Un año es mucho tiempo para hacer cosas. Pero, al mismo tiempo, se pasa extremadamente rápido y llega un momento en el que uno no recuerda lo que hizo. O surgen preguntas como:
¿Me juras que eso fue este año? Pensé que había sido antes…
Después de hacer el «Ritual de fin de año» de Bari Tessler y sorprenderme sobremanera (en el buen sentido) por todo lo que descubrí de mi vida los últimos doce meses, decidí robarme su idea y adaptarla para «Necesitas otra lengua».
Puedes seguir todos los pasos, o tomar solamente lo que te llame mucho la atención. O bien, sólo leerlo para ver si se siembra una semilla para una futura ocasión.
También puedes leerlo únicamente para enterarte de mis respuestas.
Al final de esta entrada encontrarás las preguntas listas para imprimir o copiar y pegar.
Las preguntas
Toma un cuaderno o un documento de Word, Google Docs, LibreOffice o lo que gustes; ponte muy cómodo y comencemos:
1. ¿Cuáles fueron los momentos / las actividades más destacados del año, con respecto a las lenguas?
Me metí a clases de árabe. Terminé el semestre aunque me costó mucho trabajo. Obtuve una calificación que mi yo del pasado habría considerado mediocre pero estuvo realmente bien.
Leí más de 30 libros en inglés.
Y al mismo tiempo, busqué no rodearme de tantos medios procedentes de EUA.
Vi muchas películas francesas casi sin leer los subtítulos.
Jugué un poco en Duolingo con el alemán. (No mucho, he de confesar).
Seguí escribiendo en este blog.
2. ¿Estableciste algún hábito o práctica frecuente?
Ir a clases cuenta, ¿cierto? (Sí, sí cuenta).
Escuchaba un podcast en árabe todas las semanas (pero después lo dejé).
Todos los sábados escribí un balance de la semana y todos los domingos una lista de deseos. En inglés ambos. Empecé en septiembre.
3. ¿Cómo cambió tu relación con el aprendizaje de idiomas este año?
Me topé por primera vez con que una lengua fuera complicada y extremadamente frustrante para mí. Antes creía que todas las lenguas eran más bien fáciles.
Me enfoqué mucho más en crear prácticas que conduzcan al aprendizaje, y entender todo lo que hay alrededor de estas. Menos gramática, más mente humana.
Dejé de ver la adquisición de lenguas como una cuestión de fuerza de voluntad, y comencé a notar que es una muestra de nuestra relación con adquirir conocimientos en general. Como reaccionamos a aprender otra lengua es como reaccionamos a tener más cosas buenas. O algo así; todavía no puedo explicarlo muy bien.
4. ¿Qué fue lo que más funcionó este año?
No detenerme la primera vez que me rechazaron en las clases. Ir a preguntar de cualquier forma.
Hacer los ejercicios en clase.
Buscar formas de hacer menos aburrido lo más aburrido.
Encontrar podcasts.
Aprenderme canciones en alemán.
5. ¿De qué estás más orgulloso?
¡Puedo leer el alfabeto árabe! Ya no son un montón de rayitas cursivas emocionantes. ¡Ya sé cómo suena!
Aprendí y memoricé muchísimas palabras en todas las lenguas que conozco. (Hasta en español).
6. ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Qué estás listo para soltar / dejar ir?
Me gustaría tener un dispositivo móvil (como un smartphone o una tableta), a pesar de que los odio un poco, sólo para poder usar Duolingo con más frecuencia. Y bajar más apps para aprender mejor mis idiomas.
También quisiera poder dejar ir la idea de que una lengua debe ser aprendida en muy poco tiempo. Porque no es cierto. Nos toma el tiempo que nos tenga que tomar.
7. ¿Tenías metas antes de comenzar el 2013? ¿Fueron realistas o sólo te hicieron sentir mal por no poder cumplirlas?
Quería meterme a clases de árabe. Aprender a leer y a escribir.
Fueron muy realistas pero no contaba con que iba a tener que ir muy lento porque me estoy tardando más de lo que creía en terminar mi tesis. Y si no la termino pronto, se crean conflictos de prioridades y me desespero.
8. ¿Qué fue lo que no funcionó? ¿Qué obstáculos hubo?
Escuchar podcasts cuando no entiendo nada. Sé que hay mucha gente que es feliz sólo oyendo la lengua sin comprender el contenido, pero a mí eso no me funciona.
9. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo gracias a los idiomas de este año (o su ausencia)?
Que mis días pueden tener estructura incluso sin un horario externo (es decir, que me puedo organizar por mí misma).
10. Haz una lista de todos los pequeños pasos y todo el progreso que hiciste. Para después celebrar. Se siente bonito.
Además de lo que ya dije, realmente trabajé en mi tesis porque… tesis, pero también porque ya no quiero que sea un pretexto para no seguir aprendiendo todos los idiomas que siempre he querido hablar.
Esa era una de mis tantas motivaciones, y fue muy útil, en realidad.
11. ¿Qué sigue para el próximo año? Lista de deseos, metas, ajustes, giros de 180 grados…
Quiero seguir con el árabe. Seguir aprendiendo sobre el islam y el sufismo. Sobre la cultura en los países del Medio Oriente y sus conflictos políticos y sociales.
Quiero aprenderme muchas canciones en alemán. Más y más.
Quiero ver más cine francés sin subtítulos.
Quiero leer otros 30 libros en inglés. Quizá alguna novela.
Quiero seguir escribiendo en este blog.
12. Cosas específicas que podrías hacer para que se realice:
Puedo hacer lo posible por terminar mi tesis antes de febrero. (Sólo debo seguir con el plan).
Puedo bajar la letra de las canciones que me quiero aprender y tenerlas a la mano. Pasar las canciones a mi celular.
Hacer una lista de los libros que me gustaría leer, y conseguirlos.
13. ¿Algo más?
Ha sido extremadamente satsfactorio y fructífero ligar todo lo que leo y todo lo que vivo con los idiomas y su aprendizaje. Creo que este blog es la mejor idea que he tenido.
___
Espero que estas 13 preguntas te den tanta claridad como a mí. ¡La claridad es lo mejooor! 😀
1. ¿Cuáles fueron los momentos / las actividades más destacados del año, con respecto a las lenguas?
2. ¿Estableciste algún hábito o práctica frecuente?
3. ¿Cómo cambió tu relación con el aprendizaje de idiomas este año?
4. ¿Qué fue lo que más funcionó este año?
5. ¿De qué estás más orgulloso?
6. ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Qué estás listo para soltar / dejar ir?
7. ¿Tenías metas antes de comenzar el 2013? ¿Fueron realistas o sólo te hicieron sentir mal por no poder cumplirlas?
8. ¿Qué fue lo que no funcionó? ¿Qué obstáculos hubo?
9. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo gracias a los idiomas de este año (o su ausencia)?
10. Haz una lista de todos los pequeños pasos y todo el progreso que hiciste. Para después celebrar. Se siente bonito.
11. ¿Qué sigue para el próximo año? Lista de deseos, metas, ajustes, giros de 180 grados…
12. Cosas específicas que podrías hacer para que se haga realidad:
13. ¿Algo más?
__
Si te sientes valiente, me encantaría leer tus respuestas en los comentarios de esta entrada.
Y, como casi todo lo de este blog, puedes quitarle el factor «idiomas» y aplicar este recuento a cualquier área de tu vida.
Foto de Evan Leeson
Este año quise retomar lecturas en inglés, aprender alemán (estuve en Alemania 3 meses) y retomar italiano (también me pi una vueltita por el piemonte italiano). Lo que descubrí es que, al parecer, no tengo el cerebro de un políglota! Si estudio una lengua, alemán por ejemplo, se me olvida la otra (inglés!). por qué pasa eso? Soy yo solamente o es algo «normal» y solucionable?. Gracias!
Hola, Ramón.
He escuchado de ese fenómeno , aunque nunca había escuchado que a alguien le sucediera con las lenguas.
¿Estás seguro de que se te olvida por completo?
Me da la impresión de que si regresas a la lengua que sientes que has olvidado, es cuestión de tiempo y práctica para que la vuelvas a recordar, y cada vez que hagas el cambio entre una lengua y otra va a ser más fácil y rápido.
Creo que esto sucede porque el cerebro guarda cada lengua en diferentes «lugares» y no es tan fácil cambiar de uno a otro.
En este sentido, no significa que tengas algún problema, o que tu cerebro no pueda albergar varias lenguas.
Ojalá sigas tomando notas sobre el fenómeno para que me escribas qué más percibes.
Saludos y gracias por hacerme pensar 🙂
1. ¿Cuáles fueron los momentos / las actividades más destacados del año, con respecto a las lenguas? empezé francés en el colegio, la calidad es buenísima y el idioma es facilícimo. con japonés ya estoy en ese típico momento en que comienzas a comprender muchas cosas en el idioma creo que mi momento fue que me propuse estas vacaciones estudiar TODO LO QUE NO SABÍA y me está llendo muy bien¡¡¡¡
2. ¿Estableciste algún hábito o práctica frecuente? gracias a un post de este blog estoy empezando hace poco a ponerme un horario llevo 3 días así que no se que decir pero hoy solo estudié un verbo jejeje creo que me voy a poner ahora sino perderé el hábito.
3. ¿Cómo cambió tu relación con el aprendizaje de idiomas este año? mucho cam-
biar con otra profe de japones me ha dado otros puntos de vista y he comprendido la cultura japonesa casi como si fuera un nativo¡¡¡¡
4. ¿Qué fue lo que más funcionó este año?ahora el solo hecho de sentarme a estudiar (llevo asi medio mes) me ha hecho avanzar mucho.
5. ¿De qué estás más orgulloso?de poder pensar en japonés me cuesta la idea pero domino lo suficiente el idioma como para pensar en el
6. ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Qué estás listo para soltar / dejar ir? con los idiomas NADA amo lo que estudio ansío desde que empece a que llegue la hora de mi clase¡¡¡¡
7. ¿Tenías metas antes de comenzar el 2013? ¿Fueron realistas o sólo te hicieron sentir mal por no poder cumplirlas?
quería avanzar más de lo que se avanza en un año (10 lecturas por año yo quería hacer 20) no es imposible pero entré en la secu y un quilombo todo este año asi que practicamente ni abría los libros (igual seguía con las ganas de que llegue el jueves)
8. ¿Qué fue lo que no funcionó? ¿Qué obstáculos hubo? mi escuela. el hecho de tener doble turno, osea, ir algunos días a la mañana y a la tarde, me complico las cosas pero la esc. a la que voy es una de las mejores en todo cuyo y la patagonia argentina me esforcé mucho y amo esa esc. con mi vida por eso a veces son pequeños sacrificios que uno debe hacer. solo me queda un año de doble turno y luego regreso a la normalidad¡¡¡¡¡¡¡ osea cambio ala mañana porque ahora el horario del inst. de japones esta un poquito apretado y hago muuuuuuchas actividades extraescolares, pero, ya para el año que viene he preparado las cosas que debo cambiar entonces así mejoraré.
9. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo gracias a los idiomas de este año (o su ausencia)?
aprendí algo que me ha dado un gran impulso en esta vida «LA PERSEVERANCIA TRAE BUENOS RESULTADOS»
10. Haz una lista de todos los pequeños pasos y todo el progreso que hiciste. Para después celebrar. Se siente bonito.
-hablar el idioma con una fluidez no muy común en mi etapa de estudio
-aprender unas 180 lertras
-dominar casi todo el vocabulario que me han dado unas 3.000 palabras (que son muy pocas aunque no lo crean) mas o menos.
-sentirme feliz con la vida que tengo y poder haber descubierto este gusto por los idiomas tan joven tengo 13 lo descubrí a los 9¡¡¡¡¡ pssst en marzo cumplo 14.
osea dominar ya el japones que naaaadaaaaa que ver con el español tan chico.
11. ¿Qué sigue para el próximo año? Lista de deseos, metas, ajustes, giros de 180 grados…el año que viene quiero lograr ver, de la manera que sea, las otras diez lecturas y sabermelás muuuuy bien
-entender los animes (sospecho que la falta de vocabulario es la que me hace no entender porque la gramatica la sé jejeje)
– leer un libro (nesesitaré furigana, porque conozco muy pocos kanjis. si no sabes lo que es bucalo en iternet para eso está)
– y aprender los kanjis que no se por que me voy a quedar atrás ajaajaja
12. Cosas específicas que podrías hacer para que se haga realidad: ser perseverante esa es mi «GRAN META», darlo todo y más de mi y así poder dominar el indomable japonés¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
13. ¿Algo más? agradecer a este blog porque cuando lo ví hace unos días dije:
-ESTO ES LO QUE NECESITO, GENTE CON MIS MISMOS » GUSTOS » jajjaajaa.
gracias porque hay veces que no entienden mi nesesidad de hablar en otro idioma y mi apasionante gusto por la escritura china y japonesa.sos una genia amiga jejejeje la mejor por crear el blog que muchos necesitamos y me esta interesando la linguistica por tu culpa jajajaj creo que me voy a meter mas en el tema te MANDO UN GRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAN ABRAZO PSICOLÓGICO y que te vaya de 1000000000 さようなら!アルゼンチンから。。。
Gracias, Bautista. Tu comentario me ha hecho reír mucho. Me da mucho gusto todo lo que escribiste y que por mi culpa te este gustando la lingüística 🙂 abrazos
1. ¿Cuáles fueron los momentos / las actividades más destacados del año, con respecto a las lenguas?
-Presentar el examen escrito y oral para obtener la CENNI (Certificación Nacional de Nivel de Idioma) que otorga la SEP. Es una constancia a nivel B1 y aunque no es mi nivel de inglés, estoy contenta de tener ese certificado. Aún está en trámite pero si todo sale bien (cof trámites burocráticos cof) la tendré en mis manos en Febrero próximo.
-Inscribirme a primer nivel de italiano ♥
2. ¿Estableciste algún hábito o práctica frecuente?
-Sigo con mi hábito de escuchar música en inglés, ver canales de televisión en dicho idioma (los canales de deportes de la NFL sirven muchísimo).
-Un nuevo hábito que establecí desde Julio fue tomar clases por Skype con una profesora de Wisconsin. Más bien es solamente práctica oral ya que hablamos de todo. Tomo 2 sesiones al mes; ya tengo reservadas las de Enero – Marzo.
-Ver las series que tiene en su sitio web el British Council. Especialmente una llamada «Word on the street». No solo practico el idioma, sino aprendo más de la vida en Londres y otras ciudades.
3. ¿Cómo cambió tu relación con el aprendizaje de idiomas este año?
-Cambió un poco de forma positiva. Este año soñé 4 veces en inglés… nunca antes me había pasado eso. La primera vez (no recuerdo la fecha exacta) fue maravilloso.
-Me acerqué por fin al italiano ♥
4. ¿Qué fue lo que más funcionó este año?
-Poner el facebook en italiano y darle «like» a páginas dedicadas o escritas en dicho idioma. Cada vez que reviso la red social en mi celular, leo y leo cosas en italiano. No entiendo todo al 100% pero se me graban muchas palabras y practico un poco de la gramática aprendida en clase. Además, escuchar música de cantantes italianos como Gigi D’alessio y Anna Tatangelo. Aprender sus canciones me ha servido de mucho.
-Las sesiones de conversación con mi «miss» de Wisconsin.
5. ¿De qué estás más orgulloso?
-De haber obtenido una calificación de MB en el primer nivel de italiano. Cuando llegué a la primera clase, jamás imaginé que obtendría tan buena calificación. Y más allá de eso, aprendí muchísimo. Se que todavía me falta mucho por conocer de dicha lengua, pero haber sido de las mejores alumnas es un gran orgullo para mi.
-Me sentí muy orgullosa cuando se publicó en este blog mi escrito relacionado con mi experiencia con el idioma inglés. Tuve muchos comentarios positivos y además me divertí escribiéndolo. Gracias una vez más.
6. ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Qué estás listo para soltar / dejar ir?
-Me gustaría ser capaz de leer los dos libros en inglés que tengo guardados en mi librero. De uno sólo he leído la mitad y el otro no lo he comenzado. Siempre pongo de pretexto que no tengo tiempo.
-Estoy lista para dejar ir el miedo a ver las películas sin subtítulos, o bien verlas con los subtítulos en inglés. Creo que ya no es necesario hacer eso.
7. ¿Tenías metas antes de comenzar el 2013? ¿Fueron realistas o sólo te hicieron sentir mal por no poder cumplirlas?
-Con respecto a idiomas, mi meta para el 2013 fue inscribirme por fin a italiano. Y lo logré.
8. ¿Qué fue lo que no funcionó? ¿Qué obstáculos hubo?
-Un obstáculo que tuve para el aprendizaje del italiano fue que no pude inscribirme a principios del año ya que me encontraba realizando mi servicio social. Al principio sentí que ya no lo lograría. Pero gracias a Dios, pude inscribirme para el segundo semestre de este año.
-Algo que no funcionó fue escuchar podcasts, creo que prefiero ver videos o series.
9. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo gracias a los idiomas de este año (o su ausencia)?
-Con el inglés aprendí que una lengua nunca se termina de aprender. Es algo obvio incluso con el español (a veces abrimos un diccionario y encontramos palabras que NUNCA habíamos visto, ¿cierto?). Y además, aprendí que puedes llevar años aprendiendo y siempre te encontrarás con la sorpresa de que te da «pena» hablar esa lengua, es algo muy gracioso. Pero cuando pierdes la pena, apesar de que reconoces tus propios errores, te sientes como pez en el agua hablando y hablando.
-Con el italiano reforcé lo que siempre he pensado: las lenguas te llevan a esas tierras lejanas que anhelas conocer. Cada clase me llevaba a la bella italia; cada clase sentía una felicidad inmensa al verme a mi misma comprendiendo todos los temas que el profesor explicaba.
10. Haz una lista de todos los pequeños pasos y todo el progreso que hiciste. Para después celebrar. Se siente bonito.
-Platicar tranquilamente con una profesora 100% americana.
-Perder la pena al hablar inglés
-Aprender lo básico de la lengua italiana y terminar el primer nivel
-Obtener la CENNI
11. ¿Qué sigue para el próximo año? Lista de deseos, metas, ajustes, giros de 180 grados…
-Seguir practicando el inglés y asistir a nuevas actividades que involucren la lengua inglesa (clases nuevas de conversación en alguna escuela de idiomas)
-Continuar aprendiendo italiano y sumergirme más en la cultura de dicho país.
12. Cosas específicas que podrías hacer para que se haga realidad:
-Ver más películas italianas y conocer más artistas.
–
13. ¿Algo más?
¡Amo los idiomas!
(Ya tengo en mente una meta a mediano plazo: aprender portugués ♥)
¡Excelente, Karen! Gracias 🙂
1. ¿Cuáles fueron los momentos / las actividades más destacados del año, con respecto a las lenguas?
Me metí a clases de ruso al principio tenia miedo, porque no entendía nada de nada, en un momento pensé con seguir estudiando mejor Italiano ya que es mas fácil de aprender por la similitud con el español, pero ahora que estamos a fin de año logre llegar con mucho esfuerzo al nivel B1 del idioma Ruso, me siento feliz ahora esas letras ya no son tan raras como lo eran al principio 😀
2. ¿Estableciste algún hábito o práctica frecuente?
Leer PDF online en mi trabajo, escuchar canciones en ese idioma, anotar en una agenda las palabras que mas me cuestan pronunciar
3. ¿Cómo cambió tu relación con el aprendizaje de idiomas este año?
Bueno después de haber asistido a eventos como el «festival de alma rusa» o la «feria de los idiomas» me decidí a estudiar esa lengua, los rusos son personas con un muy buen sentido del humor muy bromistas a pesar de que la gente los ve como personas frías por el echo quizás de vivir en un país tan frió como Rusia, pero una ves que los conoces te das cuenta que son muy amables y buenas personas
4. ¿Qué fue lo que más funcionó este año?
Bajar App al Smartphone y bajar podcasts Leer poemas, bajar letras de canciones
y practicar mucho
5. ¿De qué estás más orgulloso?
Me siento orgullo de aprender un idiomas tan complicado como el ruso cuando me preguntan que estudias les digo estudio idioma, siempre piensan ahh estudias ingles? xD les digo emm bueno no estudio ruso quedan así :O y como es? es difícil? haber habla algo en ruso lo típico hahah pero eso me alegra aprender este idioma y por su puesto seguir aprendiendo lo
6. ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Qué estás listo para soltar / dejar ir?
Me gustaría que en mi país hubieran grupos poliglotas de ruso tenemos muchos grupos de ingles, árabe, italiano, francés, alemán, pero nada de ruso o ucraniano,
7. ¿Tenías metas antes de comenzar el 2013? ¿Fueron realistas o sólo te hicieron sentir mal por no poder cumplirlas?
Tenia una meta clara lo primero tener estabilidad económica cosa que estoy logrando, 2da vivir en un lugar tranquilo que también logre, y 3ro hacer algún curso
de redes pero son muy caros por el momento quizás el otro haga uno que otro curso para no quedar obsoleto en mi carrera
8. ¿Qué fue lo que no funcionó? ¿Qué obstáculos hubo?
No funciono Leer un libro en ruso aun son muchas palabras las que desconozco
aun no puedo leer un libro en ese idioma por ahora solo cuentos cortos de niños.
9. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo gracias a los idiomas de este año (o su ausencia)?
Aprendí que practicar una lengua puede ser una muy buena forma de abrir tu mente al mundo, cuando estudias una lengua no solo estudias el idioma también aprendes sus costumbres, sus tradiciones, sus malas palabras, su humor, aprendes a disfrutar poder hablar con otra persona que no sea en español me siento bien hablando este idioma o el ingles o el italiano me gusta mezclar palabras cuando hablo con las personas.
10. Haz una lista de todos los pequeños pasos y todo el progreso que hiciste. Para después celebrar. Se siente bonito.
Asistir a ferias de idioma, ir a los grupos poliglotas, animar a mas personas para que aprendan una lengua , apoyar a mi amiga catalina con su ingles compitiendo en Duolingo, (me va ganando :O) ser feliz con lo que tengo y con lo que me da la vida
11. ¿Qué sigue para el próximo año? Lista de deseos, metas, ajustes, giros de 180 grados…
Seguir aprendiendo mas idiomas cuando tenga dominado o mediana mente dominado las 3 lenguas que me interesan quisieran aprender alemán, portugués, japones, ver mas películas rusas antiguas con cine italiano, poder leer un libro en ruso, visitar moscu *_* y final mente estar con mi pareja Ucraniana si todo sale bien en mayo podremos estar juntos ^^
12. Cosas específicas que podrías hacer para que se haga realidad:
Trabajar mucho, conseguir quizás un trabajo de fin de semana para juntar mas rápido el dinero, evitar hablar en ingles con mis amigos de Rusia y usar mas su idioma, tener vídeo conferencia con ellos mas seguido, y seguir caminando hacia mis sueños
13. ¿Algo más?
Emm no se que mas decir ah termino? 😀 quisiera dar las gracias a la persona que admin el blog real mente todas las entradas me han dado energías e ideas para seguir aprendiendo idiomas ya no me cuerdo como llegue aquí pero fue genial poder descubrir este sitio 😉
Muchas gracias, Dave 🙂 Ojalá todo te siga saliendo bien.