Nota: Esta explicativa entrada fue escrita por un invitado*. Recuerda que tú también puedes ser publicado.
A diferencia de lo que sucede con los cursos de materias tradicionales, la mayoría de los estudiantes de idiomas aprenden por su cuenta.
Esto significa que no siguen un camino preestablecido por un programa académico o las directrices de un profesor, sino que están totalmente solos ante el desafío.
Conseguir aprender en estas circunstancias es un gran reto. Sin embargo, todo es posible, sobre todo si contamos con dos elementos clave: constancia y organización.
En lo que a constancia se refiere, poco te pueden ayudar otras personas. Depende de ti mismo y de la motivación que tengas para estudiar diariamente e invertir parte de tu tiempo en el aprendizaje de un nuevo idioma.
Sin embargo, en lo relativo a la organización sí que te puedes valer de recursos externos que te acerquen a tu objetivo. Es aquí donde los entornos de aprendizaje personalizado (PLE por sus siglas en inglés) entran en juego.
¿Qué es un PLE?
Un entorno personal de aprendizaje es un sistema que ayuda a los estudiantes a asumir el control y la gestión de su propio aprendizaje.
Esto no es algo nuevo. Los entornos de aprendizaje personalizados son tan antiguos como la propia educación.
De hecho, cada alumno estudia ya con su propio PLE, formado por el conjunto de recursos que usa para aprender: un libro de referencia + un diccionario + una enciclopedia + un cuaderno de ejercicios.
Sin embargo, las nuevas tecnologías nos ofrecen toda una nueva dimensión que permiten hacer de nuestro PLE un sistema mucho más eficiente para aprender un nuevo idioma. Así, el PLE se convierte en el entorno en el que aprendemos usando eficientemente las tecnologías.
Gracias a las tecnologías, algunos de los elementos que podemos incorporar a nuestro entorno de aprendizaje personalizado son:
- Buscadores: Nos permitirán encontrar información en cualquier materia y resolver cualquier duda instantáneamente, como Google o Bing.
- Páginas web, blogs: Existen cientos de webs dedicadas al aprendizaje de idiomas y que publican regularmente contenido de calidad. Un ejemplo es, precisamente, el blog que estás leyendo, Necesitas otra lengua.
- Gestores de enlaces: Nos permiten almacenar sitios web interesantes que nos vayamos encontrado, para poder consultarlos más tarde. Por ejemplo, Delicious.
- Foros: Nos permiten comunicarnos con otras personas que se encuentran en la misma situación que nosotros para resolver dudas y realizar un aprendizaje colaborativo. Como el foro de Fluent in 3 months.
- Aplicaciones para dispositivos móviles: Hacen posible el aprendizaje deslocalizado, para que podamos ser más productivos y aprovechar el “tiempo muerto”. Duolingo para iPhone y Android es un buen ejemplo.
¿Cómo aprovechar estos recursos?
Para que podamos sacar el máximo provecho de este tipo de recursos, es importante que tengamos también un lugar donde organizarnos y donde poder ir guardando nuestros recursos de estudio para poder consultarlos rápidamente en cualquier momento y lugar, además de ir elaborando nuestros propios resúmenes. Por ejemplo, la plataforma gratuita ExamTime se presenta como una buena alternativa en este caso, ya que permite tener todo lo que necesitamos en el mismo lugar.
Además, si nuestro objetivo es conseguir algún título oficial de idiomas—como el TOEFL de inglés, el DALF de francés o cualquier otro—la planificación se suma a este conjunto de elementos imprescindibles.
La elaboración de un calendario de estudios detallado, en el que establezcamos tanto nuestro plan como nuestros objetivos, es fundamental para poder controlar nuestro progreso e ir avanzando.
Esto evitará que nos quedemos atascados en el mismo nivel durante años y que pospongamos la fecha del examen indefinidamente.
En resumen, necesitas un PLE para poder seguir siendo constante, para organizarte y para poder planificar con el fin de sacarle el máximo provecho a tu aprendizaje de otro idioma.
__
*Diego Santos. Curioso y en aprendizaje continuo. Soy responsable de la parte hispanohablante de ExamTime porque es una plataforma que pretende transformar la educación facilitando el acceso al conocimiento en todo el mundo. Me encanta viajar y aprender idiomas. Mi nuevo reto es el chino mandarín. 🙂