Qué hacer cuando quisieras dejar los idiomas

Quizá eres de las pocas personas a las que nunca les ha ocurrido, pero a la mayoría de los estudiantes de idiomas nos llega un momento (o varios) en el que sentimos que la pasión con las que antes estudiábamos horas y horas enteras se ha ido.

Para muchas personas, esta sensación es como una señal del apocalipsis, pero no tiene que ser así. A continuación te mostraré algunas actividades que puedes intentar para recuperar tu deseo por aprender lenguas o, en su defecto, llegar a buenos términos con la realidad.

La siguiente lista es más útil para los momentos en los que no tienes ni idea de por qué ya no quieres seguir adelante.

All life withers away.

1. Rodéate de personas que hablen o escriban sobre la adquisición idiomas.

Si tienes amigos o conocidos que hablen varias lenguas, saca el tema con ellos. Pregúntales por qué les gusta aprender idiomas, o cualquier otra cosa que los haga hablar emocionados del tema. Escucha con atención.

Visita blogs de políglotas famosos y ve sus videos en YouTube en los que hablan muchas lenguas.

Escribe lo que le dirías a una persona (imaginaria o real) para convencerla de que estudie idiomas. Intenta convencerla como si fueras un vendedor.

2. Recuerda tu intención

Cada vez que iniciamos algo, tenemos más o menos claro aquello que queremos obtener de nuestra iniciativa. Es muy útil en estos momentos de indiferencia recordar por qué queríamos aprender X lengua en particular, o hablar muchos idiomas en general.

En el caso de que no recuerdes tu intención, ya porque fue muy vaga, ya porque tu intención era «hablar japonés por hablar japonés», dale la bienvenida a la oportunidad que se te presenta para plantearte una intención.

Las intenciones más efectivas son aquellas que representan aquello que más deseas en la vida. Si al pensar en eso tu mente se pone en blanco, puedes hacerte esta pregunta:

¿Por qué es importante para mí aprender esta lengua / hablar muchos idiomas / etc?

Escribe una lista de al menos 10 razones, y haz lo posible por no censurarte. Si una razón es «porque los [habitantes del país] son muy guapos», y otra dice «porque quiero sentir que soy mejor que los demás», déjalas ser. Nadie va a ver esa lista.

3. Sal a obtener perspectiva

En ocasiones sucede que nos metemos tanto en nuestras vidas que se nos olvida que hay miles de millones de formas de ser humano en este planeta. El antídoto para esto es obtener perspectiva.

Para lograrlo, puedes hacer un viaje tan grande o pequeño como sea (visitar otro código postal sí cuenta), o salir con amigos que no hayas visto en mucho tiempo para platicar de cualquier cosa no relacionada con las lenguas.

Otras opciones son ver películas extranjeras (evita Hollywood por ahora), o hacer algo totalmente distinto a lo que te gusta hacer (como ir a un partido de futbol si te gustan los museos).

Entre más curioso te muestres frente a las historias y vidas de otras personas, más cambiará tu perspectiva y podrás ver con otros ojos tu relación actual con las lenguas.

4. Conoce tus miedos

A veces dejamos de querer hacer algo porque nos da miedo lo que pueda suceder si seguimos adelante. Esto es totalmente normal y humano, y querer salir huyendo no habla mal de ti.

Si después de plantear o recordar tu intención (v. arriba) te diste cuenta de que aprender X idioma es muy importante para ti pero ya no quieres seguir intentándolo, lo que se interpuso es casi siempre un miedo (que puede ser muy pequeño o realmente grande).

Para superar esta situación, no necesitas enfrentar tu miedo y ser valiente para vencerlo y todas esas cosas aterradoras. La mayoría de las veces, sacarlos de tu cabeza y saludarlos es suficiente para que te dejen de atormentar.

Escribe otra lista (son efectivas, ¿qué puedo yo hacer?) con al menos 20 cosas que temas que pasen si sigues aprendiendo X lengua.

¿De qué tengo miedo? / Si tuviera miedo de algo con respecto a esto, ¿qué sería?

No le tengas miedo a tus temores: la mayoría resultan lo suficientemente absurdos como para darte risa una vez que los pones en papel.

5. Descansa

Tal vez lo que tu indiferencia te está diciendo es que has estudiado demasiado en las últimas semanas y que necesitas descansar. ¿Por qué no lo dejas de lado unas dos semanas, y regresas cuando te vuelvan a dar ganas?

Mientras tanto, ponte a cocinar o a hacer manualidades, o cualquier cosa que no tenga nada que ver con memorizar palabras y construir oraciones.

Si no te puedes dar este lujo porque tienes una fecha límite para un examen de inglés o algo por el estilo, hazte la promesa de que cuando pase ese evento vas a poder descansar.

Sé que puede dar un poco de miedo pensar que si lo dejas, quizá ya nunca regreses, pero como verás en el siguiente inciso, quizá no sea tan malo…

6. Considera otras posibilidades

Si siempre has tenido muchos intereses y te resulta familiar el hecho de empezar proyectos que de repente te dejan de parecer emocionantes, quizá pertenezcas al grupo de personas que Barbara Sher llama Scanners.

-¿Encuentras interesantes muchas cosas diferentes?
-Cuando realmente entiendes cómo funciona algo, dónde encaja, y/o cómo hacerlo, ¿pierdes el interés?
-¿Odias que se espere una sola respuesta a la pregunta, «¿Qué quieres hacer cuando seas grande?»
-¿Te es casi imposible describir lo que vas a estar haciendo en 5 años?
-¿Te cuesta mucho trabajo elegir a qué actividad dedicarte?
-Después de un año o dos de trabajar en un lugar o hacer algo, ¿sientes que necesitas cambiar a algo diferente?

Si contestaste «sí» a por lo menos 4 de estas preguntas, probablemente seas Scanner.

Un scanner se obsesiona con algo durante un rato y cuando obtiene lo que estaba buscando, su interés fluye a otra cosa que le resulta fascinante, sin importar que otros consideren que no ha terminado el primer proyecto, por ejemplo.

Considera, entonces, la posibilidad de que te hayan empezado a aburrir los idiomas porque ya encontraste aquello que necesitabas de ellos, y ahora es momento de seguir adelante con otra cosa que te llame poderosamente la atención. (Seas o no scanner)

Podría seguir escribiendo una apología de los scanners (sobre todo porque yo poseo esas características), pero sólo te diré que no tiene nada de malo tener hambre de conocer este fascinante mundo nuestro en todo su esplendor.

___

El objetivo de esta entrada es que, si estás en una etapa de «ya no quiero estudiar X lengua», intentes algunas de las ideas que te llamen la atención (no es necesario aplicar todas en orden, ni mucho menos) y que vayas tomando notas de qué funciona y qué no para ti en este momento.

Después de que lo hagas, cuéntanos en qué terminó: ¿recuperaste las ganas de estudiar? ¿Ya no te molesta que se te haya perdido la inspiración?

No olvides poner en los comentarios si te ha ocurrido algo así, y qué ha funcionado (o no) para ti en el pasado.

__

Te recomiendo que leas también esta otra entrada.

Foto de sanpani

10 comentarios en “Qué hacer cuando quisieras dejar los idiomas

  1. Luis

    Muchas gracias por el articulo.. Soy de esas personas que estudian arduamente y despues de un tiempo se aburren y que luego les cuestan retomar otra vez el entusiasmo o tambien puede ser a que como estudio ingeniera muchas veces siento que me consume y dejo de lado algo tan importante como son los idiomas.
    No me habia dado cuenta que lo necesitaba pero gracias por darme ese pequeño empujon 😀

  2. Pat

    ¡Me encantó este artículo! Yo siempre empiezo con mucho entusiasmo a aprender cosas nuevas y después de un tiempo siento ganas de abandonar. Pero no me preocupa porque el entusiasmo siempre vuelve en algún momento, así que con los idiomas, como los estudio sólo por diversión, me lo respeto. Cuando me siento muy entusiasmada estudio muchas horas, cuando se me va el entusiasmo dejo de estudiar por un tiempo (en general es porque me entusiasmé con otra cosa 🙂 ). Pero trato siempre de estudiar al menos una o dos horas por semana en estos períodos, hacer al menos algunos ejercicios rutinarios o jugar un poco con Duolingo, para que luego no me cueste tanto volver a empezar.

    Justo ahora estoy en uno de esos períodos……esperando que vuelva el entusiasmo 🙂
    El artículo me sirvió mucho. ¡Muchas gracias!

    1. Georgina

      Gracias a ti, Pat; comentarios como tuyos me son muy útiles para saber que voy por buen camino con lo que escribo. Estudiar poco a la semana para no tener que volver a empezar es perfecto 🙂

  3. Estefanía Fernández García

    ¡Hola, Georgina!

    Lo primero de todo: ¡felicidades por el blog! Lo encontré de manera totalmente fortuita hace unas semanas y en seguida lo archivé en favoritos 😀 De hecho, hace tiempo intenté hacer una búsqueda exhaustiva de blogs dedicados a la lingüística y al aprendizaje de idiomas extranjeros (por lo menos escritos en español) hasta que he conocido el tuyo. ¡Me iré empapando poco a poco de tu sabiduría!

    La verdad es que en mis 21 años de vida (y espero que no me suceda) nunca se me ha pasado la idea de dejar de estudiar una de las lenguas que actualmente hablo. Sí que es verdad que tengo momentos en los que me apetece más estudiar una que otra, pero nunca se me ha ocurrido dejarlas por completo (quizás por eso he acabado estudiando Filología…).

    Lo cierto es que a mucha gente le puede pasar y es conveniente saber estar alerta cuando nos encontremos con esta serie de síntomas, ya no solo por si nos ocurre a nosotros mismos, sino por si vemos algún síntoma de ellos en nuestros alumnos (como es mi caso) para poder abordarlos de forma satisfactoria.

    ¡Saludos desde España!

    1. Georgina

      ¡Hola, Estefanía! Muchas gracias por tus palabras de ánimo. Me encanta que hasta tus alumnos se puedan ver beneficiados por algo escrito en este blog. Saludos hasta España y hasta pronto 🙂

  4. Josué Blanco

    Cuando me he empezado a frustrar con el aprendizaje del Ruso, me ha bastado con platicar un rato con las amistades en Rusia que he obtenido gracias al aprendizaje del idioma. En especial platicar con una amiga a quien deseo visitar cuando ya domine mejor el idioma, eso me motiva a continuar porque tengo un objetivo. 🙂

  5. Mohamed

    hola buen dia,siempre me han gustado tus ideas tan utiles y efectivas .Siempre he estado fascinado con los idiomas y siendo mi lengua materna el arabe ,me ha resultado mucho facil aprender otros idiomas con mucha pasion.
    Seguire dando atencion a tus consejos.
    Que tengas una excelente jornada .
    Mohamed.

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s