Por qué es importante dominar otros idiomas

Aprender otras lenguas no es necesariamente lo más fácil del mundo. En realidad, conlleva que uno desarrolle un número bastante amplio de habilidades y, lo que es más, nos muestra que hay ciertos atributos sin los cuales simplemente no se puede llevar a cabo.

¿Cuándo sabes que dominas una lengua?

Es como una de esas películas a la Karate Kid en las que el protagonista empieza siendo débil o quejándose de todo y al final de su entrenamiento se vuelve sabio y casi invencible. Si no se hubiera sometido al entrenamiento, seguiría siendo como al inicio. Pero lo siguió hasta el final, por lo que algo cambió en su relación con el mundo y consigo mismo

flechas

Dominar otra lengua es como un viaje a través del cual desarrollas lo siguiente:

  • Perseverancia: Si te rindieras a la primera, jamás llegarías a un nivel alto.
  • Disciplina: Sentarte a estudiar aunque quisieras dormir. Cerrar la ventana de Facebook (o ni siquiera abrirla). Pequeños sacrificios que valen la pena.
  • Motivarte a ti mismo: Aunque tomaras clases y sintieras que la presión venía de fuera, aprendiste a encontrar razones para hacer lo que necesitabas para dominar otro idioma. Aprendiste a motivarte a ti mismo.
  • Valentía: Quizá ya te hayas acostumbrado, pero la primera vez que te animaste a iniciar una conversación en otro idioma con un extraño necesitaste de mucha valentía. Y no cualquiera reúne suficiente.
  • PacienciaHay muchas cosas que llevan tiempo. Hay que saber esperar.
  • Fortaleza frente a la incertidumbre: Durante los primeros niveles, sobre todo, es difícil no ceder ante la idea de que la lengua es tan complicada que no es seguro que uno la pueda dominar, o que vaya a valer la pena. No es nada fácil seguir adelante aun a pesar de la incertidumbre.
  • Constancia: Las lenguas tienen un requerimiento: que regreses a ellas cada determinado tiempo para que no se te olviden. Si no te vuelves constante, avanzas también, pero muy lento.
  • Curiosidad: Querer saberlo todo sobre una lengua o una cultura hace que te muevas. Y lo que normalmente sucede es que esa curiosidad trasciende a muchas otras áreas de tu día a día.
  • Resistencia a la frustración: Adquirir lenguas es bastante frustrante, pero hay cosas en la vida que definitivamente se llevan el premio. Es una gran idea aprender lo más pronto posible a lidiar con sentirse frustrado.
  • Organización: A menos que las lenguas sean tu trabajo de tiempo completo y  tu hobby, seguramente has tenido que aprender a hacerle tiempo y espacio, y a dedicarle energía.

Entre muchas otras cosas que han ido dándote pruebas de que los retos no te han hecho retroceder.

.

Sería iluso pensar que podemos sentirnos bien todo el tiempo, que nuestra autoestima siempre está dentro de un rango deseable y que todo el tiempo pensamos que somos una gran persona.

Y aunque yo soy de la opinión de que está bien sentirse mal cuando no se pudo evitar (puesto que tener una gama amplia de emociones te hace más fuerte que si siempre te fuera bien en la vida), lo cierto es que hay ocasiones en las que uno puede regresar, o incluso llegar, a un estado de ánimo más llevadero. Sobre todo después del malestar que viene de recibir críticas (externas o internas) o de enfrentar un obstáculo o un fracaso:

Lograr recordar los logros

Hay momentos en los que necesitas recordar tus logros porque de repente se nos olvida de lo que hemos sido capaces. En esos momentos es cuando puedes decir: «¡Oye! Pero yo tengo un nivel muy alto de japonés, lo que significa que tengo la capacidad de ser constante, de organizar mi tiempo, de perseverar y de lidiar con la frustración y la incertidumbre. Algo bueno ha de salir de donde salió todo eso».

Lo anterior te indica que estás un poco más preparado para cualquier situación que requiera de la capacidad de ser constante, de organizar tu tiempo, de perseverar y todo lo demás. Ya obtuviste práctica y tienes un modelo de ti mismo actuando de esa forma. (Además de la prueba de que dio buenos resultados).

Esto funciona cuando sientes que tu confianza en ti mismo ha disminuido, pero también cuando un reto o una oportunidad se te pone enfrente y, aunque sabes que tendrá ventajas tomarlo, dudas de ti mismo.

¿No has logrado nada?

Claro que has logrado muchas cosas. Sólo que no lo puedes ver. Te vendría bien dejar de leer esto por un momento y hacer una lista de tus logros. ¿Necesitas ideas? Terminar la primaria cuenta como uno. Haber aprendido a llegar a tu casa desde lugares lejanos cuenta como otro.

No obstante, algunas personas tenemos un pequeño defecto y es que no nos podemos apropiar de nuestros logros.

Ya sea porque se nos olvidan o por el llamado «síndrome del impostor«, por el cual sentimos que todo lo lejos que hemos llegado ha sido una cuestión de suerte y no de esfuerzos que hemos hecho. Y que por alguna razón hemos engañado a las personas encargadas de evaluar nuestro desempeño y en cualquier momento se pueden dar cuenta de que no merecemos lo que tenemos (con el riesgo de perderlo que eso implica).

Si esto te pasa, ten en cuenta que cualquier cosa que te haya ayudado a mantenerte en esa «farsa» durante todos estos años te va a mantener ahí por unos meses más, en lo que te vuelves realmente bueno gracias a la práctica y a la experiencia que adquirirás.

No todos los logros están en el pasado

Aceptar retos nuevos también es importante*.

Muchas veces nos rodeamos sólo de actividades y personas que nos hacen sentir cómodos, y cuando algo amenaza con sacarnos de esa comodidad una voz en nuestra cabeza empieza a recordarnos todas las razones por las que podríamos fallar. No es que haya que ignorarla, porque esa voz sólo quiere nuestro bienestar, pero si le cuentas todos los logros que has tenido, y, sobre todo, los atributos o cualidades que cada uno de ellos te ha hecho desarrollar, te dejará de asustar.

Y entonces te darás cuenta de que cada vez que te expones a cosas que te hacen sentir incómodo hasta que se vuelvan confortables, tendrás un rango más amplio de comodidad. Si antes sólo te sentías a gusto yendo a la escuela y haciendo exámenes, ahora te vas a sentir tranquilo al ir a la escuela, al hacer exámenes y por tener un nivel muy avanzado de coreano.

*Sin embargo, si realmente no te sientes con fuerzas o energía para embarcarte en nuevas aventuras, está bien. Es totalmente válido y muy probablemente sea temporal.

Por todo eso, y más, es importante dominar otras lenguas:

Porque independientemente de si lo crees o no, o de si lo sentiste como tal o no, es un logro.

Siempre necesitas otro logro para recordar que si has podido con situaciones difíciles y con retos es un hecho que las habilidades y cualidades que adquiriste y que te han ayudado hasta donde estás van a seguirte dando frutos en un futuro.

Hablo de llegar a niveles muy avanzados de otra(s) lengua(s) porque es lo que yo he percibido como más satisfactorio, pero no hay ninguna razón por la que tu logro no pueda ser «haber aprendido a leer otro alfabeto» o simplemente «haber sido aceptado en clases de ruso». Hasta el logro más pequeño tiene su fuerza. 

Como tal vez ya adivinaste, esto de dominar lenguas es sólo un ejemplo de cómo puedes convertir tu mejor logro–e incluso los más pequeños–en una lista de atributos que te recuerdan que eres admirable.

___

Foto de Ryan Heaney

16 comentarios en “Por qué es importante dominar otros idiomas

  1. Felipe

    ¡Hola, Georgina, soy Felipe!

    Mira, al igual que tú me fascina conocer otros idiomas. He coqueteado con el alemán, el francés y tengo un nivel avanzado en portugués e inglés. Me atrae también un idioma nativo por su capacidad para expresar la realidad de un modo ‘cósmico’: el aimara. Yo soy de Bolivia. Bueno, la cuestión es la siguiente. ¿En base a tu experiencia puedes tú recomendarme alguna rutina de estudio diaria para el aprendizaje de idiomas? (esto también va dirigido para todo aquel que crea que me puede brindar su consejo).
    Espero tu respuesta.

    Abrazos.
    limarino@hotmail.es

    1. Georgina

      Hola, Felipe, me dejaste pensando.. Me encantó tu pregunta, voy a escribir una entrada al respecto. Espero que no pase del siguiente mes. Un abrazo y saludos hasta Bolivia.

  2. Lo que creo realmente es que aprender otro idioma requiere de la misma constancia y autocontrol que adquirir cualquier disciplina. Es un entrenamiento mental. Pero para mí lo más gratificante es que cuando aprendes un nuevo idioma aprendes otra forma de clasificar y discernir la realidad. Y eso tiene un valor incalculable.
    Un saludo.

  3. Larissa

    Estos son pequeños «oasis lingüísticos» en mi bandeja de entrada de correo electrónico. 🙂 ♥ Muchas gracias por el blog, y ya lo he recomendado a amantes de las lenguas…

  4. Mónica VG

    Gracias Giorgina por tu último artículo… sabes.. yo tiro la toalla muchas veces… y otra vez quiero comenzar a estudiar inglés… dejé hace más de un año de estudiarlo. Llegué al nivel intermedio de un instituto aqui en Lima, pero como lo dejé … he perdido mucho… así que espero que al retomarlo no esté tan mal,… por favor sigue motivándonos… abrazos, Mónica (Lima, Perú)

    1. Georgina

      Hola, Mónica, no creo que te cueste demasiado trabajo retomar el inglés, seguramente tu cerebro recuerda más de lo que crees. Gracias por comentar y saludos hasta Lima.

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s