno en especial soy cristiana y no hablo mucho soy buena para escuchar pero hablar les debo mil palabras.