La lengua no muerde 0

Introducción a la introducción a la lingüística

En esta serie de entradas me dedicaré a contarte qué es la lingüística, con qué se come, por qué me gusta y por qué creo que te puede servir saberlo.

Además, es fascinante, apasionante, interesante y todas las cosas bonitas que acaben con -ante. 😛

Para adentrarte en la lingüística tienes que prender el lado abstracto de tu cerebro. O sea que vamos a tratar sobre conceptos que no se ven, pero que existen.

Dicho lo anterior, mi intención no es darte una introducción académica. Es decir, no busco que te aprendas de memoria los nombres, los conceptos, las escuelas, las teorías y todo eso.

Al contrario, sólo quiero aportar 3 cosas:

  1. Una idea general del pensamiento que se usa en lingüística
  2. Que puedas llevarlo a tu aprendizaje de la lengua de tu interés para que te sirva, y
  3. Que veas que estudiar el lenguaje es fascinante y divertido.

También hago esto porque la lingüística necesita más difusión. A mí me cambió la vida saber que existe y tal vez pueda suceder así contigo o con alguien que conozcas.

Ojalá disfrutes de este viaje abstracto tanto como yo lo he hecho los últimos años de mi vida.

¿Listo?

Comienza aquí:

La lengua no muerde 1–Definiciones
La lengua no muerde 2–Fonyfon
La lengua no muerde 3–Palabras
La lengua no muerde 4–¿Qué significa el significado?
La lengua no muerde 5–Para lo que sirve un idioma

4 comentarios en “La lengua no muerde 0

  1. Tordo

    Georgina te quería preguntar… la lingüística se puede estudiar como una carrera universitaria?? o solamente por interés?? o es una parte de la enseñanza de lengua y lit. nada más?? y si es una carrera, qué salida laboral tiene¿?¿? mmm son muchas preguntas jajaj :O

    1. Georgina

      Hola! Nunca son muchas preguntas 😛
      Dependiendo del país que seas, puedes encontrarla o no como carrera universitaria, e incluso como posgrado, con diversos enfoques (lingüística general, lingüística hispánica, lingüística aplicada…) Salida laboral.. pues depende, pero en su mayoría se hace investigación en alguna de las muchas ramas de la disciplina. O puedes hacer diccionarios, o métodos para aprender lenguas, o corpus electrónicos, o muchas, muchas cosas. Y dar clases, claro está. 🙂

  2. Georgina

    Yo no había escuchado una predicción tan arriesgada (pienso que es demasiado tiempo como para saberlo) pero sí había visto lo de la muerte de las lenguas, y creo que es muy triste. Ha habido lenguas que nacieron y murieron sin dejar menor rastro porque no supieron escribirlas y porque no entraron en contacto con otras.
    Sinceramente no creo que exista un solo idioma porque incluso si esa mezcla se diera, sería completamente heterogéneo y habría decenas de dialectos. No se puede hablar de situaciones de mundo distintas con una sola lengua, se necesitan muchos matices de significado, de visión del mundo. He ahí mi opinión… Saludos.

  3. JUAN MANUEL COLIN SEGOVIA

    Lei hace unos dias , en un articulo por internet que segun estudios y estadisticas , en el mundo se extinguen varias lenguas casa dia y de sequir asi, para el año 2300 en el planeta tierra solo existira un solo idioma, que sera mezcla del ingles, español y chino mandarin, ¿Tu que opinas al respecto?

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s