¿Cuál lengua escoger?

Tienes más de 6, 000 opciones. Tienes una vida. Tienes más cosas que hacer en una vida. ¿Qué lengua eliges?    

[Esta página es una introducción a algunas lenguas o familias lingüísticas que considero importantes.
A lo largo del blog iré agregando más ligas en esta página para que te des más ideas de qué lenguas puedes aprender.
Es decir, regresa de vez en cuando, está en crecimiento. Aunque si te suscribes al blog, no tendrás que preocuparte por eso 🙂 ]

¿Sabías que hay miles de lenguas en todo el mundo? (No es una exageración). Por el momento sólo tienes que escoger una. O varias para la lista de lenguas que quieres aprender durante tu vida. ¿Qué? ¿No tienes una lista? 😉

¿Cómo elegir?

Eso depende de tus metas:

  • ¿Quieres aprender otra lengua porque te dijeron/porque es la que te piden en la escuela o trabajo?
  • ¿Quieres ser políglota?
  • ¿Te gusta determinada expresión cultural de una cultura (por ejemplo, el cine francés, el manga japonés, la literatura rusa, la música alemana)?
  • ¿Morirías por ir a X país o ir a vivir allá y quieres comunicarte con los nativos?

Lo que respondas a estas preguntas te puede ayudar para tu elección.

La lengua universal

UNO. El esperanto es una lengua construida, es decir, que es de las más fáciles que hay porque alguien la inventó.

Quien lo hizo se preocupó por que no hubiera excepciones, que es lo que suele hacer «difíciles de aprender» a las lenguas. No es muy común, pero siempre se puede encontrar a alguien con quien practicar.

Aprender esperanto primero hará que te familiarices a pensar en una lengua extranjera, y que tomes confianza. Hay estudios que demuestran que personas cuya primera lengua extranjera es el esperanto logran dominar con más rapidez su segunda lengua extranjera.

DOS. Tal vez piensas en el inglés. Esta lengua ha adquirido en las últimas décadas una presencia impresionante en el mundo. Lee la entrada dedicada a esta lengua para tener un panorama que te ayude a decidir.

TRES. Una muy buena idea es empezar con una lengua de la misma familia lingüística que tu lengua materna. Si ésta es el español, comienza con una lengua romance.

CUATRO. Lenguas indígenas. El hecho de aprender otro idioma llega a su cima cuando te interesas por las lenguas menos famosas del mundo.

Obviamente, esta lista es una pequeña (mínima, microscópica) lista. No hay límites.

Ten cuidado

Si te pones a pensar demasiado, te vas a quedar sin saber qué hacer.

Ya sabes que quieres aprender una lengua, pero no estás 100% seguro de cuál. Sigue tus instintos. Elige una y empieza a leer acerca de la cultura que la rodea para ver si es la que quieres.

La idea es que te muevas. Si te convence, genial. Si no, ya tienes una menos de la lista.

De cualquier modo, no temas. No pasa absolutamente nada si empiezas a aprender una lengua y después te das cuenta de que no te gusta.

Ni siquiera habrás perdido tiempo, pues habrás adquirido experiencia. Y creéme que eso es algo que nunca sobra.

__

Lee más:

¿Dos idiomas al mismo tiempo?
No hay nada imposible

__

Foto de CarbonNYC

10 comentarios en “¿Cuál lengua escoger?

  1. unperritofeito

    Bueno, entonces no estoy tan mal.

    Como en el colegio aprendí inglés, decidí que ahora me dedicaré a perfeccionarlo pues ya lo hablo, o sea, es un tema de adquirir y pulir más. Luego aprendí por mi cuenta francés y me metí en un curso de alemán instrumental en la universidad, ambos con motivos literarios (leer a Arthur Rimbaud, Jean Paul Sartre, Friedrich Hölderlin en sus lenguas maternas sin prescindir de la calidad de una «traducción», por poner unos ejemplos), pero con el alemán me terminé cansando dado que tenía una dificultad mayor y la forma en que estábamos aprendiendo en la U no era la más motivacional que digamos.

    Por eso, cuando en cierto lugar leí eso de las familias y entendí por qué el italiano, español, francés, y otros idiomas tienen tanto parentesco, entonces me propuse aprender primero las lenguas romances por un tema de que las voy a poder asociar más en mi aprendizaje, eso es una clave que considero importante. Cuando uno aprende, debe hacerlo bien, y por ende, si vas a armar un muro, lo importante es poner bien cada ladrillo mas que «poner muchos, pero todos sueltos».

  2. Hola Georgina, yo por un tiempo me ha interesado aprender Esperanto, y de verdad es fácil, aunque no he seguido practicando me inspiró a aprender francés, ¿cómo así? pues tanto el saludo informal y los días de la semana en esperanto están basados en el francés y antes de todo esto ni sabía que existían lenguas auxiliares como el esperanto y el interés por el francés era nulo. Para quien sea fanático de aprender un nuevo idioma le recomiendo, como tú lo haces, aprender Esperanto.
    Por mi parte, ya me he hecho una lista de idiomas que me interesarían aprender, van en este orden: Inglés (que ya llevo un nivel medio bajo), francés (iniciando, grupo de WhatsApp empezado con usuarios de Duolingo), Esperanto (Estoy en dos grupos de WhatsApp), portugués (he aprendido unas cuantas frases de un grupo de WhatsApp de Portugués-español, donde les enseño español a brasileños); los siguientes están en lista de espera: Neerlandés, Alemán y quizás Ruso. Hasta los momentos le doy énfasis al Inglés y al Francés, y voy a mi ritmo. Gracias por tus artículos, están geniales.

  3. Alessandro Ugarte

    Actualmente estoy aprendiendo Japones por mi cuenta, al comienzo no sabia nada, pero despues de aplicar casi el mismo metodo para aprender ingles en academia se me hizo mas facil, solo que ahorita estoy buscando un vocabulario minimo para asi no tener complicaciones, el Japones y el Chino me gustan, me empezaron a gustar por su comida, despues fui indagando mas acerca de la historia de Japon y que ofrece este pais vi algo que se llamaba anime y manga, me vi unas cuantas series, aunque no haya sido mi intencion desde el comienzo eso, pues fue por suerte jeje. Ahora me dedico al estudio serio del Japones, la escritura la adoro, trato de escribir cada caracter cuidadosamente memorizandome su pronunciacion, pues bueno en mi pais se hara el proyecto del canal interoceanico, Nicaragua; bueno al comienzo el idioma Chino no me intereso aprender, pues solo el Japones, ahora veo el Chino como una necesidad para aprender, asi que algunas cosas del Japones las paso a Chino y me han encantado los dos,llevo 5 meses estudiando por mi cuenta, me siento que un texto normal Japones no lo puedo leer, algunas palabras y oraciones le entiendo trato de captar la idea, no me rindo esos caracteres los he ido investigando de a poco me siento mejor que antes, pienso estudiar Chino en una academia por lo que es la factibilidad pero no me olvido del Japones, que gracias a el me ayudara en gran parte, no lo pienso abandonar, tengo un amigo Taiwanes, le digo que me escriba algunos caracteres Chinos y que los aprendere, pues bueno esa es la lucha. Quisiera alguien con quien practicar Japones. Correo: asuc07@hotmail.es

  4. memv7097

    Debo decir que cuando leí tu blogg por primera vez simplemente me enamore.
    Yo estudio japones, y tengo pensado estudiar varios idiomas mas por puro placer como son el idioma ruso(para poder leer a dostoyevsky sin traducir) árabe por la belleza que presenta su escritura. Frances por que me gusta como suena y por necesidad el ingles

    1. Georgina

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Qué bueno que ya tienes una lista de idiomas que quieres aprender, es mejor tener una lista que no tener idea. Saludos!

  5. Juan Manuel Colin Segovia

    A mi en lo particular me encantas los idiomas asiáticos, en particular el japonés. Pero también me gustaría aprender lenguas germánicas , subgrupo nórdicas ( Noruego, sueco, danés).

    1. Andy_Meg

      A mi también me gustan mucho los idiomas asiáticos. Estoy aprendiendo japonés y después quiero aprender coreano, mandarín, tailandés y tagalo.

      1. Juan Manuel Colin Segovia

        Si tambien vas a estudias Chino mandarin en importante recalcar que algunos caracteres que , aunque sea el mismo, en japones se puede escribir en diferente orden que en chino, y tambien su forma estilografica como por ejemplo el caracter 画, en fuente japonesa y china es diferente pero es exactamente el mismo caracter

  6. dnacervera

    Creo que lo mejor es elegir una lengua «popular», refiriéndome a las clásicas como el francés, alemán, inglés, portugués; pues es más fácil encontrar recursos en internet, cursos, videos, música, y cursos en escuelas.
    El guaraní no es una opción muy recomendable, pero si se tiene interés en otras lenguas indígenas se puede intentar con el náhuatl, el maya o la que se hable en su región, y de la que logre encontrar cursos, pues la práctica oral es sumamente importante en esos casos.
    Un saludo, buen post.

Vamos, di algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s