Mi experiencia con las lenguas

Nota: esta entrada fue escrita por una invitada*. Que la disfrutes.

Antes de contaros mi experiencia con las lenguas, me gustaría agradecer a la creadora de este blog y a todos sus miembros, que tanto me han ayudado cuando más insegura estaba sobre las lenguas y que me han impulsado a seguir. Y también muchas gracias por leerme, ya que nunca he hecho algo como esto antes.

Mi historia

Empecé a estudiar más idiomas que el español y el inglés al mismo tiempo que comencé la secundaria.

Primero fue francés, pues es una optativa del instituto y me llamó la atención. Yo pensaba que como me estaba haciendo mayor debía hacer cosas de mayores (y se me metió en la cabeza que esa cosa tenía que ser algo que no enseñaran en primaria).

El primer año ya me enamoré de esta lengua y se me daba bastante bien (dejando de lado que solía meter cosas del inglés en el francés y viceversa).

El segundo año llegué a odiarlo (me pareció increíble como pude pasar de amar esta lengua a odiarla tan rápido); y fue debido a mi profesora de aquel año. No nos motivaba a aprender más, a hacérnosla ver más bonita y entretenida. Su actitud cuando nos daba clases literalmente ‘apestaba’, y esto hacía que la mía también lo hiciera. Por suerte, esto cambió al siguiente año, y a partir de ahí he seguido amando el francés.

Lo siguiente que me ocurrió, fue el año pasado. Ya nos empezaban a preguntar sobre qué queríamos hacer en el futuro, qué nos gustaba y motivaba. Yo todavía no estaba muy segura de eso, y lo que más me preocupaba era que no tenía nada que me llenara y en lo que quisiera dedicarme en mi tiempo libre de un modo más serio que las demás cosas que solía hacer.

Varias lenguas al mismo tiempo
Varias lenguas al mismo tiempo

Después de un tiempo pensando en esto, se me apareció como por arte del destino la idea de aprender un nuevo idioma. Ya que tanto el inglés como el francés se me daban bastante bien, decidí que no sería mala idea.

Como ya estaba influenciada por la cultura japonesa, pensé que estaría bien estudiar su idioma. Al día de hoy, creo que es una de las mejores decisiones que he tomado hasta ahora.

Gracias a que empecé a estudiar japonés, me iba informando más y más sobre su cultura, su historia, su literatura, su gente, etc. Debido a esto, mi mente se ha abierto enormemente, he tenido que cambiar mi forma de pensar totalmente y adaptarme a su forma de ordenar las palabras a la hora de formar una oración, y muchísimas cosas más que aprecio realmente.

Si por casualidad alguien más está estudiando japonés por su cuenta, me gustaría recomendar el canal de YouTube de KiraPepelu. Los vídeos los explica un español que es profesor en Japón, y realmente explica muy bien todo.

Un poco después de esto, descubrí este blog. Gracias a esto, a finales de año, ya había decidido lo que quería hacer en el futuro (lo más probable es que estudie Traducción e Interpretación en la Universidad o si no me vaya a Lingüística), y decidí también que al empezar de nuevo el curso comenzaría a ir a clases de alemán.

Y hasta hace poco, estoy registrada en la página web PolyglotClub (la cual descubrí aquí también), donde he podido conocer gente de muchas partes del mundo, quienes me han ayudado a mejorar en todas las destrezas de los idiomas que estudio, y además me he quitado muchas ideas equivocadas que tenía sobre la gente de ciertos países, o las costumbres y la forma de vida.

Hoy en día muchas personas me preguntan por qué estudio tantos idiomas a la vez, o me dicen que me voy a estresar mucho y que no voy a poder con ello.

Yo solo quiero deciros que si estáis estudiando uno o varios idiomas, no lo dejéis tan fácilmente ya que es una gran experiencia, y si lo dejáis para después seguramente os arrepentiréis de no haber seguido.

Siento aburriros con mi historia pero tenía la necesidad de transmitiros esto. Pensé que también podría ayudar de algo a alguien más.

*Soy Camila, tengo 16 años y actualmente vivo en el norte de España. En el instituto estoy estudiando francés, inglés, latín y griego; voy a clases extraescolares de alemán y estudio por mi cuenta japonés. Ya no llevo la cuenta de los idiomas que me gustaría estudiar en el futuro, así que si las escribiera aquí no acabaría nunca.

___

Foto de Aldo Cavini Benedetti

7 comentarios en “Mi experiencia con las lenguas

  1. Hola! Soy Camila n////n
    Me alegra mucho que a alguien le haya gustado lo que he escrito, me ha puesto de muy buen humor la verdad.
    Sé que no he escrito nada ‘nuevo’, pero aún así muchas gracias.
    Espero que sigáis haciendo lo que os gusta como yo y ¡suerte!

  2. Pan Lvnae

    Impresionante, te deseo mucha suerte con tus estudios, es hermoso que hayas encontrado lo que te apasiona, y mil gracias por el link de Jose Luis Vilardell :O!

  3. Moises R

    muy bueno como siempre,,,, 🙂

    yo debo volver al francés y empezar sin reservas con el alemán o portugués,,,

    que se recomienda sobre la practica directa, es que tengo la idea de entrar en un centro de llamadas para practicar, que sugieres?

  4. Bien me parece tu curiosidad por aprender idiomas, eres muy joven, cuidado con el viejo dicho : ¨el que mucho abarca poco aprieta¨, Espero puedas lograr tus objetivos. La disciplina y un buen método son claves. Adelante pues y mucho éxito.

  5. Me he topado varias veces con el prejuicio de que aquellos que estudiamos varios idiomas (simultáneamente o por separado) lo hacemos por sentirnos superiores a los demás. Yo estudio idiomas porque me gustan, amo la música de las palabras y el reto que representa enfrentarte a una gramática y orden diferente de las oraciones. Pero sobre todo, me encanta el reto que representa entrenar a los órganos fonadores para hacer una pronunciación impecable del nuevo idioma.

    Aprovechando que he mencionado el último punto, quisiera recomendar este apartado que la Universidad de Iowa ha creado.
    Para los lingüistas será fácil comprenderlo, pero para aquellos que no están familiarizados con términos lingüísticos también les puede servir, ya que hay un visualizador del aparato fonador y podrán guiarse para la articulación de los sonidos del español, inglés y alemán.

    http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/

    Espero que les funcione y que su aprendizaje de idiomas sea óptimo.

  6. dave

    Wow bueno eso quiere decir que no estoy tan loco como piensan mis amigos o familia, también estudio lenguas en mi caso Ruso, Italiano, Ingles, si me preguntan cual de las 3 es las difícil creo que ustedes ya saben «el ruso» a sido este año mi dolor de cabeza y mi pasión a la ves, soy administrador de redes de profesión, pero por cualidades de la vida un día X tuve que aprender cierto idioma y desde ese momento me enamore de los idiomas, buen post saludos

  7. César

    ¿Que por qué estudio varias lenguas a la vez? ¿Que no voy a poder con ellas?
    Me suena, me suena…
    Me sacó una sonrisa este post. 😉

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s