Como verás en la siguiente entrada, tengo un mensaje que darte con respecto a los niveles avanzados y me di cuenta de que no puedo transmitirlo sin haber definido ese estado de satisfacción con el idioma que has aprendido.
Hay mucha controversia en torno a lo que significa «dominar» una lengua, (¡o incluso «hablarla»!).
Muchas personas dicen que es ser capaz de tratar temas profundos (filosofía, política) en otra lengua; otros juran que se trata de hablar «fluidamente» (yo a veces ni siquiera hablo fluidamente en español, mi lengua materna); hay quienes aseguran que la mejor forma de saberlo es hacer un examen internacional… y así podríamos estar hasta el amanecer intentando definir qué es dominar una lengua.
Me veo muy tentada a decir que es una cuestión subjetiva, pero lo que yo he visto es que sí hay varias formas de saber si tu nivel no es ni básico, ni intermedio, sino avanzado.
Tienes un nivel avanzado si…
- Sabes usar, sin titubear demasiado, todos los tiempos verbales que se usan (el futuro perfecto de subjuntivo y sus amigos exclusivamente literarios no cuentan).
Es decir, puedes hablar de lo que hubiera pasado si… O de lo que pensaste que pasaría. Más allá de ayer, hoy y mañana; es decir, de todo lo que no existe aunque se pueda hablar de ello.
- Tu cerebro se confunde y a veces desarías que todos conocieran la otra lengua igual que tú porque así te ahorrarías tener que traducir el contenido de tu cabeza.
Tener un conocimiento muy amplio de otra lengua y recibir input constante hace que para tu cerebro ambas lenguas tengan prácticamente el mismo valor expresivo. Buscas una palabra y su traducción en la otra lengua no te deja pensar en un término que pueda ser comprendido por tus interlocutores. Sientes como si tu lengua materna estuviera «contaminada» por la otra. Y te da la impresión de que, en un descuido, tu propio idioma se te puede olvidar.
- Estás leyendo u oyendo algo y de repente te das cuenta de que estaba en otro idioma.
Te sorprende porque lo estabas entendiendo a la perfección. Te sobresaltas porque has vivido con la idea de que por estar en otro idioma te tiene que resultar difícil o complicado, pero deja de ser verdad. Te da gusto.
- De un tiempo para acá sólo has adquirido palabras, frases hechas, y locuciones coloquiales, en vez de la forma correcta de acomodar una oración, o ese tipo de gramática dura que antes te costaba trabajo.
Ya no te parece raro tener que poner el sujeto siempre, o que el verbo vaya al final de una oración, o que el verbo no vaya en la oración. Ahora ni siquiera tienes que usar el diccionario para aprender palabras nuevas puesto que las deduces por el contexto. Le «copias» su forma de hablar a los hablantes y usas las frases coloquiales (y sabes que son coloquiales).
- Últimamente te has dado cuenta de que cada vez te sientes más seguro al usar las preposiciones (en, sobre, por, para, etc.), la parte de la lengua que se adquiere más tardíamente.
Antes era un verdadero problema encontrar la preposición correcta (de hecho, nunca la encontrabas y te corregían 20 veces la misma construcción). Ahora tú eres quien corrige a tus amigos.
- Piensas en otra lengua.
Escribes textos personales en dos o más idiomas. Traduces frases literalmente («hands in the mass» por «manos en la masa») como chiste local. La voz de tu cabeza te habla en otro idioma.
- Puedes encontrar errores más o menos complicados de hallar en textos o conversaciones de personas que apenas están empezando a aprender esa lengua.
Incluso quizá hasta te hayas animado a dar alguna clase o asesoría de la otra lengua para tus amigos interesados en ella. Y los ves con ternura porque te recuerdan cuando tú sufrías (ahora ya dejaste de sufrir).
- En general, cuando tienes la certeza de que ya estás del otro lado y de que todo tu esfuerzo ha valido la pena.
Aquí es cuando digo que es subjetivo, porque se siente que ya avanzaste. Ya no te identificas con el nivel básico (de hecho te molesta un poco pensar en él) ni con el intermedio.
Sabes que dominas una lengua porque la sensación de que necesitas apresurarte a aprenderla ya no te domina a ti.
Estas son sólo algunas ideas. No es una lista de la que haya que tachar todos los elementos ni nada por el estilo.
Siéntete libre de decir en los comentarios cómo has sabido que llegaste a un nivel avanzado.
__
Lee más:
¿Te han dado ganas de rendirte?
__
Foto de Jeezny
Hola, me gusta mucho la manera en que te expresas, cuantos años tienes? pareces muy joven y escribes muy bien.
Hoy de casualidad entre a tu blog, adelante!
Saludos desde Paraguay.
Hola, Andy. Gracias por tus palabras. Nunca he querido decir mi edad por miedo a que me juzguen sólo por ella, pero estoy segura de que si lees más de mi blog podrás deducirlo con bastante certeza. Saludos hasta Paraguay 🙂
yo te recomiendo el japonés tiene de todo y la verdad es hermoso donde lo mires.
Hola… yo manejo el español (Obvio xD) e Inglés de manera que hablo con nativos casi como si hablase en español, y algunas veces cometo el error de hablarle a mi familia y amigos en Inglés por que estaba pensando en Inglés.
Quiero empezar con otro idioma el próximo año, me tienta el Chino Madarín, pero no estoy demasiado seguro sobre si de verdad me servirá y que me puede resultar difícil. Si no fuese por el Chino que otro idioma me recomendarían. (Tengo 16, Estoy estudiando Servicios de Turismo en Chile)…
Yo sí te recomiendo el chino, eres muy joven y no creo que sea tan difícil para ti. Además, ya tienes experiencia con el inglés. Y creo que te será útil para tu carrera. Saludos.
aprendi lenguaje de señas hace 10 años y como es natural se español y e estado decifrando el ingles por mi cuenta y desearia aprender algo de frances en el proceso, pero siento que me e topado con el muro, aunque no me detengo de tratar
me encanta lo que aprendo, no puedo presumir de mi ortografia e igual siento que me encantan las lenguas
quizas pido mucho porque tengo muchas obligaciones pero al final me las arreglo para estudiar un poquito casi todos los dias
bueno, nose
veremos si al final me detiene este muro o logro saltarlo
Seguramente lograrás saltarlo, Jaime. Saludos
Disculpa olvide, si tienes Iphone, Ipod o Ipad puedes comprar el software «Prolog» Russian Speakit Tv (video course) aunque tambien hay para muchos otros idiomas: French, German, Chinese, ademas de Arabic que sé te interesa, es muy bueno.
Gracias. No tengo iNada. 😛 pero te agradezco mucho, seguramente habrá gente que lo aprecie.
Hola Georgina, me encanto tu texto. Entiendo que son solo algunas ideas por eso quiero cooperar. Sabes que dominas otra lengua cuando hay las siguientes cuatro situaciones. yo lamo la «prueba de fuego» o «prueba del acido» porque no es subjetivo, porque no depende de ti, depende del punto de vista de personas extranjeras como objetivo, imparcial e irrefutable:
1. No dominas otra lengua cuando la persona con quien hablas idioma extranjero no entiende y dice: «¿como?,¿qué? no entiendo, repita por favor» y ves su cara como extraño, con preocupacion, con miedo porque no tiene confianza si tu eres amigable o seguro, pero seguro si extranjero.
1. No dominas otra lengua cuando la persona con quien hablas idioma extranjero pregunta ¿de donde es usted? porque sabe que eres extranjero por tu pronunciación y tu accento y tu forma de hablar, seguramente no muy correcto o adecuado, con contaminacion de tu lengua materna.
2. No dominas otra lengua cuando la persona con quien hablas idioma extranjero te habla «simplificado», «infantil» -como si habla con un niño pequeño, con señas, lento, no con velocidad normal y con voz alta porque piensa tu no entiendes idioma extranjero.
3. No dominas otra lengua cuando la persona con quien hablas idioma extranjero cambia siempre o inmediato su idioma para hablar contigo con otra idioma diferente. Ejemplo: cambia a ingles u otro idioma comun, pregunta: «habla Usted ingles?» porque piensa no entiendes idioma extranjero.
4. Si dominas otra lengua cuando la persona con quien hablas idioma extranjero quiere hablar más contigo en su idioma, quiere continuar con platica tuya como si tu eres vecino, pregunta el clima, las noticias, etc. Piensa tu eres compatriota, quizas de origen extranjero porque tu fisico como extranjero, pero ya residente o nacionalizado porque hablas y entiendes todo como normal y cualquier persona.
yo tengo la fortuna, estoy orgulloso, de mi prueba de fuego es con exito en ingles britanico, en español y casi frances. En Estados Unidos la personas piensan soy britanico, aunque no entiendo facil el ingles de la frontera en Texas, pero si a todas las personas en NY (hay muchos rusos y comida rusa en NY) En Estados Unidos las personas latinos no saben si cambiar a ingles o español conmigo y me ven muy extraño porque hablo su idioma, no se donde piensan yo soy) Yo tengo exito en ingles porque tambien estudie lengua y literatura inglesa al mismo tiempo, y frances y latin toda mi vida y tambien porque vivo en esos paises y porque desde niño mis padres hablan conmigo en muchos idiomas, pero tambien porque hice mucho esfuerzo y estudio muchos años y muy fuerte. Recuerdo cuando soy niño y joven leo libros de gramatica ocho horas diarias, hasta que tengo dolor de cabeza, leo diccionarios como un libro, hago listas de palabras y «flash cards» voy a lugares turisticos para hablar con extranjeros y hago como guia de turistas. algunos me dan dinero o invitan comida o regalos en correo cuando regresan a su pais, tambien tengo muchos «penpals» (pen-friends) de otros paises cuando soy niño. Rusia es como primer lugar en educación y la porcentaje de lectura es 99.6 (literacy rate) -«índice (m) de alfabetización» y Mexico es 86.1 (veo en Internet)
Otra idea, tambien dominas otro idioma cuando sueñas en ese idioma. Yo sueño en ingles, en frances, en aleman, en español y logicamente en ruso.
Pienso tu personalmente escribes tu blog para Mexicanos o nativos del español porque no usas español simplificado o estandar, tu blog no es para extranjeros de idioma diferente al español porque tu escribes normal y natural. Entonces, SABES QUE DOMINAS EL ESPAÑOL CUANDO PUEDES LEER SIN PROBLEMAS Y ENTIENDES TODOS LOS TEXTOS EN EL BLOG «NECESITAS OTRA LENGUA» DE GEORGINA porque blog es como Prueba de Fuego para español.
Saludos desde Ciudad de Mexico.
Gracias Misha. Son buenos puntos.
Yo me esmero por no escribir en español mexicano, justamente pensando en extranjeros que puedan y quieran practicar su español con mis textos. Ciertamente no escribo demasiado simplificado porque no le veo caso, pero me da gusto que tu español sea tan bueno.
Hola,me reconozco mucho en tu texto.
«(yo a veces ni siquiera hablo fluidamente en español, mi lengua materna);» Estoy totalmente de acuerdo contigo, bueno a mi me ocurre con el francés que es mi lengua materna. A veces no sé como exprimirme en francés, pienso que tiene que ver con la expresion de nuestros pensamientos y no sólo del dominio o no de una lengua.
Pero todavía tengo la impresion de que me falta mucho, quiero hablar como los españoles ( estoy estudiando un año en españa (erasmus)).
Hola, me da mucho gusto que estés en España, y que tu ya de por sí buen español vaya a mejorar más. A veces aprendemos a expresarnos (no «exprimirnos», falso cognado 😉 )en una lengua y no es tan fácil encontrar equivalentes de lo que queremos transmitir en la que aprendemos. Gracias por comentar.
HOla Georgina
Me encanta la forma que piensas sobre los idiomas, contigo me identifico en algumas cosas que dices, yo soy Juan Carlos vivo en Bogotá-Colombia, estudio el idioma Francés, Portugués y estudio también Inglés para practicarlo, hoy precisamente estuve com mí profe de portugués en un sitio en el norte de Bogotá que se llama Gringo Tuesdays y la temática del sitio es que hay varias mesas y cada una de ellas tiene una bandera de Francia, Brasil, Estados Unidos, etc,. al principio tenía muchos nervios porque era algo nuevo para mí además que hablar con personas nativas a veces te hacen dudar de hablar el idioma que has estudiado tanto.
Yo hablé algo de Portugués pero no me siento seguro hacerlo porque no lo domino muy bien y como tu dices si no manejas mucho vocabulario te quedas como estancado, pero de repente llegaron tres personas de una universidad quienes querían hacer una especie de entrevista y grabar a la persona ya sea en portugués, inglés ó francés, ellos entrevistaron a mi profe pra que dijera porqué es bueno venir acá a Gringo Tuesdays, después cuando fuimos a otra mesa y ellos me pidieron hablar con una persona nativa del habla francesa me sentí seguro de hacerlo y me fue bien…
Saludos desde Colombia.
Hola, Juan Carlos. Me da mucho gusto que tengas la oportunidad de rodearte de muchas lenguas y de exponerte a ese tipo de experiencias, además de que te haya ido bien con el francés. Ojalá sigas yendo a Gringo Tuesdays para sentirte aún más seguro con tus otras lenguas. Saludos hasta Bogotá.
¡Cierto!
las preposiciones son dificiles de dominar en cualquier idioma que se estudie, y uno de los errores mas comunes que se comete incluso entre los mas destacados y expertos en otra lengua. ¡creo que no queda otro camino mas que memorizarlas!