Hoy me siento bilingüe

Contrario a lo que a mucha gente le pasa, yo tendría que hacer un esfuerzo muy grande para dejar de aprender idiomas.

Y es que si bien en estos momentos de mi vida pre-postuniversitaria no me doy el tiempo para que el alemán que dejé a medias o el francés en vías de oxidación no se me olviden, no puedo evitar leer en inglés. En realidad, no querría evitarlo.

Durante un día normal, leo como 4 o 5 horas. Cerca del 70% de lo que pasa de mis ojos a mi cerebro está escrito en inglés. Es algo muy natural para mí, y trae consigo un regalo: me hace sentir bilingüe.

Ser pocho*

*Así le decimos en mi tierra a quienes mezclan palabras o incluso frases en inglés y español.

A veces mis amigas ríen conmigo cuando ven que me desespera no poder encontrar palabras en español.

Lo que sucede es que a veces hay palabras en inglés que se me aparecen en la punta de la lengua y no me dejan buscar más, porque muchas veces expresan mejor la idea que quiero decir.

Esto no es grave cuando mi interlocutor sabe de la mezcla dentro de mi cerebro y sabe inglés, porque me anima a decirlo así, como venga.

Pero cuando tengo que hablar frente a un grupo, con un profesor, o con alguien que sé que no domina la lengua inglesa, entonces mis neuronas hacen una danza extraordinaria de sinapsis y búsquedas que, por supuesto, lleva tiempo.

Durante el cual yo sólo puedo decir: «Mmmm» o «este…» o, como último recurso, pensar una frase larga que contenga el significado buscado.

Estaba leyendo que las personas bilingües tienen más probabilidad de recuperarse de un problema en el cerebro (como una afasia u otro tipo de lesión en áreas relacionadas con el lenguaje) que los monolingües.

Raro sería que no lo hubiera adquirido. Llevo 21 años «estudiándolo». Desde que nací aprendo palabras, frases, sonidos, pero sobre todo, la forma en la que ven el mundo los angloparlantes.

Poco a poco, después de tanto tiempo, me cuesta menos trabajo poner las preposiciones correctas en mi discurso (lo más difícil y de lo último que se adquiere en las segundas lenguas) y con los phrasal verbs (look up, look out, look for…)

Después de tanto tiempo, una sola lengua me sigue trayendo satisfacciones y logros:

  • Adivino palabra por palabra lo que va a escucharse cuando veo una película con subtítulos. Cuando le atino, me saca una sonrisa.
  • A veces sueño en inglés. (Si no te ha pasado, sigue aprendiendo: es mágico).
  • Me siento increíblemente a salvo cuando veo la preocupación de algunos de mis compañeros por no poder leer artículos / encontrar una maestría / visitar páginas útiles.
  • Tengo acceso a un montón de información que me ha servido para prácticamente todo lo bueno que tengo en la vida.
  • Soy feliz de ahorrar tiempo de búsqueda en diccionarios.
  • Y, lo más importante, la seguridad en mí misma aumenta porque sé que tengo una habilidad muy valiosa. Me siento preparada para muchos retos y en ningún momento dudo de mi capacidad. Puedo afirmar que mi autoestima no es baja gracias a que tengo un nivel muy bueno de inglés.

Lo bueno de haber llegado así de alto con una lengua es que te puedes dar el lujo de sólo leer y que tu escritura, tu audición y hasta tu forma de hablar mejoren.

Puedes ver esta entrada como una exhortación a hablar inglés, como una Georgina presumiendo su nivel (no es mi intención), como una invitación a dominar una lengua y/o ser bilingüe (no tiene que ser el inglés), como un momento en que me abrí frente a todos y expuse mi historia para que otras personas se identifiquen, entre otras interpretaciones, como pensar que se necesitan 21 años estudiando una lengua para considerarse bilingüe (nada más falso).

En realidad yo sólo quiero contarte que llegar a una relación muy profunda y añeja con una lengua es tan satisfactorio como encontrarse con la novedad de los grandes retos que significa avanzar en el aprendizaje de un idioma desconocido.

Así, si tu meta en la vida es saber más italiano que los propios italianos, te entiendo. No tienes que ser políglota si no te nace. Déjate llevar por tu pasión.

De cualquier forma…

Aunque en ocasiones es frustrante no poder hablar fluido en una sola lengua,

aunque a veces me quedo con la sensación de que no dije exactamente aquello que quería decir,

aunque frecuentemente la gente hace caras porque meto palabras en inglés en medio de mi discurso,

y aunque me gustaría que las palabras llegaran más rápido a mi mente,

la verdad es que no cambiaría mi sensación de bilingüismo por nada.

____

Lee más:

¡Pero yo ODIO el inglés!
Conocer personas de otras culturas
____

Foto de mi viaje al bilingüe Canadá. (Flickr, hoy no te necesito).

27 comentarios en “Hoy me siento bilingüe

  1. Javi

    Hola Georgina. Congrats 4 your blog. En serio Muchas felicidades me has inspirado para mejorar el inglés. La verdad me gustan mucho los idiomas, pero no dispongo de demasiado tiempo. Que me aconsejarias? Del inglés me cuestano mucho los famosos listening dame algun consejo para seguir los mejor porfa es que me frustró.

    Saludos

    1. Hola, Javi, muchas gracias. Te recomiendo el podcast de http://www.eslpod.com Otro buen consejo para mejorar el listening es escuchar muchas canciones, y escuchar los audios varias veces cada una. Y, sobre todo, no esperes entenderlo. Algún día lo harás, por ahora sólo concéntrate en escuchar. 🙂

  2. Juan Manuel.

    Georgina, te felicito por tu facilidad con los idiomas, la verdad es que habemos personas a las que no se nos facilita tanto, finalmente y después de años y años de tratar en vano, he aprendido inglés, lo cual me ha encantado, es como cuando aprendí a escribir con todos los dedos en la computadora (festejo mis pequeños logros) que si bien uno se dice «con lo que sé la voy pasando», al aprender cada vez más es grato ir notando todo lo que pasaba desapercibido, el encontrarse con mucho material no disponible en español para aprender y aprender, si bien no tengo la misma facilidad que tú para los idiomas (que terrible de mi parte, ¿me dejas tutearte? (por lo menos en este comentario lo haré)), comparto varias características contigo, como verás también tengo debilidad por hablár de mí, apuesto a que también disfrutas del sonido de tu voz, no es crítica ni mucho menos, de hecho me encanta la gente como tú que tiene mucho de que hablar, y una vez que lo ha dicho, recuerda otro «mucho» para seguir hablando; yo me fui por el lado contrario, gracias a la educación de mis padres encontré un infinito (en apariencia al menos) mar de recursos en el español para expresarme, y sentía la frustración (aún la siento en ocasiones) de concebir ideas en español y no poder expresarlas en inglés; he disfrutado mucho leyendo tu blog, también he aprendido bastante de él, espero sigas escribiendo, gracias.

  3. faiber alejandro

    disculpame por estar explorando tu blog pero es que me parece tan importante todo lo que escribes y a mi tambien me encanta el ingles gracias por compartir tus experiencias y tu forma de pensar de los idiomas me encanta y comparto contigo lo que dijiste en una parrafo de los phrasal verbs algo asi para mi eso es lo mas dificil del ingles nunca lo he podido entender cuando se usan o sus significados

  4. alexandro

    Todavia no he salido del Peru pero si algun día salgo. Se que tengo y puedo comunicarme no dudo de mi capacidad.
    Bueno Una Buena estimulacion de aprender idiomas es a traves de la lectura y la música. Aquellas que me ayudaron mucho y sobre todo no dudes de tu capacidad

    1. Georgina

      Gracias, Alexandro. Convertir las lenguas que estudiamos en una prioridad es un gran paso, y la lectura y la música definitivamente ayudan mucho. Saludos

  5. alexandro

    Me ha gustado mucho leer Tu blog y en realidad todo es cierto.
    a mi me fascina Los idiomas, due to que Te hace estar mas seguro de si mismo.
    Recuerdo que el primer idioma que comence a aprender fue el Italiano. Por que me gusta el futbol Italiano y escuchaba Los comentaristas hablar y no los entendia y usaba traductor,tanto que usaba se me volvio fastidioso. Hasta que me decidi de volver Una prioridad en un estudio.
    Luego fue Portuguese esta lengua me gusta mucho por Las canciones. Luego Frances por Las cultural y ciudades.
    ahora se estos idiomas por que me propuse en dominar Los idiomas romances.
    Nunca fui a un instituto Para aprenderlos ,los eatudiaba en mi casa a traves de hojas impresas y diccionarios .

  6. Mariel

    Realmente me gustó lo que expones anteriormente,
    me sentí identificada con la parte de mezclar los idiomas y que te queden viendo raro o decir algo que exprese lo que quería pero no de la forma en que me gustaría; estaba en la etapa donde se piensa «eso sólo me pasa a mí».
    He leído algunas entradas y he decirte que me encanta este blog, me parece muy bueno y vale la pena dedicarle tiempo a las cosas que escribes, realmente te felicito.
    Actualmente hablo dos idiomas y estoy estudiando el tercero, pero ahora me has alentado más a aprender otros idiomas que me gustan y sólo los tengo en el pensamiento, más no hago un esfuerzo real por aprenderlos

    Gracias por este blog, continúa por favor

  7. Kiara

    Ahy como te entiendo…ainsss
    Yo llegué a Catalunya, Espanya, con 7 años y más o menos domino el catalán desde los 10. Sin embargo estos últimos dos años (tengo 19) son los que he sentido que lo domino mucho más perfectamente. Y entonces llega el problema, que me lio y que mezclo los dos idiomas, pienso algo en uno o en el otro y me sale asi, mezclaito xD
    Generalmente no hay problema porque mis amigo son tambien bilingües, pero resulta algo frustrante, sobretodo cuando tambien se mete por ahi el inglés y tienes un cacao de cuarto grado XD
    La mera del tano!

    P.D.:¡Gracias por este magnifico blog!

  8. Carlota

    ¡¡¡Me ha encantado tu blog!!! Tengo 16 años y también me encanta aprender idiomas (de momento tengo 4 pero quiero muchos más!). Me pasa lo mismo que a tí, pero con el alemán. Me apasiona este idioma, tanto, que ya no sé qué haría sin hacer algo relacionado con él cada día. Hace 5 años empecé a aprenderlo de oído (tenía la ayuda de mi grupo favorito, que es alemán). Gracias a que me he sumergido de lleno ahora tengo un nivel bastante bueno tanto hablando como escribiendo y comprendiendo. Este año he conseguido entrar en la Escuela Oficial de Idiomas pero sigo combinándolo con el aprendizaje de oído. Soy muy partidaria de esta forma de aprender, ya que te hace ver aspectos del idioma que no se ven con una simple traducción o explicación. Cuando aprendes una palabra de esa manera, es como sentir su esencia, la has aprendido de tanto usarla, la conoces perfectamente y no has necesitado ningún diccionario… ¡Es una sensación increíble y no la cambiaría por nada del mundo! Es verdad que así se tarda más tiempo, pero la alegría que sientes al final, eso es una de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida. Enhorabuena, ¡sigue así! 🙂

    1. Georgina

      ¡Muchas gracias, Carlota! Has transmitido exactamente lo que yo quería decir, qué maravilla que sepas tanto alemán, es una lengua de la que muchos se quejan, y más a tu edad; ¡sigue adelante!. Te agradezco mucho tus palabras y tu entusiasmo que se contagia. Muchos saludos 🙂

  9. daniel

    Hola!, yo soy muy novato en tema ingles, y vivo en españa:
    Me cuesta bastante aprender ingles/y otros idiomas, y quiero aprenderlo ya que como se dice , se abre a nuevas fronteras.hay que tener paciencia ( aunque reconozco que yo no tengo mucha….) no hace mucho que estoy en busuu y que me compre un curso intensivo de ingles con cd incluido. aparte de eso tengo planeado ir a un grupo de conversacion en persona en ingles ( en españa hay) y aver que tal se me da. tienes algun consejo para que me sea mas ameno? se que aparte de paciencia hay que tener constancia…. y eso que yo aveces tengo poca en las cosas. me he obligado incluso en facebook de tenerlo en ingles para pillar mas cosas >.<

    1. Georgina

      Hola, Daniel. Puede ser difícil si tu motivación es solamente que se «abran fronteras». Lo que yo te propongo es que hagas una lista de cosas que ya sabes que te interesan y te acerques a ellas desde el inglés. Eso de FB que hiciste está muy bien, poco a poco será más fácil. Por ejemplo, he oído de varias personas que aprendieron inglés solamente jugando videojuegos en esa lengua porque les gustaban tanto que no había de otra, tenían que aprender lo que decía. Esa es la idea. ¿Cómo ves?

      1. daniel

        Principalmente, me gustaría conocer otros lugares «aunque ahora tema viajes lo tengo muy mal nunca he salido de mi país», una de las cosas que mas me gustan son los trenes franceses, también podría conocer otros lugares y mucha gente mediante chat o los turistas que vienen y hacer amigos ( eso ultimo es lo que me refiero ha abrir fronteras) porque es otra vida, otra cultura y quiero conocerla de primera mano.

        Un día are una lista de lo que me gustaría hacer con el ingles y te lo pasare por aquí o por mail si tienes ^^.

        Un saludo georgina y gracias todas las entrada que haces ya que conocí polytalk y duolingo gracias a ti >.<.

      2. daniel

        Por cierto: el videojuego no me gusta ( sera algo raro en un chico de 21 años como yo…. pero no me gusta >.<)

      3. Georgina

        Jaja a mí tampoco me gustan, era sólo un ejemplo. Suerte con el inglés, no es tan difícli para un hispanohablante como otras lenguas.

  10. Fernando

    Hace 2 años que aprendi ingles , ya estoy empezando a olvidar la pronunciacion , en mexico donde vivo no lo hablan mucho que digamos :/ , pero se me hace muy dificil leer libros(te admiro ) me cuesta leer libros ya que existen muchas palabras en libros en ingles que quiero leer que no entinedo ni en español , cada vez que leo un libro en ingles estoy con el diccionario a un lado , y termino por enfadarme y lo dejo incompleto , y a mi me encanta leer libros , algun consejo Georgina?

    1. Georgina

      Gracias. 🙂 ¿Por qué no empiezas leyendo algo más breve, como entradas de blog? Así las metas que te pones son más pequeñas y no te frustras tanto. Y ten mucha paciencia, en algún momento se va a sentir la diferencia.

  11. Pensé que era la única a la que la miraban raro en casa por decir palabras en inglés, por esa sensación de impotencia en situaciones del tipo ‘es que si te digo esta palabra no la entiendes verdad? jo, es que resume tan bien lo que quiero decir…’ para después explicar eso mismo con frases largas y que sigas sin expresar cada matiz. COMO TE ENTIENDO.
    Llevo un tiempito siguiendo tu blog, también te sigo en twitter! me gusta mucho leer a alguien que siente el mismo amor por los idiomas que yo, que sabe que los estudiará por su cuenta durante toda la vida. Pero sobre todo me inspira cuando las personas exponen su pasión para otros. Gracias por eso, lo encuentro muy muy valiente 🙂 un abrazo!

    1. Georgina

      Hola, Lucía. Me encanta leer comentarios como el tuyo, qué bueno que te animaste a escribirlo. Ahora que lo dices, sí siento que debo ser valiente cada que estoy por publicar una entrada como esta. No lo había notado, pero me agrada que me hicieras ver eso y que es útil para personas como tú. 🙂 Un abrazo para ti también.

    1. Georgina

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Fer! Aunque se valiera decir «basta», yo creo que sería sumamente aburrido y terrible. 😉

Responder a alexandro Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s