¿Aprender idiomas es fácil o difícil?

El otro día estaba leyendo una entrada en la que la autora pedía que POR FAVOR no le dijeran que algo que ella no podía hacer era muy fácil, porque entonces se sentía mal por pensar que era incapaz de hacer algo sencillo.

Eso sólo confirmó algo que venía pensado desde que alguien me pidió ayuda con un ensayo. Yo le dije que no se preocupara, que era muy fácil, y dijo: “entonces si no puedo es porque soy tonta, ¿o qué?”.

¬¬

Claro que yo no quería que pensara eso, sino que valorara que escribir un ensayo no era la cosa más difícil del mundo para que considerara sentarse a aprender a hacerlo. Porque, en ocasiones, la idea de que algo nos va a costar trabajo nos impide poner manos a la obra.

Aunque a veces nos halaga saber que logramos hacer cosas difíciles.

Dilemma

Oh, dilema

Después de eso, comprenderás que ya no sé qué hacer o qué decirle a la gente cuando me pregunta si aprender lenguas es sencillo.

En general, en el blog digo que es complicado, pero no imposible adquirir otro idioma. Sobre todo, hago hincapié en que es frustrante y en que se necesita bastante constancia y mucha paciencia.

Pero creo que nunca he dicho abiertamente que es lo más elemental del mundo. Tampoco que es lo más enredado del mundo. En primera porque no todo es o blanco o negro, y, en segunda, porque cada persona está rodeada de centenas de factores distintos, por lo que sus circunstancias no son iguales.

La –incomodísima– respuesta a la pregunta del título de esta entrada es, como todo en la vida, depende. Depende de muchas cosas. Cada quién habla de la feria como le fue en ella.

Si buscas pruebas, las encuentras

Decir que algo a lo que te dedicas a cambio de dinero es ultra complicado y que sólo tú puedes hacerlo es una buena estrategia de marketing.

Sin embargo, cuando todo el tiempo estás escuchando que algo es lo más difícil del universo, tu mente te hace malas jugadas y terminas demostrándote a ti mismo que es casi imposible. Eso pasa todo el tiempo. Es culpa del sesgo de confirmación.

Como cuando te dicen que una película es excelente. Vas con la idea de encontrarle virtudes y quizá hasta obvies los defectos y te quedes con la idea de que es muy buena.

En cambio, si escuchas varias veces que es mala, pasa exactamente lo contrario: olvidas que podría tener cosas agradables y te enfocas en sus deficiencias.

Por lo anterior, quizá algo que en principio no tenía por qué ser un gran sufrimiento termina haciéndote sentir frustrado y llorar. O casi.

Lo difícil es opinar

Para cuando uno se interesa por las lenguas después de la niñez, ya fue imposible llegar con una mirada virgen y crear una opinión propia. El resto de la población, ya sea políglota o monolingüe, se ha encargado de regalarnos una o varias ideas de aquello a lo que nos vamos a enfrentar si queremos adquirir otra lengua.

Y el que no exista un solo método absoluto con el que todo el mundo va a cumplir sus necesidades lingüísticas (que son de lo más variadas) no ha ayudado a resolver el conflicto causado por todas esas «inyecciones» de actitudes frente a las lenguas.

Quizá, entonces, nos convenga averiguar si somos de las personas a las que nos gustan las empresas sin complicaciones, o de las que preferimos los retos y las dificultades.

Para saberlo sólo hay que poner atención en nuestras reacciones a las tareas que se nos presentan. Lo más seguro es que, dependiendo de cómo te sientas, para algunas cosas busques facilidades, y para otras, desafíos.

__

En lo personal, yo tuve mucha suerte y desde que era bebé me enseñaban palabras en inglés. Antes de entender que lo que estaba haciendo era aprender otro idioma ya lo lograba sin ningún juicio al respecto.

Mientras crecía seguí aprendiendo inglés en la escuela, y cuando llegué a la preparatoria, a los 14 años, mi inglés se estaba atrofiando un poco porque lo dejé de practicar. A pesar de eso, para ese entonces tenía la idea de que aprender idiomas era fácil, y a los 16 me metí a estudiar francés.

Aunque definitivamente no creía que era lo más simple sobre la faz de la Tierra, poco a poco fui apreciando las complejidades de la lengua, y sentía como un reto emocionante que me costaran trabajo algunas partes del francés.

Te mentiría si te dijera que estoy segura de que si pude aprender esas dos lenguas fue gracias a que ignoraba que los idiomas podían ser algo difícil, porque no lo sé a ciencia cierta, pero lo que te puedo afirmar es que no creé este blog para decir cuán complicadas son.

En fin.

Todo esto me llevó a preguntarme (y preguntarte) lo siguiente:

¿Qué efectos tuvo en la forma en la que te has acercado a las lenguas la creencia de que era algo fácil / difícil?

Realmente me gustaría saber lo que piensas, y cómo has logrado crearte una opinión propia.

¿Te has llevado alguna sorpresa? ¿Fue agradable o desagradable?

Me encanta cuando compartes tus historias.

__

Foto de Niels Sienaert

19 comentarios en “¿Aprender idiomas es fácil o difícil?

  1. Sergio RH

    Hola tengo 43 años, soy peruano y he empezado a estudiar Aleman!… es complicado pero ahí estamos..dándole… Toda mi vida aprendi ingles…pero nunca he podido hablarlo fluido… la cosa creo que es viajar a otro país y ahí si preacticarlo… Espero el otro año viajar a Alemania…. veremos!… Muy buena la receta de alguien que recomendó interesarse en un tema y descargarlo todo de eso en el idioma que te guste! Gracias!

  2. Lidia W.

    Estoy de acuerdo con que lo más difícil de todo es aprender a no hacerle caso a la vocecita que te dice ‘eres un fraude, no puedes expresarte en otra lengua’. Llevo más de ocho años estudiando español y sigo luchando contra esa voz. Pero una vez que empiezas a hablar con los angloparlantes/hispanohablantes (o lo que sean) te das cuenta de que lo que realmente importa es comunicarse y que no se burlan de ti cuando te equivocas. Así que no tengas miedo de cometer errores!

  3. bautista

    mirá soy de argentina y la verdad. estudio japones hace mucho mucho. tengo 13 y a mi 3er año de japones, empecé, por oblig., el frances en la esc. me gusta y me parece una «pavada» jajaj pero no le dedico tiempo como al japones. me gustan muuuucho los idiomas y pienso estudiar mas. pero me da cosita el hecho de las palabras jeje un poco de mied,o igual estudio ,pero no me fío a veces de la mente jejeje. bueno la cosa es que l frances no me olvido de nada se muy poco. pero el japones me cuestan sus palabras igual vos me has dado una motivación y entendí que e cuestion de leer un libro cada tanto y usarlo. gracias n serio gracias
    PD:perdon los errores jajajaj

  4. Alejandra

    Hola Georgina. Felitaciones por tu blog, he leido algunos articulos tuyos y me gustan mucho.
    Respecto a tu artículo, es cierto que a veces nos dejamos llevar por la barrera del «es difícil» , sin antes intentar. En el caso de los idiomas, me parece que lo más importante es darse cuenta que si un idioma nos parece difícil, luego de intentar aprenderlo, es porque depronto nos interesará otro. Lo importante es seguir explorando hasta encontrar el idioma que nos va a enamorar… En mi caso, es el portugués. 🙂

  5. lifevest

    Buenas,

    Yo lo hice por una necesidad vital. Me encontraba atrofiado y estancado en mi trabajo, no me gustaba lo que hacía cada día. Había pasado 8 años trabajando en lo mismo y ya no quería seguir haciéndolo.

    Busqué alternativas. Formación. Perfecto, siempre me gustó estudiar y adquirir conocimientos. Pero desafortunadamente para mí, los mejores programas en mi campo de interés eran en inglés. Pasé un año titubeando, engañandome a mí mismo, tratándo de convencerme de que tenía que conformarme con adquirir esa formación en español.- Pero un día me rebelé y decidí aprender inglés. Con 31 años. Un año después he sido capaz de certificar 100 puntos en el TOEFL iBT y me han admitido en el programa de estudios que yo deseaba hacer, en inglés.

    Mi experiencia es que es mucho más fácil de lo que nos creemos inicialmente. Es muy, muy, muy importante escuchar. Creo que el 95% de mi tiempo total de estudio ha sido «just listening» Con bloomberg radio y las lectures de LSE he realizado casi todo el aprendizaje. Elegir un tema que te guste, ya sea finanzas, política, cocina o motor y descargarte programas de radio en el idioma que sea. Mi experiencia me dice que esa es la mejor metodología.

    Gracias por el blog, un saludo

  6. Fue fácil, lo aprendí viendo la TV. Después de un cierto tiempo en que ya me sabía los dialogos de muchas caricaturas y series infantiles, empecé a escucharlas en inglés y así empecé a entender el idioma. Claro que hablar me costó más trabajo, pero no creo que sea tan complicado. Aunque estoy de acuerdo en la conclusión, depende mucho del entorno y de las condiciones de la persona, no hay un método estandarizado para aprender.

  7. Hey! hola a todos! muy interesante el blog.
    Respondiendo a tus preguntas, dare mi humilde testimonio: soy argentino, vine a Grecia a los 24, por el lapso de un anio (me dije a mi mismo), pero con la idea a su vez de probablemente prolongar mi estadia. El idiomoa griego me encanto , la pronunciacion, las declinaciones, la musicalidad, y nunca le tuve miedo (ni mucho respeto, como es debido 🙂 ), asi que lo vi como un juego de alguna manera. Con los anios, en algun momento me decepcione en cuanto a mi nivel, pero solo fueron nubes que pasaron cuando olvidaba la totalidad, cuando me empecinaba en querer hablar mucho mejor de lo que lo hacia. Mi conclusion es que hay que nadar, apasionarse en ese mar, no tener miedo ni inseguridades, no verlo tan serio (esa mania que tenemos).. y «hacerlo» divertido, «hacerlo» facil.
    Al fin y al cabo creo que lo determinante sera la actitud que tengas.
    y lo segundo la constancia o perseverancia

    Ahora cada dia mejoro mi ingles con «6 minutes english – bbc learning english» un ratito nomas apenas me tomo mi mate (te/bebida argentina)

    y quiero anotarme a frances 🙂

    Espero dar un poquito de luz sobre el tema con mi punto de vista
    Abrazos!! y gracias por tan lindo blog!

    1. ah, queria agregar que por lo de aprender 2 idiomas a la vez (mejorarr ingles – aprender frances) me contacte con este blog. Gracias, me ayudo a decidir mejor.

    2. Georgina

      Gracias, Carlos, tienes toda la razón con lo de tomarnos todo muy en serio… Yo sigo buscando muchas más formas de hacerlo divertido y como un juego, pues también creo que ahí está la clave. Abrazos 🙂

  8. MARIBELLA SOCRIECAM

    Hola.

    Hace un mes entre por fin a estudiar inglés y francés!!

    Uff me tardé mucho ya tengo 30 años!. Para mí el problema había sido que siempre pensaba que era caro, incluso en universidad pública; solo de saber cuanto costaban los libros me quitaba hasta las ganas.

    Desde que tengo memoria he estado siempre poniendo atención a cualquier palabra en otro idioma, (canciones, tv) y durante la carrera me esforcé en: sacar vocabulario, poner atención a películas y programas, pero no era suficiente, no podia hablar o escribir, apenas entendía. Y pasaron los años, incluso tuve un novio francés y seguía sin aprender el idioma.

    Ahora en clase sorpresa, estoy aprendiendo poco a poco, organizando tanta información dispersa en mi mente y entendiendo el porqué de muchas cosas :D. Me sorprende gratamente saber palabras, expresiones o de la cultura, lo cual facilita mucho las cosas.

    Es tanta mi necesidad de aprender que empece a estudiar japones con un curso de Youtube. ahora estoy muy contenta aprendiendo poco a poco de cada lengua. Tenia la gran duda de si era apropiado entrar a 2 idiomas a la vez y así fue como di con tu blog. En verdad que me ha cambiado la perspectiva de las cosas.

    MUCHAS GRACIAS!

    (por cierto la que menos me gusta el el inglés pero es la mas usada ni modo)

  9. Alejandro

    Realmente si no lo intentas nunca lo sabras si es dificil o no aprender un nuevo idioma, desde mi punto de vista en un principio yo me creia todo lo que me decian que era dificil y muy frustrante, pero a medida que fui creciendo me di cuenta que depende mucho de cada persona como fue educada.
    Actualmente no hago mucho caso de lo que me dicen hasta que yo no lo intente no podre dar una opinion si es realmente dificil o facil, y eso me ha servido mucho en la actualidad.
    Y para mi sorpresa no se me complica demasiado aprender otros idiomas y eso me hace muy feliz.

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s