O casi.
Pero tienen personalidades, en muchos sentidos.
A cada una le «gustan» cosas diferentes, cada una pide o rechaza ciertas formas de escribir o de hablar.
Cuando logras aprehender estas sutilezas, todo un mundo se te revela. Aunque un neurólogo me diría que no sé lo que escribo, no es algo que se comprenda con el pensamiento, con la razón, sino con una forma especial de intuición.
La intuición lingüística
Tú sólo déjate llevar por esa sensación que te dice qué es lo correcto y qué no cuando estás escribiendo o diciendo algo. Aunque las reglas que te enseñaron digan lo contrario.
¿A poco no te has sentido orgulloso de ti mismo por tener razón en algo que contradice algo que te enseñó un profesor?
Si no lo has hecho, prepárate, porque te puede suceder.
Sólo confía cada vez que sientas que algo se dice de determinada forma y no de otra. No tiene una explicación lógica para ti en ese momento. Es sólo que tu mente ya registró el patrón de la lengua. (Si te equivocaras, es simplemente que tu intuición se afina.)
Ya se familiarizó tanto con ella que parece que la conoce, que puede predecirla. Como sucede con tus amigos más antiguos y más cercanos.
Oxartum influyó para que te diga lo siguiente:
Cuida las lenguas que aprendas como cuidas a tus amistades. Tal vez no tengan sentimientos, pero siempre aportan a tu vida tanto como las personas que te quieren. De la misma forma, date la oportunidad de sentir un cariño genuino (a veces se convierte en una pasión) por los idiomas que decidiste considerar especiales. Déjalos entrar, no te pueden hacer más que bien.
No te cierres a la oportunidad de que las lenguas sean parte de ti. Conócelas, deja que permeen tu vida, que te lleven por caminos que no sabías que existían. Sumérgete en la cultura, en la comida, en la historia.
Conoce la lengua que aprendes. Tienes en tu cabeza lo que se necesita. A veces es necesario que dejes de escuchar lo que viene de fuera (clases, reglas) y pongas atención a tus corazonadas, que te dejes guiar por esa brújula interna que te dice cuál camino seguir y cuál no.
A final de cuentas, sólo tú vas a sentir las consecuencias.
¿Estoy loca?
Olé!! Menudo blog, eh, tía!! Joeee!! jajaja es que los españolismos se me pegaron ahora que fui. Tienes razón. De hecho subí un video, donde yo hablo español y explico en una parte que te conviertes en un actor al hablar el idioma. Es decir, cuando estudias un idioma, es una aventura y desde luego hay inmersión. Por ejemplo, cuando estudias, no sé, …., italiano; te sientes como si estuvieras en Italia, y aunque no vayas al país, como que imitas ciertas expresiones peculiares de ellos. Lo mismo pasa con el alemán, inglés, etc… Y si!! leyendo el blog, me acordé de una frase que Luca (el italiano) me dijo. «quien aprende otro idioma, adquiere otra alma». Es justo eso!! Buen blog!! Y bueno, a estudiar idiomas, no? 😀 Espero verte pronto. Saludos!! Julio
No lo hubieras podido decir mejor 😉 Me gusta eso de verlo como un actor, creo que ayuda mucho para «meterse» en la cabeza de los nativos. Gracias!
Aquí está dónde lo digo!! 😀 Y ya te contesté tu MP en FB!! 😉