Feliz cumpleaños o Sobre la magia de ser ingenuo

Hoy hace dos años empecé a escribir en este blog. 

Hace un año no le hice entrada de cumpleaños porque se me hacía un poco innecesario. Tal vez lo sea, pero esta vez me impulsa algo diferente.

Y es que el otro día, mientras evadía hacer un trabajo escolar que de verdad no quería hacer (pero terminé haciendo, como siempre), empecé a leer mi propio blog, cosa extraña si consideras que me olvido lo más rápido que puedo de mis entradas dado que normalmente tengo que respirar profundo y cerrar los ojos antes de presionar «publicar». Nunca me ha dejado de perseguir el miedo a la vulnerabilidad que implica que un montón de personas (¡sobre todo conocidos!) lean mis ideas. Gulp.

El otro día, pues, me puse a revisar algunas de mis entradas viejas. No la primera, sino otras que me dan un poco de vergüenza.

Es que era muy joven

Sólo soy dos años más vieja que aquella vez que una pasión cegadora por compartir un mensaje con la humanidad me poseyó. Nunca me había sentido tan motivada. Quería publicar 5, 6 veces a la semana. Pero como había leído que no guardar un poco de motivación hace que se pierda para siempre, y como quería que esto durara, me contuve: sólo publicaba todos los martes y todos los viernes, pasara lo que pasara.

Recuerdo que cada que terminaba de escribir una entrada decía: «Wow. Esto es mi obra maestra. NADA que ver con la anterior».

Ahora que lo leí con nuevos ojos de experiencia y de conocimiento, me di cuenta de que en realidad era muy ingenua, pero en un sentido bonito. Y que no era yo misma: sólo tomaba ideas que encontraba interesantes y útiles y las plasmaba con otras palabras. Claro que no me daba cuenta y en verdad creía que eran mis ideas. (Bueno, las adoptaba para escribirlas, ¿no?)

Aunque mientras leía sentí un impulso por borrarlas y que nadie más las leyera nunca en la vida, no lo hice porque me recuerdan que uno tiene que empezar por algo pequeño:

Si esas entradas ingenuas, copionas, mal escritas y con ideas ajenas no existieran, yo jamás habría podido despegar y llegar a este glorioso momento en el que los textos que lees están llenos de mí como yo soy. Gracias a que practiqué como pude, con las herramientas que tenía en ese momento, ahora tengo ideas propias.

Y se siente genial.

Poco tiempo después esa pasión movilizadora se me terminó. No tienes idea de cuántas veces me he visto tentada a cerrar este blog. Incluso sin avisar, para ver si alguien notaba su ausencia. He tenido momentos de tristeza, de alegría, de ilusión, de deseperación, de vergüenza, de orgullo, de todo.

Lo que más me ha gustado es que, como alguna vez había leído, en verdad se te acerca gente con la que de otra forma no hubieras podido conectar.

Te escriben muchas personas diciéndote que te agradecen por escribir. Que los hiciste darse cuenta de algo, aprender algo, sentirse menos solos, sentirse menos raros.

Te dan ánimos. Te motivan a seguir esforzándote por escribir textos buenos a pesar de que tienes mucho trabajo y mucha tarea.

Pero lo más valioso que hacen por ti es darte una razón para seguir practicando.

Gracias a este blog:

  • se me organizó la cabeza. No es lo mismo escribir en un diario privado que escribir para otras personas, intentando explicar algo. Te juro que sentía mis neuronas haciendo conexiones nuevas en mi cerebro mientras pensaba: ¿esto lo entendería yo hace 5 años?
  • aumentó mi confianza en mí. Tengo la absoluta certeza de que puedo darme a entender con palabras. Es una señora habilidad que te recomiendo infinitamente. Me han contado que se valora mucho en las entrevistas de trabajo.
  • me siento creativa. Siempre había intentado dibujar, pintar, decorar, hacer manualidades, crear, crear, crear. Pero nunca me había salido, nada me satisfacía. Aquí encuentro un albergue de creación donde cada vez que me surgen chispazos de genialidad (para mis propios estándares) me acuerdo de que la vida es bella. Aquí tengo dónde llevar a cabo el proceso creativo.
  • se me quitó el pánico escénico. Aunque hay trolls en internet, no todos caen en tu blog para decirte que tus ideas (o tú) son una basura. A mí nunca me han escrito nada grosero ni horrible ni descalificador.
  • tengo un logro más. Tal vez para los demás escribir en un blog no sea un logro como correr un maratón o escalar el Everest, pero para mí en verdad ha sido una hazaña mantenerme a flote sin querer mandar todo a la goma. Me he vuelto resistente, flexible, perseverante, valiente… ¡hasta chistosa!

Muchas gracias por estar aquí, ya sea leyendo silenciosamente, escribiendo comentarios o compartiendo las entradas.

Si vas aprender algo de este texto, que sea esto:

Empieza con algo, lo que sea que siempre has pospuesto, y poco a poco, sin que lo notes, se irá construyendo algo que cada vez te guste más. En serio, anímate: no dejes que tus dudas de : ¿Y si no es lo suficientemente bueno? te detengan. Tienes que practicar y practicar y practicar sin saber que estás practicando para que algún día sea bueno.

Hasta que llegue un momento, como me pasará seguramente, en que dos años después digas: Ay, por favor… ¿Esto me parecía brillante?

Vaya que sí he mejorado.

___

Foto de tarop

8 comentarios en “Feliz cumpleaños o Sobre la magia de ser ingenuo

  1. Lisandro

    Gracias a ti y tus palabras estoy comenzando a aprender los dos idiomas que me gustan que son el japones y el ingles, el japones por toda su cultura como el anime, manga, juegos, en resumen estoy enamorado de Japón, el ingles es un poco mas por sus series que siempre son interesantes o me sacan una sonrisa, en todo caso sin tu intervención con este blog aun estaría deseando aprender los idiomas que me apasionan y no aprendiéndolos como lo hago ahora.

    Gracias Georgina y sigue inspirándonos con este blog :D!

    1. Georgina

      Gracias a ti, Lisandro. Me da mucho gusto que estés haciendo algo con esas lenguas ahora, la vida se va rápido! 🙂 Tu comentario también me inspira a mí.

  2. Natalia

    Pues me alegra que no lo hayas cerrado, de lo contrario no me hubiera enterado que existe. Me agrada mucho tu blog tienes razón compartir ideas que tienes en la cabeza y que muchas veces piensas que a la gente no le interesan o no le importan es liberador y te das cuenta que existe gente a la que le ayuda mucho se siente identificada, es decir te das cuenta de la diversidad humana pero a la vez de lo mucho que tenemos en común.Qué bueno que te animaras a compartir tu experiencia y pensamientos.Gracias a mi también me encantan los idiomas.Saludos desde Puebla (no tan lejos).

    1. Georgina

      Saludos hasta Puebla, Natalia 🙂
      Te agradezco mucho tu comentario, me anima y me saca sonrisas 🙂 Tienes razón, tenemos mucho en común aunque seamos todos diferentes, aunque pertenezcamos a distintas culturas o naciones. Hasta pronto!

  3. hola Georgina!
    pues… me da gusto que puedas publicar un post sobre la superación, de veras que es algo sabido que cada dia somos diferentes y da gusto el saber que uno puede serlo para cuestionarnos y ver algo diferente cada día!
    te agradezco que me hayas motivado esta tarde, pues, necesitaba leer algo que fuera diferente a lo rutinario, como la universidad en mi caso… debo imaginar que debe ser un «nice experience» poder platicar contigo en frente, de no ser que escribo esto desde tan lejos 😦 … un saludo muy grande desde Lima, Perú, y que no falten energias para poder expresarnos libremente!!

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s