6 cosas emocionantes que hacer en Internet cuando estás aburrido(a)

Para mucha gente, lo contrario del aburrimiento es «divertirse» o «entretenerse». Para mí, lo contrario del aburrimiento es «aprender», «ver el mundo de otra forma», «sorprenderme», «maravillarme» o simplemente «interesarme en algo».

Sé que no todas las personas son así, pero si esto suena como algo que tú has pensado, te invito a seguir leyendo.

¿Quieres saber por qué estás aburrido(a)?

Si buscaste en Google cosas interesantes para hacer, quizá es mejor que entiendas por qué te sientes así para curarlo de una vez por todas.

Estar aburrido(a) es como si tu mente te estuviera diciendo que le hace falta algo (al igual que la sed es un mensaje de que a tu cuerpo le faltan líquidos y te motiva a buscar agua).

Así como la sed se quita, el aburrimiento también se puede quitar si encuentras ese «algo».

Buscas y buscas algo que pueda hacerte dejar de sentir aburrimiento porque tu mente te está motivando a que encuentres algo que le falta actualmente a tu vida.

Sé que no es tan fácil pasar de ver gifs chistosos a empezar a desarrollar un proyecto que te apasione mucho, por ejemplo.

Por eso hice una lista de actividades (que tienen que ver con los idiomas, el tema principal de este blog) que te pueden servir como inspiración o hasta como cura del aburrimiento.

Deja que los links te lleven y te sorprendan, y dale una oportunidad a todos los items de la lista antes de buscar otra cosa.

1. Cámbiale el país a YouTube

Entra a Youtube, ignora todos los videos que hay, y ve hasta abajo. Verás dos letreros con una flechita, uno que dice «Idioma» y al lado otro de «País».youtubeElige uno de los países donde se habla la lengua que estás estudiando, sube la pantalla y en el centro verás una opción que dice «Videos del momento». Ve ahí y reproduce algún video que te llame la atención, solo para ver qué pasa.

Si alguno te da mucha curiosidad, puedes usarlo para practicar tu oído y ponerle play todas las veces que sean necesarias hasta que lo entiendas por completo.

Opcional: Cámbiale también el idioma de la interfaz de Youtube para que los letreros como de «Inicio» o «Suscripciones» te aparezcan en la lengua que te interesa.

2. TED

¿Youtube ya te aburrió? Prueba TED. Está en inglés, pero en cuanto haces clic en uno de los videos, aparece una caja que dice: «[número] languages«.

Ve una plática (o muchas) dada por una persona brillante que pertenezca a categorías como «para quedarse con la boca abierta» (jaw-dropping), «fascinante», «inspiradora», «bella» o»divertida».

Te reto a encontrar alguna que no sea, al menos, interesante. Por si te aburre ser un espectador pasivo, puedes contribuir a traducir pláticas.

Aquí puedes ver muchas charlas que han dado sobre el tema del lenguaje (y que han sido traducidas al español). Muy muy recomendables.

3. Wikipedia

Ya que estamos en traducir y aportar, la enciclopedia libre te da la oportunidad de hacerlo. Empieza por crear una cuenta y, una vez que la tengas, hacer tu página de usuario (sólo haz clic en tu propio nombre, hasta arriba). Puedes crear una torre de Babel como esta:

Mi propia torre (borrosa…)

O puedes ayudar a corregir y traducir artículos. Para que sea una mejor experiencia, ten en cuenta que los textos que corriges o traduces deben interesarte.

Si no tienes ganas de hacer eso, puedes simplemente dar clic en «Página aleatoria» y revisar alfabetos que te llamen la atención de la lista de la izquierda.

Yo así he aprendido a identificar varias lenguas, además de averiguar dónde se hablan y cómo suenan, esto último gracias a la ayuda de…

4. Google Translate

Ya sé que ya conoces el traductor de Google, pero es muy probable que no hayas usado una herramienta que tiene: el sintetizador de voz.

Es uno de los mejores sintetizadores de los que tengo noticia (hay unos muy malos…).

Para sacar sus bondades a la luz, copia un texto desde Wikipedia en una lengua que te haya dado curiosidad cómo suena, pégalo, y haz clic en el símbolo del altavoz.

Antes de eso debes tener activada la opción de «Detectar idioma» en la caja de la izquierda.

También está muy bien el botón de Ä, que escribe fonéticamente las palabras que vas escuchando para lenguas no escritas con el alfabeto latino, como el ruso, el japonés, el chino, etc.

Ah, por cierto, puedes ver la traducción a la derecha.

5. Duolingo

Esta página de aprendizaje de idiomas es adictiva, retadora, muy disfrutable y totalmente gratuita.

Lo único «malo» es que tiene muy pocas lenguas (aunque cada vez hay más, todo el tiempo están actualizando su app y su página).

En verdad creo que es muy buena para arrancar de una vez por todas con una lengua.

Una pequeña desventaja es que estás aprendiendo una lengua frente a una máquina, y como tú sabes, yo soy partidaria de hablar con personas porque te aportan más cosas que un programa de computadora, pero para eso tenemos al último ítem de la lista…

6. Habla con un extranjero

Esto es lo más emocionante. 😀

Existen páginas como PolyglotClub o Italki, que son comunidades de personas interesadas en las lenguas extranjeras.

Crea una cuenta, ya sea en para encontrar gente con la que puedas intercambiar las lenguas que hablas. (O si ya tienes una en otra página similar, úsala).

Para hacerlo, hay que conseguir un micrófono e instalar Skype en tu computadora, para que tengas cómo hablar con la gente disponible en cada una de las páginas.

Puedes escribirles un mensaje privado ofreciéndoles intercambiar idiomas, y pedirles su nombre de usuario en Skype.

Si te pones la meta de enviar 10 correos como mínimo en un día, al menos una persona te responderá y tendrás un amigo del otro lado del mundo con el que podrás conocer una o varias culturas distintas a la tuya y expandir tu vida.

Nota: a veces tienes que ser un poco insistente para concertar citas con las personas, teniendo en cuenta la diferencia horaria y todos los pequeños obstáculos que pueden hacer que el destinatario del mensaje diga: sí quisiera, pero no tengo tiempo… En realidad, sí lo tiene, todos lo tenemos. No tiene que ser una hora al día, pueden ser 20 minutos a la semana.

Si hablar con algún extranjero suena como algo aterrador, te recomiendo que leas la serie de artículos que escribí justo para ayudarte con eso.

Espero que después de explorar estas opciones te sientas menos aburrido(a).

Y si lo que acabas de leer te gustó, te invito a quedarte en necesitasotralengua.com y leer más sobre mí y sobre el blog.

 

Foto de left-hand

57 comentarios en “6 cosas emocionantes que hacer en Internet cuando estás aburrido(a)

  1. Me parecio un post realmente interesante ,pude desaburrirme por un tiempo ,gracias georgina por el post ,espero que sigas subiendo cosas tan interesantes como estas ,y tambien que pueda contactarte ,eres una gran escritoria,gracias !!

    1. Georgina

      Gracias a ti, Lina. Me da gusto que te haya servido mi entrada. Puedes escribirme en la página de «contacto» 🙂

  2. chiquilin

    me gustaría conocer personas de todo el mundo creo qque eso me servirá mmmmm si procedo adiooooos

  3. Valerie

    Muchisimas gracias. Solo de leer esto y ver el video ya no me senti mas aburriida. ♥|♥|♥|♥|

  4. Filiberto

    Doulingo es divertido, pero falta una opcion en lenguajes, «quiero aprender portugues , yo se español»

    1. Georgina

      Poco a poco se irán añadiendo más idiomas, espero. Es lo «malo» de que sea gratis y sin publicidad, que los desarrolladores se tardan más. Gracias, Filiberto.

  5. Mario Vial

    Muchas gracias por tus ideas, me parecen muy interesantes. TED me gusto mucho, no la conocia.

    Saludos 🙂

  6. Joseph

    Georgina Me pareció muy entretenida tu pagina y me gusto mucho , pero busco otra forma de entretenerme que no sea aprendiendo , salvo la parte de youtube que esa si me ayudo pero ya tengo muchas suscripciones, igual muy buena tu pagina.

  7. Ali Lane

    Hola Georgina, Estaba navegando por Internet y encontré esto, Me pareció muy interesante tu post pero me gustaría una pagina -Refiriéndome a la idea de hablar con personas de otros países- en la que pueda enviar mensajes sin mostrarme frente a una cámara ya que no me siento cómoda al hacerlo.
    Desde ya gracias.

  8. Cristopher

    Hola Georgina, gracias a tus opciones me di una idea de como aprovechar de manera productiva el internet en mis ratos libre, te agradezco las opciones y que tengas buen día. hasta pronto.

    1. Georgina

      Gracias, Víctor, ya vi uno de sus videos, es interesante, nunca había oído hablar de él 🙂

  9. Hola Georgina.
    Me parece muy interesante tu entrada :). ¡Qué bien que ayudes a los demás!
    Yo antes prácticamente no hacía nada, me la pasaba aburrido casi todo el tiempo. Ahora he empezado a cumplir mis sueños, escribo, escucho más música, leo; además a finales del año pasado me decidí a aprender un nuevo idioma. Y me enamoré, ja ja ja ja, es tan bello conocer otra lengua, otra forma de entender el mundo. Esto de los idiomas me encantó.
    Ya no me aburro, pero no estoy acostumbrado a hacer tantas cosas y me canso.
    Aquí te dejo una página muy buena que descubrí en Marzo:
    http://livemocha.com/?lang=es
    La verdad que es muy buena, la he usado un poco y me ha servido mucho. Los nativos de cada idioma, corrigen tu forma de hablar y escribir.
    Espero que tengas un buen día, hasta luego.
    Удачи тебе!

    1. Georgina

      Hola, Josué. ¡Muchas gracias! Poco a poco te acostumbrarás a hacer todo lo que quieres hacer sin cansarte tanto, o a ir dejando de lado lo que no es tan importante. Te agradezco mucho tu comentario.

  10. karla

    Muchas gracias por las recomendaciones que nos hiciste para desaburrirnos, ya que muchas veces no sabes que hacer y bueno, en mi caso me metí a Duolingo y me gusto mucho y me divertí.

  11. hchanona

    Maravilloso, Georgina. Qué padre que le des difusión a sitios como TED, pues son de lo mejor que hay en Youtube!

    Secundo a Andrés; deberías visitar Sharedtalk. Es muy recomendable para chatear en otras lenguas. Las conversaciones en audio no son tan buenas, pues el audio no es de alta fidelidad.

    Otro día, cuando me sienta más ocioso, les compartiré mi lista de canales a los que estoy abonado en Youtube! Es lindo compartir.

    Georgina, ¿porqué no le dedicas un post a los MOOCs? MOOCs (Massive Open Online Courses). Curso dirigidos por Internet, de gran audiencia, y de toda temática. Tu n’en reviendras pas! Promis.

    Son divertidos, enriquecedores culturalmente, y plenamente anclados en las tecnologías de la información. Estoy convencido que los MOOCs revolucionarán nuestra concepción del aprendizaje comunitario.

    For starters, give it a glance:

    «What is a MOOC?»

    La plataforma más conocida para los MOOCs:
    https://www.coursera.org/

    1. Georgina

      MOOCs!! No sabía que se les conocía así, pero ya los conozco! He empezado a tomar más de un curso en coursera (y me parecen geniales). En enero empezaré otro (esta vez realmente quiero terminarlo) y yo también creo que van a cambiar la forma en la que se ve el aprendizaje.
      En esta entrada iba a poner links a coursera y a Academic Earth, pero al final desistí no recuerdo por qué.
      Yo últimamente me he entretenido con los de la Floating University, los has visto? Son muy buenos!
      Gracias 🙂

      1. Yo he tomado algunos cursos en tutellus y en cursopedia, son bastante entretenidos.
        Podrías agregar a la lista buscar en internet cómo hacer cosas Hágalo usted mismo, así podemos fomentar le reciclaje y la creatividad. Yo encontré en YouTube un canal en el cual aprendes cómo hacer cestería con periódicos. Es genial.

        Muchas gracias por compartirnos este post.

      2. Georgina

        No conozco esas páginas, las revisaré y luego las añadiré si aplica. Muchas gracias por tu comentario, Marianna.

  12. Fransisco

    Jajaja, me gusto eso del traductor google, no sabia que tenia un sintetizador de vos. El Alemán se escucha bastante gracioso, jaja ya llevo como una hora escuchando

  13. Son muy buenas tus recomendaciones, en este momento revisaré Dolingo, en relación con los idiomas recomiendo visitar (e inscribirse) el sitio sharedtalk ahí encontrarán a personas de todo el mundo y hablantes de muchos idiomas.
    Felicidades por este excelente blog.
    PD. Veo que eres muy hermosa e inteligente, seguiré visitando tu blog.

  14. Elyza

    Llegue hasta tu blog por las lenguas romances, después vi lo de la tv y luego me pase a otras secciones y toda la cosa. Me encanta tu blog, siento como si me hablaras XD jaja concuerdo contigo en un montón de cosas y siempre me han interesado otras lenguas, en especial: frances, japones, italiano y ultimamente el portugues. Ojalá pueda aprender algun día XD. Se ve que eres genial, salu2.

    1. Georgina

      Hola, Elyza, muchas gracias por tus palabras 🙂 Me encanta que este blog me ayuda a conectar con gente parecida, es de lo mejor. Te mando muchos saludos.

  15. Francis

    gracias georgina, hace mucho tiempo que abandone el ingles, porque, como estoy aprendiendo por mi cuenta, los cursos online me aburrian y ni se diga los libros, con todas esas listas llena de vocabulario que trate de aprender, pero sin exito porque nunca las practicaba. Ahora encontre duolingo y me gusta mucho esta pagina, hasta me siento motivada otra vez

    1. Georgina

      De eso se trata, Francis, me da mucho gusto que mi entrada te haya servido. Espero que encuentres más cosas para que no vuelvas a perder la emoción. 🙂

  16. Katherin Alexandra

    Me encantaron los nuevos recursos, es increible la cantidad de cosas en Internet.. y pensar que aveces me aburro.

  17. Cecyrdz

    Hola Georgina

    Sabes a mi me ha ayudado para seguir aprendiendo inglés
    Ayudar a otras personas, tengo un niño de 10 años y siempre tiene dudas, el hecho de responderlas me ayuda a repasar mis conocimientos y también a investigar de los temas que desconozco,a veces cuando estamos solos en casa hablamos solo en ingles y asi eso tambien le ayuda mucho a el. de igual forma he empezado a dar cursos de portugues a conocidos y claro es muy satisfactorio.
    Por cierto gracias por tus consejos, ya entre a Duolingo y esta muy bien esta página.

    Saludos XD !!

    1. Georgina

      Gracias, Cecy, entiendo eso de que ayudar gente es satisfactorio, por eso mantengo este blog, me gusta mucho también aportarle cosas a la gente. Qué bueno que hablas en inglés con tu niño, es muy bonito y útil para ambos. Saludos 🙂

Los comentarios están cerrados.