Nota: esta entrada fue escrita por un invitado y amigo políglota, Julio César*. Estoy muy emocionada por publicarla porque siempre había querido un texto así en mi blog, pero siempre lo dejaba para después. Así es que disfrútala.
Otra nota, esta vez del 2017: Esta lista es sólo de políglotas hombres, planeo hacer una de políglotas mujeres próximamente.
¡Hola a todos! ¿Qué tal les va? Espero que estén muy bien. Primero que nada, escribo este artículo para mi amiga Georgina, también apasionada por las lenguas como yo. Además de escribir este artículo, posiblemente haga un video al respecto, pero será en mi sección, que evidentemente compartiré con todos ustedes.
Bueno, a lo largo de los ocho años de existencia de Youtube, ha habido personas que han subido videos de ellos mismos hablando varios idiomas. A partir del año 2007 empezaron a aparecer varios videos políglotas. Poco a poco se han creado comunidades multilingües en internet.
El propósito principal de estas personas es compartir su pasión por las lenguas y, sobre todo, recibir retroalimentación de nativos de los idiomas hablados o comentarios sobre su acento, pronunciación, etc., así como compartir materiales y experiencias en su viaje lingüístico.
1. Uno de los primeros fue Stuart Jay Raj, un políglota australiano que habla alrededor de doce idiomas. Él es un presentador de televisión en su país natal y también en varios países del sureste asiático como Tailandia o Indonesia, puesto que habla con fluidez algunos idiomas asiáticos. Ha presentado sus programas (además de en inglés) en chino mandarín, tailandés, indonesio (o Bahasa Indonesia), ente otros.
Este políglota australiano busca que la gente aprenda idiomas por medio la promoción de algunos libros que ha utilizado y su canal de Youtube (stujaystujay), donde da consejos de cómo aprender cada lengua, según su experiencia.
2. Luego, está uno de los políglotas más famosos de internet. Es un italiano, ingeniero electrónico de profesión, pero con una pasión enorme por las lenguas. Se llama Luca Lampariello. En 2008 se debutó como políglota a través de Youtube, con un video en el que hablaba ocho idiomas. En ese entonces hablaba ese número y con el paso del tiempo, ha aprendido dos más. Por consiguiente, hoy habla 10 lenguas, más dos o tres que está aprendiendo y tiene la intención de aprender aún más.
Ha hecho un blog plenamente dedicado a los idiomas, donde también da su perspectiva de cómo aprender lenguas y reflexiones sobre lo mismo. Además de contar con el blog y su canal de Youtube (poliglotta80), ofrece clases de lenguas, donde realmente no enseña, sino que ayuda a adquirir un idioma. Actualmente vive en París y escribe un libro sobre el tema, que saldrá a la venta en 2013.
3. Ahora tenemos a otro de los famosos políglotas: Steve Kaufmann. Un «lingüista» canadiense (como él se llama) que a lo largo de su vida ha tenido diversas experiencias con el aprendizaje de idiomas, lo que lo ha llevado a compartir sus vivencias a través de su canal de Youtube (lingosteve) y con un libro en inglés llamado The Way of the Linguist, a Language Learning Odyssey y otras publicaciones.
Como el título de su libro indica, para él un idioma es una odisea, un camino, una aventura donde estás inmerso en la lengua real y no en el de las clases. Él vivió en los años 60 y 70 en el continente asiático, donde percibió la adquisición de lenguas de esta manera. Cuenta con una página para aprender idiomas, desarrollada por él, llamada “LingQ”.
4. El siguiente también ha sido muy famoso y visitado por muchos interesados en el tema: Richard Simcott. Como Luca, debutó en 2008 en Youtube hablando 16 idiomas. Habla lenguas indoeuropeas, pero está aprendiendo idiomas asiáticos. También cuenta con un blog y con un canal de Youtube (torbyrne), con consejos para el aprendizaje de idiomas. Ha tenido varias entrevistas, incluyendo las que le han hecho Luca y otros políglotas. Es uno de los más famosos en la red.
5. Luego, hablaré de un políglota “express” según mi humilde opinión. Es una persona simpática con muchas ganas y actitud para aprender idiomas. Digo que es “express” porque tiene como objetivo aprender un idioma en tres meses. Es Brendan “Benny” Lewis, un irlandés de aproximadamente 30 años de edad. Su enfoque es viajar y hablar con la gente desde el primer día, sin tomar en cuenta la gramática o las clases tradicionales.
A los 21 años nunca imaginó hablar otro idioma más que el inglés. Sin embargo, se dio cuenta de que se puede aprender otra lengua y lo mejor de todo, en tres meses, cosa que muchos no logran. Él cuenta con un blog y con un canal de Youtube (irishpolyglot) donde comparte sus experiencias en diversas partes del mundo, hablando idiomas y conociendo sobre las tradiciones locales y la cultura de cada país.
6. Después, tenemos a Michael Campbell (Glossika). Es famoso, pero no tanto como los ya mencionados. Además de ser políglota, es lingüista, por lo que su conocimiento es más amplio. Se enfoca en idiomas asiáticos, aunque habla lenguas europeas también. Enseña sobre la escritura de varios idiomas asiáticos y la lectura de otras lenguas. Si estás interesado en lenguas asiáticas primordialmente, Glossika es la persona ideal.
7. A continuación, tenemos a quien se le considera el Mezzofanti del siglo XXI. Se llama Alexander Argüelles, un académico dedicado plenamente a la lingüística, que habla muchos idiomas y estudia varios más. Cuenta con una página y con un canal de Youtube (ProfASAr), en los que da consejos. También recomienda materiales adecuados para el aprendizaje de idiomas y sobre todo, explica su uso correcto. Y desde luego, habla de la disciplina requerida para el aprendizaje autodidacta.
8. Ahora, tenemos a un políglota, también dedicado en cuerpo y alma, quien aclama hablar o haber estudiado de 45 a 50 idiomas. Se llama Moses McCormick. Es conocido por hacer los famosos “level ups”, que consisten en salir a la calle o ir a algún lugar para encontrar gente con quien practicar. Suele aprender idiomas por cuenta propia. También recomienda páginas de internet y textos para aprender idiomas, desde algunos libros de frases hasta libros de gramática, que resultan ser muy útiles. Cuenta con un canal de Youtube (laoshu505000).
9. De los más famosos (aunque hay muchos más), llego a este último. Es un chico sino-belga, apasionado por los idiomas. Se llama Félix (loki2504 en Youtube). Él no se enfoca en la gramática, sino en aprender el idioma de manera dinámica, por lo que le quita lo aburrido al idioma. También tiene videos donde habla de cultura y de tradiciones con la gente en los idiomas que él sabe. Habla aproximadamente 10 lenguas. Sus videos son muy caseros y sencillos, lo que lo ha hecho ganar muchos amigos.
Bueno, hay más políglotas que han debutado (incluyendo a un humilde servidor) y la comunidad ha crecido de manera impresionante. Lo podemos evidenciar con el número de suscripciones en los canales de los políglotas mencionados anteriormente. Incluso, han servido de inspiración para muchos para animarse a hacer videos sin temor a nada.
Mucha gente no los sube o no se anima porque tienen miedo a ser criticados o les da vergüenza. Pero los que se animan reciben comentarios útiles sobre la manera en la que hablan sus idiomas los nativos.
En conclusión,
la comunidad políglota en internet ha crecido bastante y posiblemente crezca aún más. Incluso, ya hay varias páginas donde se ofrecen diversos apoyos a aquellos que aspiran a ser políglotas. Tal vez no suban ningún video, pero para gente que desee aprender un idioma y no sabe cómo se han creado estos blogs y canales, además de que varios políglotas cibernéticos los han inspirado a seguir con la aventura lingüística.
Tú, ¿qué esperas? ¿Alguna vez te has frustrado porque no puedes con cierto idioma? Pide ayuda, que en la red hay mucha gente dispuesta a ayudarte y a motivarte a no rendirte. Un idioma no es difícil. Simplemente, es dedicación, esfuerzo, actitud, ganas y sobre todo, verle siempre el lado positivo.
¿No tienes materiales ni con qué empezar? También pide ayuda y busca páginas para estudiar y páginas de dónde conseguirlos.
¡¡Muchas gracias y estoy a sus órdenes!!
__
*Me llamo Julio César Aragón Valdés, estudio Negocios Internacionales y tengo actualmente 21 años. Soy apasionado por las lenguas desde casi toda mi vida, aunque en este último año me he tomado un más en serio estudiar idiomas, ya que me he involucrado en la comunidad políglota de internet. Además del español, hablo inglés, francés, alemán, italiano, portugués y estudio actualmente sueco y ruso. En mi blog viene con más detalle el porqué de mi pasión por las lenguas y de dónde vino.
_
Foto de Thomas Hawk
Buenos días para Georgina y todos los lectores de este blog; soy de Colombia y les comento que desde anoche me incline por aprender a dominar los diez idiomas mas hablados en el mundo y es un reto hacerlo de una forma autodidacta; ademas por el guto de querer apreder, todo nació por un mensaje que me enviaron por un grupo de una red social donde un colega mexicano comenta que aprendió 6 idiomas de manera autodidacta. Hoy quiero declarar que empezaré ese reto pero con los 10 idiomas mas hablados. dejare a un lado miedos y verguenzas. Por eso hoy me puse a consultar sobre que es un políglota y mire esta maravilla de blog que encuentro, me dio mucho más animo de hacerlo!
Hola, Luis, tu comentario me hizo el día 🙂 Por favor sigue escribiéndome cómo te va con tu reto, me parece de lo más genial. Saludos
«Incluso, han servido de inspiración para muchos para animarse a hacer videos sin temor a nada» jajaja, tremendo! en alguno de los poliglotas me detuve y me empecé a dar unas vueltas por la casa pensando en algún canal de youtube para empezar a poner en práctica lo aprendido y también así ganar una forma de motivarme más sólidamente jaja.
Pedazo de artículo este, me ha gustado mucho.
Vamos, Eder! Te apoyo al 100% con tu idea de canal 😀
Bueno, y empecé: https://www.youtube.com/watch?v=iHqIuHolcc4. Próxima semana empezaré a grabar videos y le pondré algún nombre seguramente, jajaja. Ves, este post gatilló que alguien más se uniera al mundo de los Language lovers!
Saludos
Interesante blog!! Lástima que no hayan muchas mujeres políglotas famosas… 😞😞
Buen Articulo, Gracias ! Nos ayuda y nos motiva a todos aquellos que estamos comenzando con esto de expandirse y aprender, saludos!
También Venus Palermo :3 no habla muchísimos idiomas pero es una living doll famosa y reconocida en Youtube, habla 5 idiomas: suizo-alemán, alemán, español, japonés e inglés
¡Muchísimas gracias por esta gran recopilación de políglotas!, me es de gran ayuda, actualmente hablo español, inglés y portugués, estoy estudiando chino y el próximo debo empezar francés o italiano. Realmente me parece muy apasionante el poder aprender otras lenguas, ¡la mente se abre!
¡Gracias!, thank you!, obrigado!, 谢谢!
próximo año*
Hola, me encantan los idiomas y quisiera convertirme en un poliglota, pero quisiera saber sí en realidad se puede vivir (en cuestiones económicas) siendo poliglota.
Hola Julio, me encantó tu artículo, hace varios meses que vengo desmotivada con el aprendizaje de lenguas extranjeras…. mi lengua nativa es Español, he estudiado Ingles, Francés y Chino Mandarin, hace un mes empecé Turco, pero frecuentemente me pregunto para qué estudiar idiomas que no voy a usar??? en mi trabajo, de tiempo completo, solo necesito Español!!! Tú desde tu experiencia, qué me recomiendas? el gusto lo tengo, me falta la necesidad, no crees que eso es importante? Feliz día y gracias por todo. Lucia
Estimada Lucía! 🙂
Muchas gracias por tus lindas palabras. Me da gusto que te haya gustado este artículo. Hombre, como tú dices, un idioma nos sirve para poder sentirnos satisfechos con nosotros. Y con respecto a lo que dices si te va a servir para trabajar o no, qué importa? Claro! Sé que para trabajar no los necesites, pero si aprendes un idioma te abre las puertas a muchos lados. No importa el idioma que sea. Sea el idioma más conocido o el menos, siempre es una puerta más. Y bueno, ya dejando el trabajo a un lado, simplemente para sentirnos bien con nosotros mismos, por conocer una cultura, porque me atrae el país, su ideología, etc…. O sea, no siempre le veas ese lado a los idiomas. En el caso del turco, que no es un idioma muy popular, tú continua estudiándolo porque si te gusta la cultura, que no te importa nada. Además, tú como sabes! A lo mejor te mandan a trabajar a Turquía, jeje. Pero en fin y para no hacerte el rollo más claro y que todo sea más claro, que te guste el idioma y que de vdd tengas esa atracción hacia el país, sin importar si será útil o no, para trabajar. Espero haberte respondido. Y me puedes enviar un correo a: mexicanpolyglot91@hotmail.com, para cualquier duda o lo que sea.
Un abrazo y cuidate mucho.
Julio
hay que ver para creer.cuando tenga tiempo, visitare esas direcciones y sacare mis conclusiones. ahorita no tengo tiempo porque me voy a poner a estudiar «ingles»
bye.
Muchas gracias por el artículo, fue muy interesante de leer y espero aprovecharlo 🙂
Muchas gracias, Karla! Me alegro que te haya gustado. Un saludo! 🙂
Muy buen artículo! Gracias por el post! Uno más para m colección!
Gracias a ti por leerlo!! Saludos y feliz año!! 😀
Muchas gracias por tan buen post!!!!!!!
Gracias a ti, por leer y tomarte tu tiempo. Saludos y feliz año!! 😀
Me encantó tu artículo, en verdad es motivador y sobre todo brinda útiles herramientas. Gracias por compartir esa información. =)
Muchas gracias, Cristina! Para mí es un placer poder compartirles conocimiento e introducir más el mundo de los poliglotas! Abrazo!
Muy, múy interesante!! Gracias por el artículo, y por los enlaces!
Muchas gracias!!
J
Muchas gracias por publicar mi artículo!! Te lo agradezco mucho. Y gente, por cuestiones de tiempo, el blog aun no está muy desarrollado, pero ya pronto, cuando tenga más tiempo, le meteré más cosas.
Espero que, por lo pronto, haya sido de su agrado este artículo que escribí con afecto para todos ustedes y sobre todo, para una amiga y a contribuirle en su blog.
Saludos y estoy a sus órdenes.
Julio
Julio,
Me encantó tu texto; muchas gracias. Conocía a siete de los nueve personajes que presentaste. Nadie podría haber presentado a esos personajes de manera tan concisa, amigable y alentadora.
En lo personal, te confieso, no soy muy afecto del término «políglota», pero me apasionan las lenguas y la vida multicultural. Tienes razón al decir que la comunidad políglota es borbotante y dinámica. Empero, creo que como toda comunidad en ciernes, adolece (todavía) de algunas carencias y vicios: a mi juicio, en su discurso ha puesto un énfasis excesivo en el aspecto lingüístico y ha sufrido de un olvido no sé si deliberado o negligente del aspecto cultural.
A lo que voy… más allá de suscitar admiración o extrañeza, ¿qué buscan estos chicos al grabarse hablando ocho, diez o quince idiomas? Ese es el quid del asunto.
A mí lo que me encantaría sería más bien que nos compartieran en qué difiere una vida «políglota» de una vida convencional. Algo así como conferirle al poliglotismo un traje humano, vivo. ¿Qué películas disfrutan más?, ¿cómo pudieron apropiarse de otras idiosincrasias a través de la lengua?, ¿cuáles son los sabores y texturas que hacen que vida sepa más rico cuando se vive como políglota? Tengo mis esbozos de respuestas, todos los tenemos. That’s THE message to convey.
Evidentemente no te pido respondas a todas esas preguntas. Sería tarea titánica. Eso debe ser el objeto de un blog, que distribuye ese esfuerzo en dosis digeribles. Este blog es excelente en muchos aspectos, y uno de ellos es porque un cross-roads entre pensamientos sobre la vida, convivialidad, lengua, cultura y conocimiento. Eso es lo que hace de este blog un blog único e irreplicable,en toda la blogósfera, y no sólo en español.
De los siete políglotas que conocía antes de leer tu post (los dos que no conocían eran Campbell y Félix), considero que sólo Benny hace énfasis en ese aspecto vivencial de la lengua que tanto anhelo encontrar. Su blog se resume bien en la frase: la adquisición de una lengua se alcanza através de su uso. Me encanta como enfatiza que hay mucho más sobre el lenguage. Much more than meets the eye. Gestos, contextos,emociones.
Luca alcanza a comunicar también cierta humanidad, pero muy tenue. En el otro extremo del espectro, creo, se encuentra Tim. ¿Qué nos ha comunicado? Muy poco. Sin embargo, obviamente quienes hemos visto sus videos intuimos su pasión desbordante por el Medio oriente. ¿No te agradaría que él ahondará un poco más al respecto?. ¿A qué crees que se deba que nos compartan tan poco de su «verdadera» intimidad intelectual?
Digo todo lo anterior en el contexto de una crítica muy constructiva, porque vislumbro un peligro del aprender por el aprender mismo. Idioma por idioma mismo, o idioma + vivencia, pueden ser la diferencia entre convertise en un simple monstruo mnemónico o un ciudadano universal.
Sería una ironía que una comunidad construída en torno a las lenguas (vehículos de la comunicación) no alcanzara mayor difusión al comunicar tan poco. ¿Es esa geekization a la que aspira la comunidad?
¿Tú cómo te posicionas ante esto? Por mi parte, estoy redactando un texto donde espero desarrollar un poco más las ideas que te expuse someramente.
Me despido, y te deseo un excelente año nuevo. Éxito en todos tus proyectos.
Un saludo,
Herminio
Félix es excelente. Él ejemplifica el lado positivo de lo que mencionaba.
Hola herminio!! Me da mucho gusto que te haya gustado. Bueno, simplemente muchos hacen estos videos, para saber si están aprendiendo bien la lengua o no, y como objetivo, corrigen sus errores. Por eso es que suben los videos en varios idiomas o en un idioma en específico. Y también, socializar un poco y encontrar a un «language partner» como se diría en inglés. Es decir, encontrar a alguien con quien practicar la lengua. Y sobre todo, a perder la timidez. De hecho, hace poco, no sé si te enteraste, pero Benny Lewis hizo un video con otros poliglotas famosos, donde cantan una canción llamada «Skype me maybe». Consiste en perder la timidez y que también los idiomas no sólo es estar sentado en un lugar y estudiar. Sino también interactuar conocer muchos amigos. Con respecto a Tim, sólo comparte su conocimiento y no precisamente busca alguna competenca. En fin, es un proyecto interesante y también la comunidad poliglota o lingüísta (como quieras denominarla). Y bueno, más que nada, este fenómeno lingüístico es una carrera de persistencia. Espero haber respondido a tu pregunta y cualquier cosa, estoy a tus órdenes y gracias por tomarte el tiempo de leer esto.
Saludos cordiales y feliz año nuevo.
Julio César Aragón Valdés