A veces está bien no hablar otras lenguas

Hoy, 4 de abril, murió Roger Ebert.

Sé bastante de cultura estadounidense porque mi ciudad es como un mini USA en muchos sentidos, pero he de confesar que no sabía que ese señor existía.

Después de ver en mi FB que varias personas lo mencionaban, decidí ver su charla de TED. Y sentí como si algo hubiera estallado dentro de mí.

Te recomiendo muchísimo que la veas, pero si no puedes o no quieres por alguna razón, lee el resto de la entrada. Hay algo ahí para ti.

(clic aquí para ver el video)

Este video me dijo muchas cosas en muchos niveles:

1. Hablar importa

Me hizo darme cuenta de que, a pesar de que yo a veces escribo sobre cómo no hemos de dar por hecho las capacidades que tenemos, nunca me había puesto a pensar que, de un día para otro, puedes perder el habla. Y no metafóricamente.

A mí me encanta hablar. Adoro explicar cosas, y ni siquiera me molesta repetirlas una y otra vez. Me encanta pronunciar palabras. Y como sabes si has leído este blog, mi aparato fonador me permite hacer una de las cosas que más me gusta: hablar en varios idiomas. Hacer ruiditos raros y fonemas que otras lenguas tienen es, aunque no lo creas, una de las cosas que más me fascinan de todo esto de la adquisición de lenguas.

Nunca había pensado que todo eso podría dejar de pasar.

2. El internet me importa.

Muchas veces digo que no podría vivir sin Internet, y aunque es una exageración, pues no es tan indispensable, algo sí es muy cierto: este blog y el que cada vez más gente lo lea es extremadamente importante para mí. Es una parte muy grande de mi vida y no lo había honrado lo suficiente.

Estoy muy agradecida por tener una voz en Internet. Espero estar usándola bien. (Y para bien).

speech

3. Las nuevas tecnologías importan

En mi penúltimo semestre de licenciatura llevé una materia llamada «Tecnologías del habla». Aprendí sobre los sintetizadores de habla y los reconocedores de voz. De vez en cuando yo pensaba que quizá estaba bien que no fueran tan humanos, pues había que tener una distancia entre las máquinas y las computadoras, pero hasta hoy me di cuenta de que en realidad las computadoras nos pueden hacer más humanos si sabemos usarlas.

4. No dominar otra lengua no importa

Día a día me encuentro con gente que se queja de que no domina el inglés, que le molesta no poder hablarlo con fluidez, que odia su pronunciación y que hay palabras que jamás podrá aprender. Yo les digo ahora que, aunque es muy útil dominar una segunda lengua, en realidad hablar la tuya propia ya es una especie de logro.

Podrías no ser capaz de hablar. O haber dicho tus últimas palabras pero seguir vivo.

Como quizá puedas notar, fue muy impresionante para mí saber que existió un hombre que se tomó experiencias muy dolorosas con un gran sentido del humor, que decía y escribía cosas que calan y cuyas palabras llenas de razón siguen resonando en la cabeza de uno después de mucho tiempo. Pudo haberse quitado la vida, o pudo haberse aislado, o qué se yo.

Pero decidió no hacerlo para poder seguir dejando un legado.

__

Me siento un poco poser por escribir este texto en torno a él sólo porque hoy murió, pero esta entrada fue de esas que no me iba a dejar en paz hasta que la publicara.

La próxima semana haré un resumen de los resultados de la encuesta (¡Gracias!) y anunciaré las acciones que se han de tomar a cabo. Chan chan chan…

Gracias por escuchar mi voz de Internet. 

Espero que te hayas dado cuenta, como yo, de que hablar es maravilloso. Aunque sea solo una lengua.

_

Imagen de Tim Morgan

8 comentarios en “A veces está bien no hablar otras lenguas

  1. Estoy completamente de acuerdo en que dominar la lengua materna ya es un gran logro. Aún así he de apuntar que realmente no todos los que creen dominar su lengua materna lo hacen, ya que la lengua es algo más complejo que el «saber hablar y escribir». Es decir, no todos los hispanohablantes dominan la lengua española, es más, normalmente esa creencia de que ya lo saben todo de la lengua es la que hace que no la lleguen a dominar por completo.
    Por cierto, aprovecho este comentario para darte la enhorabuena, tu blog es realmente interesante, sobre todo para otra friki de las lenguas si me permites usar ese término.
    ¡Un saludo!
    Rocío

    1. Georgina

      Hola, Rocío, tienes razón. En cuanto a lo de «dominar por completo» tengo que decir que en realidad nunca hay un «completo», pues las lenguas son infinitas, pero entiendo tu punto y estoy de acuerdo contigo. Gracias por tu comentario y está bien lo de friki 😀 Saludos.

      1. Es cierto, me he expresado mal, ¡lo siento! Quería decir dominar en el sentido de ir más allá del simple conocimiento de la lengua, pero evidentemente muy lejos del sentido de dominación completa ya que, como dices, no existe (¡aunque ojalá!). Gracias por tu respuesta Georgina, un saludo.
        Rocío

  2. leonardo

    Desde Brasil lo leo. Es muy bello como la lengua suele plantear una manera de ver y conocer el mundo muy distinta de la lengua materna, mi lengua materna, el portugues. Amo el español y me gustaria saber escribir mejor. gracias por tu blog. (perdone mis erros de gramatica.)

    1. Georgina

      Hola, Leonardo. Gracias a ti por tu comentario. Para escribir mejor sólo necesitas seguir escribiendo y tener a alguien que te corrija. Saludos hasta Brasil

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s